Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 251 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 21  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 21 Ago 2013 14:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Iselen escribió:
Imagen

https://www.facebook.com/VAQUEIROSDEALZADA

Los vaqueiros de alzada son un pueblo trashumante (o lo era), por lo que no se puede decir que sean "asturianos" al 100%. En realidad viajaban con su ganado y Asturias era el lugar de vivienda provisional en primavera, verano y otoño, se instalaban con su ganado en las llamadas "brañas" (pastos de montaña) en invierno se iban al sur. Pero sus tradiciones, su lengua y sus costumbres se relacionan mucho con las de mi tierra y ahora que la mayoría ha dejado de hacer el viaje estacional se ha asentado aquí en los últimos 50 años o así.

Como todas las comunidades nómadas siempre han generado mucha desconfianza entre los demás pobladores (ellos nos llaman xaldos), se les llegó a prohibir asistir a la misa excepto si se quedaban de pie a la puerta de la iglesia :shock: y no les era fácil conseguir novia/o fuera del grupo ya que los matrimonios "mixtos" no estaban muy bien vistos, pero precisamente por ese aislamiento han conservado intacta su riqueza cultural y sus llamativas ceremonias de boda, por ejemplo, tienen toda la validez legal del derecho consuetudinario.

Están legalmente consideraos un pueblo, como los kurdos o los sioux, aunque como ellos no tengan un territorio delimitado de residencia debido a su condición nómada y vivan desperdigados por Asturias, España o el mundo.

Me doy contra la pared por ignorante. No tenía ni idea de la existencia de este pueblo y sus costumbre...Es alucinantemente interesante...¿Podrías darnos más información, guapetona?
De percepción como asturiana, que otro tipo de información ya la puedo buscar en internet...
Me he quedado enganchada... :yay: =D>

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 21 Ago 2013 14:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Oh pues mira, son fabulosos porque tienen una férrea voluntad de mantener sus tradiciones en la medida de lo posible. Muchos siguen dedicándose a la cría de ganado vacuno (por eso son vaqueiros) como antaño, aunque es evidente que ya no "se alzan" (por eso son de Alzada) en invierno para ir al sur (llegaban incluso a Extremadura) Siguen manteniendo el viaje estacional dentro de la propia Asturias, llevan las vacas en verano a los puertos de montaña de verdes pastos que harían las delicias de Vandal (grin) , y en invierno las guardan en prados cercanos a los pueblos de los valles. Por eso su ganado se considera de cría ecológica y sus quesos son espectaculares.

Mantienen su lengua prácticamente intacta. Es muy parecida a la llingua asturiana pero tienen vocablos y expresiones específicas, y de hecho muchas se pueden rastrear por las zonas donde pasaba su ruta ganadera. Hay una zona al oeste de Salamanca, lindando con Portugal, cuyos giros idiomáticos se parecen bastante a los nuestros, es porque los vaqueiros pasaban por allí.

Ahora están integrados y viven como cualquier español, muchas veces porque la gente desconoce lo que es un vaqueiro y porque además en el siglo XXI sería una cosa xenófoba sin sentido, pero la discriminación hacia ellos se mantuvo hasta hace poco, los años 60 del siglo XX en comunidades rurales. Ahora el "apartamiento", si quieres llamarlo así, viene de parte de ellos. En su obsesión por mantener sus costumbres y en su orgullo por ser diferentes los hay que prentenden mantener las distancias con los xaldos (tienen razones para estar orgullosos, llevan viviendo así desde el neolítico sin apenas cambios hasta mediados del siglo pasado) Pero de todas formas es más una cuestión de discusiones de bar que de racismo auténtico, quiero decir que no hay problemas.

