Durante la Primera Guerra se alistó en la armada germana, sufriendo serias lesiones en combate.
Al final de la guerra la familia vió transformado su principado de Waldeck en el estado libre de la república de Weimar.
Finalizada la guerra, estudió agronomía. El 1 de noviembre de 1929 se afilió al partido nazi, y el 2 de marzo de 1930 en las SS. Inmediatamente fue asignado a las órdenes de Henrich Himmler y asignado al estado mayor en 1930.
En el transcurso del año 1939 fue nombrado jefe de policía de Weimar. A partir de 1943 estuvo a cargo del campo de concentración de Buchenwald.
Finalizada la guerra, fue arrestado el 13 de abril de 1945 y sentenciado por la corte americana el 14 de agosto de 1947 a cadena perpetua (U.S.A. vs Josias Waldeck, causa N* 000-50-9) por el cargo de violación a las convenciones internacionales sobre el tratamiento de prisioneros de guerra.
El gobernador militar de Alemania: general Lucios Clay, ordenó la revisión de las sentencias del tribunal de Buchenwald.
Al príncipe Josías se le conmutó la cadena perpetua por 20 años, el 8 de junio de 1948.
En julio de 1953 quedó en libertad gracias a la amnistía concedida por el ministo de Hesse.