Este lunes los Reyes presidirán el acto de entrega de las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes del año 2013. Esta es la lista de los premiados y un pequeño currículum de cada uno
http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actu ... s-oro.htmlEntre ellos están los arquitectos Luis Moreno Mansilla (ya fallecido) y Emilio Tuñón Álvarez cuyo estudio es el encargado de las obras del Museo de Colecciones Reales. Según sus propias palabras en su blog:
Desde una perspectiva urbana, el proyecto se basa en dos principios fundamentales: por un lado, el Museo de Colecciones Reales debe ser parte del paisaje natural/artificial del borde occidental de Madrid, y por el otro, es necesario mantener abierto el espacio público de la plaza de la Almudena y preservar las vistas de los parques y jardines por ese lado de la ciudad. El museo, en su estructura lineal, se convierte en un muro de contención habitada, reduciendo así el impacto físico del edificio y el impacto subjetivo en el inconsciente colectivo, en una zona que es el pedestal monumental del Palacio Real.
El objetivo es un edificio que sea invisible desde la plaza de la Almudena ocupando un espacio subterráneo. El Museo de Colecciones Reales completa el zócalo del Palacio Real con la construcción de un espacio lineal que sigue las líneas del propio Palacio. Un edificio simple y compacto, una estructura que es consciente de que la máxima flexibilidad y potencial sólo son posibles dentro de un orden estricto. Utiliza los materiales del Palacio Real y su construcción digna como un recurso estilístico pero con un diseño moderno, pesado y a la vez ligero, opaco y a la vez transparente.
Los tres niveles de exposición representarán tres colecciones diferenciadas: tapices, pinturas y carruajes. Cada espacio está organizado como un enorme almacén que mide ciento cincuenta por veinte metros, flanqueado por los restos de la muralla árabe al este y un entramado monumental compuesto por pilares de granito masivos hacia el oeste, abiertos a las vistas sobre los jardines del Campo del Moro.
Las vistas de los jardines aparecen en el espacio entre los elementos estructurales, de forma que los pilares son la materia entre los huecos. El espacio se configura al ritmo de las vigas y las instalaciones son la interfaz entre los elementos que sostienen la edificación. Estructura, iluminación, puntos de vista, espacio e infraestructura han borrado sus límites e intercambiado atributos. El Museo de Colecciones Reales pretende ser un pedestal para lucir el Palacio desde la vista exterior exterior; un marco para disfrutar de las vistas de los jardines y las exposiciones del interior. Las características más importantes ya existían; nuestro trabajo es hacerlas visibles.Traducción: lo que nuestro ojo está acostumbrado a ver esto
una plaza limpia y abierta entre el palacio y la catedral que además es un espacio público de libre acceso. Lo que no se puede hacer es poner un inmneso edificio ahí en medio molestando a la vista e impidiendo el uso de la plaza por los ciudadanos. Por eso han optado por hacer un espacio subterráneo que respeta la plaza y no parece un bofetón en tu cara cuando llegas desde la calle Bailén. Si miramos desde el otro lado en cambio vemos los jardines y una estructura que continúa las líneas del palacio, que es
moderna evidentemente, pero que por color, forma y materiales usados no se da de guantazos con lo existente. El entramado de pilares, como ellos lo llaman, que configura un ritmo alternando hueco/materia.... en fin, lo que vienen siendo las ventanas verticales alargadas, intentan replicar la alternancia de pilares y ventanas del propio palacio (quizá les hayan quedado un poco estrechas en comparación, pero así también distinguen lo antiguo de lo nuevo y quizá es una necesidad estructural para sostener el edificio, por eso no las pueden hacer más amplias)
En cualquier caso parece un edificio
moderno que "se disimula" bastante bien entre los edificios existentes cuando lo miras desde el lado de la ciudad y no molesta mucho desde el lado de los jardines y, además, es enorme, práctico desde las necesidades de un museo y con todas las medidas de seguridad. No es fácil dar solución a todo eso a la vez y al mismo tiempo ser creativo pero, siendo como son discípulos de Moneo, no me extraña que se les haya dado bien
http://mansilla-tunon-architects.blogspot.com.es/
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.