Algunos no están de acuerdo con la fiesta de la Vaqueirada de Aristébano, se trata de una boda vaqueira a la que asiste cualquier turista como invitado, no creen que se deba hacer un espectáculo de feria de sus costumbres. La verdad es que es curioso ver llegar a la novia montada en burro delante del carro de su ajuar, con la cama nupcial incluída :XD: Eso sí, lo lamento pero sólo siendo vaqueiro se puede uno casar con esa ceremonia así que si pretendéis tener una boda original tendréis que buscar otro método.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 21 Ago 2013 15:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Iselen escribió:
Oh pues mira, son fabulosos porque tienen una férrea voluntad de mantener sus tradiciones en la medida de lo posible. Muchos siguen dedicándose a la cría de ganado vacuno (por eso son vaqueiros) como antaño, aunque es evidente que ya no "se alzan" (por eso son de Alzada) en invierno para ir al sur (llegaban incluso a Extremadura) Siguen manteniendo el viaje estacional dentro de la propia Asturias, llevan las vacas en verano a los puertos de montaña de verdes pastos que harían las delicias de Vandal (grin) , y en invierno las guardan en prados cercanos a los pueblos de los valles. Por eso su ganado se considera de cría ecológica y sus quesos son espectaculares.

Mantienen su lengua prácticamente intacta. Es muy parecida a la llingua asturiana pero tienen vocablos y expresiones específicas, y de hecho muchas se pueden rastrear por las zonas donde pasaba su ruta ganadera. Hay una zona al oeste de Salamanca, lindando con Portugal, cuyos giros idiomáticos se parecen bastante a los nuestros, es porque los vaqueiros pasaban por allí.

Ahora están integrados y viven como cualquier español, muchas veces porque la gente desconoce lo que es un vaqueiro y porque además en el siglo XXI sería una cosa xenófoba sin sentido, pero la discriminación hacia ellos se mantuvo hasta hace poco, los años 60 del siglo XX en comunidades rurales. Ahora el "apartamiento", si quieres llamarlo así, viene de parte de ellos. En su obsesión por mantener sus costumbres y en su orgullo por ser diferentes los hay que prentenden mantener las distancias con los xaldos (tienen razones para estar orgullosos, llevan viviendo así desde el neolítico sin apenas cambios hasta mediados del siglo pasado) Pero de todas formas es más una cuestión de discusiones de bar que de racismo auténtico, quiero decir que no hay problemas.

Algunos no están de acuerdo con la fiesta de la Vaqueirada de Aristébano, se trata de una boda vaqueira a la que asiste cualquier turista como invitado, no creen que se deba hacer un espectáculo de feria de sus costumbres. La verdad es que es curioso ver llegar a la novia montada en burro delante del carro de su ajuar, con la cama nupcial incluída :XD: Eso sí, lo lamento pero sólo siendo vaqueiro se puede uno casar con esa ceremonia así que si pretendéis tener una boda original tendréis que buscar otro método.

=D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D> =D>
Has hecho mi día, porque ahora después me voy a poner a buscar como loca sobre el tema jajaja
Eres genial; aprovecho para comentarte que tengo tus temas medievales aparcados para el invierno...y darme un atracón jajaja, que en esta estación, con tantas idas, venidas, salidas, fiestas, trabajo y calores, no da tiempo ni ganas a casi nada más...
Gracias por toneladas :-*

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 21 Ago 2013 15:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
http://www.youtube.com/watch?v=Ldb6W9IU ... e=youtu.be

aqui tiemes una entrevista de radio muy interesante

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 21 Ago 2013 15:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Iselen escribió:
http://www.youtube.com/watch?v=Ldb6W9IUxKE&feature=youtu.be

aqui tiemes una entrevista de radio muy interesante

(like) (like) (like) (like)

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 04 Sep 2013 11:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41562
La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE), Premio Príncipe de Asturias de la Concordia

El Jurado de este Premio –convocado por la Fundación Príncipe de Asturias– estuvo presidido por Javier Fernández Fernández, presidente del Principado de Asturias, e integrado por Ramón Aguirre Rodríguez, Fernando de Almansa Moreno-Barreda, vizconde del Castillo de Almansa; José Ramón Álvarez Rendueles, Rosa Isabel Aza Conejo, Adolfo Barthe Aza, Antonio Basagoiti García-Tuñón, Antonio Brufau Niubó, Francisco Daurella Franco, Pedro Luis Fernández Pérez, José Antonio Fernández-Rivero, Emilo Ferré Sole, Francisco de la Fuente Sánchez, José Luis García Palacios, Agustín Iglesias Caunedo, Teresa Mallada de Castro, Carmen Moriyón Entrialgo, María del Pino Calvo-Sotelo, Matías Rodríguez Inciarte, Ángel Ron Güimil, Pedro Sanjurjo González, Ramón Sotomayor Jáuregui, Antonio Suárez Gutiérrez, José B. Terceiro Lomba, José María Villanueva Fernández, Santiago de Ybarra y Churrruca, conde de El Abra; Santiago Zaldumbide Viadas y Pedro de Silva Cienfuegos-Jovellanos (secretario).

Esta candidatura ha sido propuesta por Ángel García, presidente de Mensajeros de la Paz; Rafael del Río, presidente de Cáritas, y Soledad Suárez, presidenta de Manos Unidas, organizaciones galardonadas con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 1994, 1999 y 2010, respectivamente; así como por Juan Manuel Suárez, presidente de Cruz Roja Española, y Consuelo Crespo, presidenta de UNICEF-España. Ha sido apoyada, entre otros, por los ex presidentes Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

La Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) fue creada en 1938 al unirse varias asociaciones de ciegos ya existentes, con el objetivo de que estas personas pudieran vivir de un trabajo y no dependieran de una pensión. La ONCE es una corporación cuya prioridad es el fomento de iniciativas que mejoren la calidad de vida de ciegos y deficientes visuales. Esta institución de carácter social cuenta con el reconocimiento y la protección del Estado para la venta del cupón de la ONCE, una lotería con la que la entidad se financia y crea puestos de trabajo para muchos de sus afiliados. El primer sorteo se celebró el 8 de mayo de 1939. La ONCE ofrece a las más de 71.000 personas con ceguera o grave deficiencia visual que viven en España un conjunto de ayudas, la mayoría de carácter gratuito, que van desde la rehabilitación básica y visual, las prestaciones económicas asistenciales y la educación especializada, hasta el acceso a la cultura, el deporte y el fomento del empleo. La entidad está a la cabeza de la creación de empleo para discapacitados en España. Con más de 20.000 trabajadores que se dedican a la venta de sus loterías, la ONCE está gestionada por sus propios miembros y ha diversificado sus recursos con inversiones empresariales que conjugan rentabilidad económica y social. Por eso, a partir de 1986, impulsó su presencia en la actividad económica con la participación y gestión de empresas que generan empleo y colaboran en la integración de ciegos y deficientes visuales. En 2012, 57.168 trabajadores, de los que el 57,1% (32.656) tienen alguna discapacidad, formaban parte de las entidades y sociedades que conforman la ONCE y su Fundación. Ese mismo año, se impartieron cursos en los que participaron más de 37.000 personas.

La organización se articula empresarialmente mediante la Fundación ONCE, creada en el año 1988 para promocionar la integración laboral de las personas con minusvalías y la accesibilidad universal para mejorar su calidad de vida, que representa a tres millones y medio de discapacitados españoles; el Grupo Fundosa, entidad que integra a varias sociedades propias y participadas y que se fundó un año más tarde, facturando en la actualidad en torno a 300 millones de euros anuales, con una plantilla de casi 9.000 trabajadores; y la Corporación Empresarial ONCE (CEOSA), una sociedad empresarial presente en varios sectores, fundada en 1994 con el objetivo de buscar medios de financiación diferentes al cupón. A través de la Fundación, que se financia con el 3% de las ventas brutas del cupón, se han generado más de 80.000 empleos y solo en 2012 sus cursos beneficiaron a 7.300 personas e intermedió o generó unos 4.200 nuevos puestos de trabajo.

La ONCE también desarrolla una amplia labor internacional, sobre todo a través de la Fundación ONCE para la Solidaridad con las Personas Ciegas de América Latina (FOAL), creada en 1998 como impulso del Fondo de Cooperación con Iberoamérica existente desde los años 80. Así, la ONCE actúa en 19 países de América con acciones en los ámbitos educativo –beneficiando a más de 121.000 escolares ciegos– y formativo y laboral, llegando en los últimos cuatro años a más de 52.000 personas. La ONCE es miembro e impulsora de la Unión Europea de Ciegos, la Unión Mundial de Ciegos, el Consejo Internacional para la Educación de Personas Ciegas, forma parte del Foro Europeo de la Discapacidad, trabaja con el Comité de Expertos de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, desde 2000, actúa a nivel europeo persiguiendo el objetivo de que las directivas comunitarias tengan en cuenta a las personas discapacitadas.

La ONCE ha recibido varios reconocimientos. Entre ellos, la Orden Paralímpica en 2004, el máximo galardón que otorga el Comité Paralímpico Internacional, por su trayectoria y esfuerzo en la promoción del deporte entre las personas que sufren minusvalías.

http://www.fpa.es/es/prensa/la-organiza ... pecifica=0


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 04 Sep 2013 12:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
(like) :bravo: :bravo: :bravo: (like)

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 04 Sep 2013 12:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
(like) también :bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 04 Sep 2013 12:42 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Admiro mucho la labor de la ONCE desde siempre.

Felicidades!!

:bravo: :bravo: :bravo:

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 07 Sep 2013 03:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2008 00:48
Mensajes: 4881
:bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 07 Sep 2013 03:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2008 00:48
Mensajes: 4881
:bravo: :bravo: :bravo: :bravo: :bravo:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: PREMIOS PRÍNCIPE DE ASTURIAS
NotaPublicado: 11 Sep 2013 16:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41562
La comunidad vecinal de Teverga, Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias

La comunidad vecinal de Teverga ha sido galardonada con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2013, según hizo público hoy en Oviedo el jurado encargado de la concesión del mismo.

El jurado de este Premio –convocado por vigésimo cuarto año consecutivo por la Fundación Príncipe de Asturias– estuvo presidido por Francisco Rodríguez García, presidente de Reny Picot; e integrado por Jesús Arango Fernández, profesor de Economía Aplicada; Fernando Beltrán Fernández, poeta; Efrén Cires Suárez, presidente de Carbonar; Fernando Delgado Álvarez, periodista y fundador de “Los Quijotes de Asturias”; Luis Felipe Fernández García, profesor del IES de Vegadeo; Nicanor Fernández Álvarez, director de la Fundación HC; Ignacio García-Arango Cienfuegos-Jovellanos, ingeniero; Manuel García Linares, pintor; Adolfo García Martínez, antropólogo; Roberto Hartasánchez Martínez, presidente del FAPAS –Fondo para la Protección de los Animales Salvajes–; Juan de Lillo Cuadrado, periodista y escritor; Juaco López Álvarez, director del Museo del Pueblo de Asturias; Hugo Alfonso Morán Fernández, secretario de Ordenación del Territorio y Sostenibilidad (PSOE); José Luis Pérez de Castro, abogado y periodista; Ignacio Quintana Pedrós, abogado; Rosa Roces García, presidenta adjunta de Langreanos en el Mundo; Ramón Rodríguez Alvarez, director del RIDEA; Trinidad Rodríguez Díez, catedrática; Carmen Ruiz-Tilve Arias, cronista oficial de Oviedo; Fe Santoveña Zapatero, historiadora y antropóloga social; Miguel Trevín Lombán, presidente de la Asociación de Turismo Sostenible Reserva de la Biosfera Oscos-Eo; Víctor M. Vázquez Fernández, biólogo; Antonio Virgili Rodríguez, director de la Televisión del Principado de Asturias; y Adolfo Barthe Aza, secretario del jurado.

La comunidad vecinal de Teverga está formada por los 1.996 habitantes de este concejo situado al sur de la comarca centro-occidental de Asturias y enclavado en el Parque Natural de las Ubiñas-La Mesa, declarado en 2012 Reversa de la Biosfera por la UNESCO. Integrado en la Mancomunidad Valles del Oso, Teverga tiene un alto índice de dispersión de sus vecinos, repartidos por las 47 entidades de población de pequeño tamaño, a excepción de la capital –San Martín–, que forman el municipio. Los teverganos constituyen una comunidad participativa y solidaria, que tuvo que afrontar una de las reconversiones más duras de Asturias con el cierre, en 1992, de la minería, el pilar económico más importante para las familias del municipio.

La capacidad de adaptación de la comunidad vecinal de Teverga permitió a los vecinos encontrar nuevos yacimientos laborales y alternativas socio-económicas para superar la crisis derivada del cese de la actividad minera, apostando por un desarrollo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, paisajísticos, patrimoniales y culturales. El hecho de que los mineros compatibilizaran su trabajo con la ganadería y la agricultura familiar permitió que Teverga no sufriera el deterioro medioambiental asociado con la minería. Este compromiso medioambiental se refleja en las numerosas figuras de protección de las que ha sido merecedor este concejo: el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa, el Paisaje Protegido del Pico Caldoveiro, el Monumento Natural de los Puertos de Maraibo y el Monumento Natural de Cueva Huerta.

La apertura en 1996 de la vía verde “Senda del Oso” sobre el trayecto del antiguo tren carbonero a Trubia contribuyó a impulsar la creación de empresas relacionadas con el sector del turismo rural y activo, que incluso contribuyó al retorno de teverganos emigrados. El concejo ha pasado de no tener plazas de alojamiento y una escasa oferta de restauración en 1990 a albergar, en la actualidad, cinco hoteles con 55 plazas de alojamiento, 17 establecimientos de turismo rural con 284 plazas y nueve establecimientos hosteleros con capacidad para 457 clientes. En 2007 se inauguró el Parque de la Prehistoria de Teverga, una infraestructura que acoge la reproducción de cuevas con manifestaciones artísticas del paleolítico de acceso restringido (Tito Bustillo, Candamo y la francesa de Niaux), que se ha convertido en el gran equipamiento cultural de la zona. El sector ganadero de Teverga también se ha transformado desde los años 90, al pasar de ser una actividad residual en manos de personas mayores y mujeres para el autoconsumo a convertirse en un sector profesional y competitivo con una cabaña ganadera de gran calidad. Los espacios mineros se han recuperado para uso turístico, como elementos de arqueología industrial o áreas recreativas y equipamientos sociales o industriales.

En Teverga hay una veintena de asociaciones activas que colaboran entre sí y que representan todos los ámbitos de desarrollo de la vida comunitaria. Agrupaciones empresariales ganaderas y turísticas, de recuperación de la memoria histórica, juveniles, de mujeres, de mayores, de vecinos, culturales, deportivas y de defensa del patrimonio histórico artístico, rural y natural componen este tejido asociativo.

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias se ha constituido a lo largo de sus ediciones en una de las iniciativas de la Fundación de más amplia y mejor acogida dentro del Principado, al estar destinado a galardonar “al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, o también en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes”. Este galardón se convocó por primera vez en 1990, al cumplirse el décimo aniversario de la Fundación, y tiene una naturaleza y carácter diferentes a los Premios Príncipe de Asturias.

En esta edición concurrían un total de 31 candidaturas.

Este galardón está dotado con veinticinco mil euros y, tradicionalmente, es entregado durante la visita de SS.AA.RR. los Príncipes de Asturias a la localidad premiada.

http://www.fpa.es/es/prensa/la-comunida ... pecifica=0


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 251 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 ... 21  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 14 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad