Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 15 Oct 2015 15:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
(like)n vuestras opiniones.

Por cierto, os aconsejo a que si tenéis un ratillo echéis un vistazo en Twitter a los hashtag de los capítulos y veáis las joyitas que ponen organismos como la Biblioteca Nacional entre otros. :love: La mar de interesante.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 17 Oct 2015 14:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jul 2015 23:08
Mensajes: 1383
Coincido con sus comentarios, estimado Godoy.

Para mí, el personaje más bordado es el de Francisco de Francia.

¿Por qué han puesto a ese muchacho tan guapo (no recuerdo su nombre) a hacer el papel de Carlos, que es uno de los hombres más feos que ha pisado la Tierra? Al hermano Fernando (otro feoncio que tal baila) ni siquiera se le entienden la mitad de las cosas que dice.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 18 Oct 2015 17:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Me declaro fan absoluto del músico hispano-argentino Federico Jusid. Podéis escuchar la banda sonora original aquí:

http://federicojusid.com/filmscores-detalles.php?id=80&l=es

:love:

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 20 Oct 2015 10:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Mar 2008 00:11
Mensajes: 7575
Una cosa que no entiendo y es "como echarnos piedras en nuestro propio tejado" por qué sale tan cutre las posesiones españolas de ultramar?
El gobernador en Cuba, tiene un despacho infame y él sale sucio. Si la serie fuese británica ya se habrian preocupado ellos de salir mas dignamente, fuese o no verdad.

Y Hernán Cortés? NO saca una camisa limpia en ninguna de las imágenes. Estamos siguiendo el patrón de los británicos que en toda sus peliculas sacan a españoles y portugueses guarros y desaseados con paredes desconchadas y sin pintar y ellos se ponen impecables y exquisitos.

Los británicos y sus seguidores los norteamericanos están haciendo la historia y hasta nos estan convenciendo que lo que dicen es verdad. Si no el estereotipo del español que dan: Guarros a medio afeitar, oliendo a ajo.... cuando somos mucho mas limpios que ellos que aun se duchan una vez a la semana.

Y la historia de la colonizacion bárbara de los españoles???? A mi, me crispa esto. Qué hicieron ellos en Norteamérica? EXTERMINARLOS casi, para encontar un "red indian" en USA o Canadá tienes que ir a una reserva y verlos como animales en un circo. Y si les preguntas por ellos dicen que todos los indios andan borrachos por los casinos...

Y si ya hablamos de Australia, allí si que casi imposible encontrar a un aborigen, los mataron a todos.

Y luego que si los españoles arrasamos en América. Una M pa ellos!! Que vayan a Méjico, Perú etc no los exterminamos ni los metimos en reservas, alli siguen vivitos y coleando...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 20 Oct 2015 10:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Mar 2008 00:11
Mensajes: 7575
Con la "inrritación" de como estamos apoyando nosotros mismos la version de la historia que hacen los británicos se m ha pasado comentar el capitulo de ayer.

Vi a una Blanca suárez guapissssima, pero anti-natural no me gustó nada, pensé que era mejor actriz. El condestabla de Francia sigue
:mal: :mal: :mal:

El capitulo de ayer me pareció muy interesante. No entiendo un poco la imagen que dan - no sé si es cierto o no- de Carlos jodiendole la vida a su hermana Leonor, por qué si ésta estaba tan contenta en Portugal, no la dejó alli y propuso a Catalina al condestable???

Me gustan los zapatos rojos
:-D :-D , la semana pasada cuando envenenan al Señor de Chievres, se cae y en el rictus final, muestra sus zapatos rojos, moló :-D


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 20 Oct 2015 14:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Jul 2015 23:08
Mensajes: 1383
:bravo: por sus dos intervenciones, Manuel.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 20 Oct 2015 15:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Carlos, Rey Emperador - Capítulo 7
19 oct 2015

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/carlos-cap7-161015/3325752/

El cardenal Adriano, mentor y preceptor de Carlos, es elegido papa para sorpresa de todos, incluido el flamante pontífice. Con él a la cabeza de la iglesia de Roma, Carlos considera que contará por fin con el apoyo incondicional de la Santa Sede. Pero se equivoca. Desde el principio, Adriano demuestra su independencia y la solidez de su ética, lo que le granjeará la desconfianza de la curia.

En Portugal, el rey Manuel agoniza. En su lecho de muerte, impone a su sucesor, Juan, una tarea prioritaria: casar a su hermana Isabel. Esta, que nunca ha abandonado la intención de desposar al emperador, se verá relegada cuando Juan pretenda casarse con Leonor, ahora reina viuda, hacia quien siente mucho más que amor filial. El sueño de un matrimonio entre Carlos y ella parece desvanecerse. Solo las necesidades financieras podrán salvarlo.

La guerra entre Carlos y Francisco en tierras italianas da un vuelco cuando el despechado condestable Carlos de Borbón decide ponerse al lado de los imperiales. La contienda concluirá del modo más desfavorable para el rey de Francia.

