Bueno continuo y termino con el artículo sobre los duques de Braganza.
Luego de la creación de la Fundación de la casa de Braganza, no se designa titular del mayorzgo, Salazar prefiere ir de a poco. No obstante Don Duarte recibirá discretamente una pensión sobre las rentas de la Fundación.
Cuando en 1938, se produce la anexión de Austria por el nazismo, advertido el jefe del gobierno portugués, telefonéo personalmente al embajador de Portugal en Viena, indicándole que se le entregara inmediatamente a don Duarte y a su familia pasaportes portugueses y se le aconsejó que abandonara Austria, cuanto antes. La Familia se instala en Suiza.
En 1942 el duque contrae matrimonio con la princesa Francisca de Orleans-Braganza, prima lejana. La boda se realiza en Brasil, y el gobierno portugués envía al Pretendiente sus felicitaciones.
En 1945 nace el primer hijo, llamado como su padre, Don Duarte, es el heredero, con el título de duque de Beira. título que durante la monarquía usaba el hijo del heredero de Portugal.
En 1946 nace don Miguel y don Enrique en 1949. Los tres nacen en Suiza.
En ese año de 1949, Salazar anuncia la derogación de la Ley de exilio para la familia Braganza. Indicando que pueden residir permanentemente en Portugal y sus hijos educarse en el país. Dice en su discurso "príncipes portugueses que solo en nuestro país deben crecer y educarse, acunados por nuestro mar, acariciados por nuestro sol, hablando nuestra lengua desde sus primeras palabras, asimilaando la lusitanidad de nuestra tierra y de nuestras gentes, ... Estos príncipes, digo, son, sea cual sea su destino, un patrimonio moral de la nación, patrimonio que solo los pueblos extraordinariamente ricos o extraordinaramente despreocupados pueden dejar perder..."
El 27 de mayo de l950, la ley es votada por la Asamblea Nacional.
El pretendiente y su familia abandonan Suiza para instalarse en Portugal. El gobierno dispone para ellos una mansión confortable y espaciosa, el palacio de Sao Marcos, a unos quince km. de Coimbra, antiguo convento de los monjes de San Jerónimo, comprado con las rentas de la Fundacion de la casa de Braganza.
Al año siguiente el 25 de octubre de 1951, la reina Amelia fallece en su castillo de Bellevue, a los 87 años de edad.
En cuanto llega la noticia el gobierno portugués decreta tres dias de luto nacional. Y hace saber que se cumplirán los deseos de la soberana de ser sepultada enla necrópolis ral de Sao Vicente de Fora, junto a los de su esposo y sus dos hijos. El embajador portugués asiste a los funerales franceses en la catedral de Versalles. En medio de todos los maravillosos ramos de flores que cubren su ataúd hay un
modesto ramillete de flores cortadas en los jardines del castillo de la Pina, que había sido su residencia preferido en Portugal. El autor de este delicado gesto fue el presidente Salazar. Y el día 26 el ataúd es embarcado hacia Portugal.
De acuerdo con Salazar la reina lega en su testamente todos los bienes que poseía en Portugal al príncipe de Beira, hijo mayor de don Duarte, es decir el actual duque de Braganza.
De a poco el gobierno portugués comienza a asociar a don Duarte en actos oficiales. ´También se le destina el palacio de Vila-Vicosa para las recepciones que muy espaciadamente ofrece el duque. En 1964, los duques recibieron en Vila-Vicosa a los soberanos monagascos y dieron en su honor una comida.
[/i]