En Nueva España, la hegemonía de Cortés altera su personalidad y su comportamiento. Va camino de convertirse en un tirano. Malinche sufre por ello, pero será la esposa española del conquistador, Catalina, quien pague los desvaríos de don Hernán.


El mundo de Carlos V - Capítulo 7

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 20 Oct 2015 15:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
La reina que tuvo que esperar casi medio año para ser enterrada

rtve.es

La Reina Claudia de Francia era bastante fea y además también bastante desgraciada. Y lo fue hasta después de muerta.

Mónica Calderón, asesora histórica de la serie, nos explica por qué la mujer de Francisco I que murió el 20 o 26 de julio de 1526 tuvo que esperar hasta finales de año para ser enterrada.

"Murió sola y, como no había dinero para celebrar sus exequias, éstas se pospusieron. Su cadáver quedó en Blois hasta que hubo tiempo y dinero para llevarla a Saint Denis."

¿Murió Claudia por culpa de Francisco I?
Claudia, primero, y, años más tarde el rey, murieron de sífilis: "Aunque no hay nada que lo avale, la tradición siempre dijo que Francisco I contrajo sífilis por una venganza: el marido de su amante, La Belle Ferronnière, procuró contagiarse a sí mismo del “mal napolitano” para transmitírselo al rey a través de su esposa. Francisco I, a su vez, contagiaría a una Claudia debilitada después de sus constantes embarazos y partos."

Imagen
La Belle Ferronnière, amante de Francisco I

"Los rumores y chascarrillos acerca de la enfermedad vergonzante del rey, de la cual moriría, eran moneda común entre los cronistas menos oficiales. Por supuesto, esto pertenece al territorio de la leyenda, no de la historia."
¿Cómo se enterraba a una reina?

Claudia tardó tanto en recibir sepultura que nos preguntamos cómo eran esas exequias para que resultasen tan caras. Antes de responder, Mónica Calderón nos advierte: "Hemos de saber que eran de una complicación y un aparato formal rayano en el disparate."

"Durante un día el cadáver quedaba en la cama y se aprovechaba para hacerle una mascarilla mortuoria. Entonces se procedía al embalsamamiento y se colocaban por separado el cuerpo, el corazón y las vísceras en tres ataúdes, trasladándose en procesión al templo más cercano al lugar del fallecimiento. Sobre él se aplicaban misas de ordinario y de Requiem alternativamente durante varios días, mientras las campanas de la iglesia no dejaban de sonar.

Después de los días de rigor dedicados a las misas por su alma venía el aparato formal. Teniendo en cuenta que la escena se desarrolla en el palacio real, sería esto lo que deberíamos ver:

En un extremo de la sala real, una gran cama de estado elevada sobre una plataforma de dos escalones, rematada por un dosel de tapiz del que colgaba una tela de oro que caía hasta el suelo todo en derredor. Sobre la cama no se colocaba el ataúd sino una efigie o maniquí del soberano hecho de madera, cera o cuero, con el rostro tomado de la mascarilla mortuoria y vestido con sus mejores galas y todos los elementos que hacen alusión a su realeza: corona, mano de cera (mano de la justicia) y cetro. A los pies de la cama, dos taburetes con una cruz y una patena con agua bendita y un hisopo; lo custodian dos heraldos de armas que ofrecen el hisopo a todos los asistentes para que bendigan con él la efigie del monarca. No hay lutos, sino colgaduras de terciopelo azul con tela de oro.

Al otro extremo de la sala se levanta un altar, desde donde se ofician constantes misas por el alma del monarca. Y todo esto iluminado tan sólo por dos cirios a los pies de la cama mortuoria y otros dos en el altar. El espectáculo está asegurado pero va más allá. A lo largo de las paredes se disponen bancos para los asistentes y durante los once días que dura esta función, se celebran banquetes oficiales en la misma sala siguiendo punto por punto el protocolo de servicio de mesa al modo en que se hacía cuando el monarca estaba vivo; de hecho, los servidores han de actuar como si estuviera vivo presentándole las viandas, el pan, el vino… Las comidas terminaban con el canto de De profundis.

Imagen
Entierros en el siglo XVI

Y durante todo este tiempo, el ataúd con los restos del monarca está guardado en alguna salita contigua. Pasados los once días, se cambia la decoración de la sala y se cubre de terciopelos negros. Se retira la cama y la efigie (que luego será llevada en procesión en la ceremonia formal de Saint-Denis) y se coloca un catafalco en el extremo con el ataúd cubierto por un dosel de terciopelo negro.
El cadáver no se veía, no estaba expuesto pues el tremendo lapso de tiempo que requerían tantos actos daba lugar a la corrupción del cadáver. Esa función la cumplía la efigie.

Semejante despliegue fúnebre no es gratuito. La muerte de un Rey o una Reina no es un acontecimiento cotidiano, sino un momento aprovechado para exaltar la imagen de la Corona lleno de elementos simbólicos y ritos de profundo significado (como la distinción entre el cuerpo mortal y cuerpo real del monarca). Un funeral real es una exaltación de la Corona. Y Claudia es la reina de Francia.

De nuevo he de insistir: no es un velatorio normal de hoy en día, es todo un acontecimiento. Si el protocolo es estricto en la Corte en la vida diaria, en un funeral real llega al paroxismo. No deberíamos poder siquiera identificarlo como un funeral sino como algo incomprensible a nuestros ojos del siglo XXI. Ni siquiera el dolor por la pérdida está presente. Es una función de teatro."


http://www.rtve.es/television/20151019/reina-tuvo-esperar-casi-medio-ano-para-ser-enterrada/1238661.shtml

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 20 Oct 2015 15:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Te veo atinao, Manué. ;)

La verdad que el capítulo de anoche estuvo interesante, repasamos hechos muuuy importantes. Es una verdadera lástima que una cosa que deberíamos mostrarla hasta la saciedad, como fue esa victoria contundente en Pavía, con la prisión del mismísimo rey cristianísimo, haya quedado tan de pasada, tan pobre, casi cutre diría. Lástima la falta de presupuesto, diría, pero también la falta de interés; vamos, yo habría dedicado un capítulo con este hecho como su argumentación principal.

Ahora... Lo de Leonor de Austria, bueno, ese personaje que se hace llamar Leonor, no tiene nombre. Qué horror. Con el aprecio que le tengo a ese personaje y me sale una "choni", siento decirlo así pero es que no encuentro calificativo más adecuado. Su trama, la del romance con su primo-hijastro, ni que decir tiene que es toda licenciosa. El rey Manuel pudiera no ser el marido que ella habría soñado para sí, la primogénita de la familia más importante del continente; pero es que para su tiempo era un partidazo, el rey más acaudalado de la cristiandad y tampoco es que fuera un anciano, creo que en el momento del enlace no había cumplido la cincuentena, aunque es verdad que podía ser su padre. Sí es cierto esa separación cruel e incomprensible para nosotros de su hija, que la martirizó toda su vida, pero es totalmente licencioso que fuera hija de su hijastro y sin estar casados. Leonor tuvo a dos hijos con Manuel, que yo sepa sin rumores de adulterio, y nacidos en vida del rey portugués: Carlos, muerto siendo muy pequeño, y María, que sobreviviría a sus padres y a pesar de grandes proyectos matrimoniales murió siendo soltera. Leonor y su primo Juan III estuvieron comprometidos, o al menos existió un proyecto de matrimonio para ambos, antes de que muriera la reina María de Aragón. Al enviudar el rey Manuel decidió casarse con la que era "novia" de su hijo. Cuando murió Manuel, Juan tuvo muchos gestos hacia la viuda de su padre y sí hubo comentarios sobre una supuesta relación, aunque parece que sin fundamento y por supuesto sin embarazos. La escena del parto patética... Y lo del escupitajo, en fin, por mucha reina de Portugal que fuese, semejante acción podría costarle la cabeza. xD

Ah, y Blanca anoche flojita, cierto, tampoco me gustó en su interpretación.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 29 Oct 2015 15:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 12:02
Mensajes: 4451
Luces y sombras desapareció? Os habéis aburrido ya de la serie?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 29 Oct 2015 20:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
carmela escribió:
Luces y sombras desapareció? Os habéis aburrido ya de la serie?


:hehe: :hehe: :hehe: Eh... Sí. Al profesor Enrique le ha pasado como a casi un millón de espectadores que seguían fielmente a Isabel, se ha aburrido. Yo sigo viéndola, pero he de reconocer que en el capítulo del lunes me quedé dormido... Claro que también el cambio de hora pudo influir. Jajaja.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 29 Oct 2015 20:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Carlos, Rey Emperador - Capítulo 8
26 oct 2015

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/carlos-rey-emperadorv-capitulo-8/3331577/

A pesar del triunfo que representa haber derrotado a Francisco en Pavía, tener preso al rey de Francia representa un conflicto para Carlos. ¿Qué ha de hacer: ser clemente y negociar o aplastar a su máximo y obstinado enemigo, ahora que tiene la oportunidad? Alrededor del emperador suenan con fuerza las voces que claman por lo segundo, pero Carlos duda. Entretanto, Luisa de Saboya y el propio Francisco hacen lo imposible para que el soberano español quede como un desalmado a ojos de toda Europa.

Tales circunstancias impiden que Carlos acuda a recibir a su prometida a la frontera portuguesa. Su ausencia provoca en Isabel una primera y gran desilusión. El matrimonio con el César, tantos años anhelado, puede naufragar antes de llevarse a cabo.

La deriva tiránica de Hernán Cortés alcanza su cota máxima. No solo se enfrenta con los suyos, sino que se niega a someterse a las disposiciones de la Corona. Aislado de todos y malquerido por muchos, el conquistador buscará en una nueva exploración la cura a todos sus males.

El mundo de Carlos V - Capítulo 8

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-mundo-de-carlos/

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad