Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 164 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 14  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 15 Feb 2015 12:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Josefita, te recomiendo mucha tila, sonreír y callar…
Con esto del libro, resulta que todo el mundo conoce mucho, pero muchísimo, de la historia de Rusia.
He tenido que escuchar cada cosa, que ni te cuento…


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 15 Feb 2015 20:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Enlace al comentario que sobre el libro Condes Natasha Brasova, ha publicado el periódico digital El Manifiesto:

http://www.elmanifiesto.com/articulos.a ... iculo=4993


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 15 Feb 2015 20:55 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Una crítica muy interesante, Nana (happy)

¿Sabes? Ya sé que tus planes literarios futuros van por otro lado, jajajaja, pero hace un par de días estuve pensando que tú serías la persona ideal para escribir un libro sobre abuela, madre e hija: Natalia Pushkina, la controvertida esposa de Pushkin que según las malas lenguas fue una amante ocasional de Nicolás I; su hija Natalia Pushkina que casó con un príncipe Nassau; y su nieta más famosa, Sophie Merenberg, que se casó con todo un gran duque de Rusia. No sé porqué, me vino a la cabeza esa asociación de ideas, jajajaja.

Ahí te lo dejo, por si dentro de unos años te apetece considerarlo :ooops:

PD: Es que soy tan fan tuya, que me imagino la maravillosa historia a tres bandas que podrías trabar con tu prosa...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 15 Feb 2015 22:53 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
NANA escribió:
Enlace al comentario que sobre el libro Condes Natasha Brasova, ha publicado el periódico digital El Manifiesto:

http://www.elmanifiesto.com/articulos.a ... iculo=4993


RUSIA Y SU REVOLUCIÓN SIGUEN VIGENTES
La esposa morganática del gran duque Miguel



Podemos decir que estamos ante un ensayo novelado, pues la autora no ha escrito una novela histórica. De ningún modo: va más allá. Será una novela histórica para muchos lectores porque ella ha sabido jugar con los diálogos, las emociones, los sentimientos, para irnos situando poco a poco en el complejo entramado que fue génesis, desarrollo y desenlace de la revolución rusa.



LEDDYS VALDÉS

ImagenCristina Rosario Franco ha escrito una biografía sobre la Condesa Natasha Brasova, la esposa morganática del gran duque Miguel, hermano pequeño del último zar de Rusia, Nicolás II, y de hecho el propio Miguel zar por unas breves horas. La condesa Brasova fue un carácter de mujer repleto de claroscuros que son magníficamente descritos y detallados por la autora a lo largo del relato de 400 páginas y cinco años de trabajo. Nastasha es un personaje poco biografiado a pesar de pertenecer a la familia imperial rusa y, gustará o no, es una Romanov: ese nombre cuyo poder, tan esplendoroso como trágico, lleva encandilando durante casi ya un siglo a varias generaciones.

Escribir es una tarea difícil, y escribir sobre historia es doblemente arduo, porque la historia es una pasión, una disciplina y una necesidad para cualquier ser humano autónomamente pensante. Se necesita gran documentación, documentarse a fondo para recrear el pasado, mucha imaginación, conocimiento de la historia como proceso y no hecho aislado, pues no es solo el dato, son datos más conjunto, entornos y contextos que pueden ser varios, no uno solo. No trata esta tarea de una cuestión de aprendizaje en ningún taller de escritura, pues nada puede estructurar una verdadera pasión que conlleva mucha entrega y un alto grado de generosidad para conseguir convertir en metáforas aquello que no hemos vivido, que perteneció a otro, recuerdos y momentos ajenos en el tiempo. ¿Cómo saber si se logra? Cuando aquello que no vivimos puede ser trasladado y transmitido a quien nos lee para olvidarse de que, en últimas, no son más que páginas escritas por un mortal sobre otro. Convertir la vida ajena en metáforas literarias para transmitir con exactitud y verdad, es biografiar, y es lo que Cristina Rosario ha logrado en su Condesa Natasha Brasova.

Podemos decir que estamos ante un ensayo novelado, pues la autora no ha escrito una novela histórica. De ningún modo: va más allá. Será una novela histórica para muchos lectores porque ella ha sabido jugar con los diálogos, las emociones, los sentimientos, para irnos situando poco a poco en el complejo entramado que fue génesis, desarrollo y desenlace de la revolución rusa. A mi juicio, es ello lo más resaltante de esta obra, algo que no había visto sobre la familia imperial rusa y la revolución de 1917, desde el tan conocido clásico de Robert Massie Nicolás y Alejandra, La noche roja de Speransky o el imperecedero Doctor Zhivago.

Es palmario que la Gran Guerra es para la autora, como para mucho de nosotros, el momento crucial donde se juega el destino de Europa y de Occidente —la II Guerra Mundial solo fue la lanza final sobre un corazón ya agonizante— y leerlo con ese conocimiento es estremecedor para un lector que se pueda meter en la piel de este ensayo con mayúscula de historia, pero también para la de cualquier persona que, lejos de conocimientos históricos, quiera acercarse en el plano humano a la vida de Nastasha Brosova, una hermosa mujer que nació entre algodones, frívola y pueril, a quien la vida puso delante de un gran duque de Rusia. Una mujer prohibida para un príncipe imperial ruso porque no poseía titulo nobiliario alguno, pese a pertenecer a la buena burguesía. Natasha no era de rango inferior, sencillamente no tenía rango alguno, y luchar por este amor le costó a ella y al gran duque Miguel mucho dolor, mucho desasosiego que, irónicamente, hubiera podido evitar mucha sangre sobre Rusia. Al terminar de leer el libro me dije: “Hubiera sido una buena emperatriz”. Quizás mucho dolor hubiera ahorrado a toda una nación, a todo un continente, si esta hermosa y elegante condesa Brasova hubiera estado en el trono de Rusia.

Claro que especular a toro pasado no tiene gracia ni virtud; lo importante hubiera sido que algunos en la corte rusa hubieran tenido la amplia visión de miras que nadie tuvo. Pero quizás era difícil tenerla mientras estaban envueltos en un hermoso huevo de Fabergé. Quizás era imposible vislumbrar más allá de resplandores de oro, esmaltes y piedras preciosas que encandilan hasta las inteligencias más preclaras, así que también entrar en disquisiciones porque el amor no podía vencer sobre un trono no procede en un simple artículo. El amor como la vida misma es efímero y pasajero, pero un trono no lo es. O no lo era, pues desafortunadamente hoy ya pocos lo entienden así. Mala señal de nuestra sociedad enferma de egoísmo y sin falta de perspectiva en el tiempo pasado o futuro que no sean las cuatro chorradas buenistas de los medios de comunicación y tres argumentillos de autoayuda reducidos a “Sea usted feliz. Se puede”. Quizás debido a esa clara visión de nuestra realidad actual la autora en un lenguaje sereno, delicado pero certero, no deja títere con cabeza y enumera uno a uno todos los defectos y errores de la Rusia zarista, así como condensa la fortaleza y profundidad del alma rusa desnudándola hasta llevarnos a un escenario de horror sin retorno que fue la revolución bolchevique en medio de las tragedias individuales de una familia de emperadores.

Cristina Rosario desanda el tiempo y lo deshace para hacernos entender con certeza manifiestamente clara, aunque no hay el menor tono panfletario o enfático en la obra, que el exceso de buenismo —ideales en definitiva un poco infrahumanos— puede, aun con las mejores intenciones, llevarnos de cabeza a un horror peor que el ya conocido. Por descontado, este libro es buena lectura para los tiempos que corren. A nivel informativo, es plenamente vigente, hoy tanto o más que hace cien años. Tal vez la autora peca en el uso abundante de galicismos, pero es comprensible porque trata de dar en todo momento una dimensión real, y los aristócratas rusos vivían y sentían en francés, hasta que llego la nieta de la reina Victoria de Inglaterra al trono ruso con su loco aburguesamiento, entre otras cosas peores y de sobra conocidas. Es evidente que comparto con la autora mi desagrado por la infeliz zarina Alejandra, no dejando de sentir la profunda compasión en el plano personal que sus circunstancias suscitaban.

Personalmente no definiría a Cristina Rosario como rusóloga o rusófila, pues no son términos que le hagan justicia: ella ha sabido interpretar el alma rusa, Dostoievsky está en su ser y basta leerla para darnos cuenta de que vida y muerte están presentes de forma real y cruel en la obra, tanto como lo estuvo en la vida de la familia imperial, en el pueblo ruso y, finalmente, cuando la muerte se lleva lo más querido de Natasha, lo poco que le quedaba: el hijo amado del gran amor de su vida, muerto en plena lozanía para el hundimiento e infortunio total de su progenitora

Solo me resta decir que la lectura de esta obra dio forma a un viejo sueño que he tenido siempre: haber conocidos rusos blancos en París, y esa escena tan bien lograda por la autora en que una Natasha en el ocaso de su vida y de su triste destino, a vueltas de todo dolor posible, rememora el pasado junto a otro exiliado me pareció vivida, propia, una especie de déjà vu. Los dos rusos blancos en París.


http://www.mikhailalexandrovichromanov.com

El libro puede ser adquirido en El Corte Inglés o por Internet en: info@brufol.com

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 16 Feb 2015 00:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Enhorabuena Nana por tan excelente crítica. Como todo buen escritor, eres capaz de contar una historia, involucrar al lector en ella y darle la posibilidad de interpretar los hechos, bajo su prisma particular. Esto es, como la vida misma.
Por eso, la escena que Dimitry relata a la Condesa sobre la sucesión, (no quiero desentrañar nada), reafirma mi visión de la personalidad de la pareja Imperial. Nicolas, de vez en cuando, tenía alguna idea que podía haber contribuido a evitar el desastre final, (aunque poco probable, hubiese abierto una posibilidad). La Zarina, insensible a todo lo que no fuese ella y su precioso hijo, (que pesado lastre, fue su nacimiento para la dinastía), pierde los papeles y se niega a escuchar. Nicolás, incapaz de pensar como soberano, baja la cabeza y calla.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 16 Feb 2015 11:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Ruego se abstengan de dar ideas para nuevos temas sobre los que escribir.

Anoche, como una loca posesa, ante una brillantísima idea, buscando información, me acosté a las cuatro de la mañana¡¡¡

Josefita, luego te respondo como mereces. Vaya por delante que de verdad, me conmueven tus comentarios.

(Gracias de nuevo, Sabba, por poner bien el enlace al artículo)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 24 Feb 2015 18:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Minnie, querida mia, tras unos dias un poco complicados, bromas aparte, respondo a tu ultimo post.
No he tenido mucho tiempo para investigar, y menos para entrar a saco como a mi me gusta en la trayectoria de estas tres mujeres, pero el tema es apasionante.
Al momento pasó por mi cabeza la idea de escribir un relato a tres tiempos, entrelazando sus vidas.
Así que ya sabes, si el proyecto sale adelante… podras considerarte ‘madrina’ de la historia¡¡¡
Como siempre, mil gracias.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 24 Feb 2015 19:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
Josefita, amiga, imagino que a estas alturas ya habrás concluido la lectura del libro. Quisiera preguntarte si con mi relato, he logrado que variara al menos en algo, la percepción que tenías sobre Natasha Brasova.
Es curioso que al igual que tu señalabas, no es un personaje que despierte muchas simpatías.
Como ella dijo ‘desconozco que ánimo guio mi mano’ pero desde que surgió la idea de escribir, una especial percepción me llevo a considerarla no como la persona fría y ambiciosa que muchos interpretan, si no como a un ser humano a quien la vida trató con mucha crueldad.
De Mikhail, qué decir, es difícil no enamorarse del personaje.
Por lo que dices, creo que compartes la visión que tengo del papel de Nikolay y Alexandra.
Se me olvidaba, también acepto críticas, críticas constructivas, pero sin pasarse… que una es muy impresionable….


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 25 Feb 2015 00:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Ago 2008 23:40
Mensajes: 59
Desobedeciendo el pedido de mi querida y admirada Naná (no sugerir nuevos temas para sus libros) me permito insistir con una biografía de mi queridísimo Dmitri. Por favor, Naná, por favor....


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 25 Feb 2015 04:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Querida Nana, supones bien, ya terminé el libro. Es mas, se lo pasé a una de mis hijas, que comparte mi pasión por la lectura. De ella es, la crítica principal que creo, se le puede hacer al libro: su erudición y el gusto, tan propio de los grandes escritores rusos, por la profusión de personajes. Ante los ojos de una joven estudiante, que se enfrenta a una romántica historia de amor, desfilan un sinfín de Grandes Duques, Alexandrovich, Vladimirovich, Pavlovich, Konstantinovich, Mikhailovich …. , junto a Rajmanimov , Rimsky-Korsakov o, Witte, Stolypin, Kerensky …. , de forma que, si bien altamente formativo, dificulta la lectura y quizás, desvía el centro de la trama. A pesar de eso, la historia de amor se la ha creído, los personajes principales le han resultado convincentes, apreciando sus claros y sus oscuros. - Ya me he encargado yo, de resaltar la férrea voluntad de Natasha, a la hora de fijar y alcanzar sus objetivos, aplicando inteligencia y una ¨encantadora¨ capacidad de manipulación. Lecciones importantes, a los ojos de toda madre-. Más relevante, has logrado que su curiosidad venza y, de vuelta a su universidad inglesa, se ha llevado con ella, junto a latas de fabada y atún, el Nicolás y Alejandra de Massie, the Flight of the Romanovs y Los que vivimos Ayn Rand.
Desde mi punto de vista, es y será un libro de culto, que encantará a todos aquellos, con suficientes conocimientos de la historia imperial rusa, como para sumergirse sin dificultad, en el ambiente delicado y envenenado, de ese tiempo y ese lugar, que también has logrado describir.
Para muestra, el cuadro insuperable, de la bella amante del heredero de ¨facto¨ del imperio, en una representación del Mariinsky, acompañada del más grande de los compositores vivos, y Gorki en el palco vecino. Increpada por un oficial del ejercito, (sólida clase media que veía lo que se le venía encima? ) -¨la felicito madame, es usted la mejor, la más excelsa y más cruel, de cuantas aventureras he tenido noticia¨-. Defendida por otros Grandes Duques, que desafiaban así, la voluntad de su Zar, (en la firme convicción de que sus amores y juguetes estaban por encima de todo deber?). Y como remate final, la bella dama dispuesta a ¨intuir, conocer¨, los pensamientos de su amante, (para jugar con ellos?). En definitiva, una atmósfera, tan bien trasmitida que logras sentirte parte de ella, en la que se mueven unos personajes profundamente humanos, cuyos actos son descritos con verosimilitud, pero sin juzgarlos. La opinión corresponde al lector. ¡ Enhorabuena, Nana ¡.
Como contrapunto, para disfrutar plenamente de la escena, necesitas saber quién eran Rajmanimov, Gorki, .. etc.

Aunque es muy tarde, he querido hacerte partícipe de la visión de dos personas que se han aproximado al libro, con expectativas completamente diferentes.

Psd. La crítica la he escrito a horas intempestivas y cansada. Mañana tengo que presentar un tema delicado y lo he estado revisando hasta ahora. Espero haber transmitido que, es un gran libro.


Mi opinión de Natasha?, Una bella y orgullosa señorita de la clase media, con una inteligencia y una voluntad, que la hacían destacar entre aquellas personalidades decadentes y hedonistas, que formaban parte de los círculos a los que ella quiso pertenecer. Su gran virtud, crecerse con la adversidad.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 25 Feb 2015 04:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Querida Nana, supones bien, ya terminé el libro. Es mas, se lo pasé a una de mis hijas, que comparte mi pasión por la lectura. De ella es, la crítica principal que creo, se le puede hacer al libro: su erudición y el gusto, tan propio de los grandes escritores rusos, por la profusión de personajes. Ante los ojos de una joven estudiante, que se enfrenta a una romántica historia de amor, desfilan un sinfín de Grandes Duques, Alexandrovich, Vladimirovich, Pavlovich, Konstantinovich, Mikhailovich …. , junto a Rajmanimov , Rimsky-Korsakov o, Witte, Stolypin, Kerensky …. , de forma que, si bien altamente formativo, dificulta la lectura y quizás, desvía el centro de la trama. A pesar de eso, la historia de amor se la ha creído, los personajes principales le han resultado convincentes, apreciando sus claros y sus oscuros. - Ya me he encargado yo, de resaltar la férrea voluntad de Natasha, a la hora de fijar y alcanzar sus objetivos, aplicando inteligencia y una ¨encantadora¨ capacidad de manipulación. Lecciones importantes, a los ojos de toda madre-. Más relevante, has logrado que su curiosidad venza y, de vuelta a su universidad inglesa, se ha llevado con ella, junto a latas de fabada y atún, el Nicolás y Alejandra de Massie, the Flight of the Romanovs y Los que vivimos Ayn Rand.
Desde mi punto de vista, es y será un libro de culto, que encantará a todos aquellos, con suficientes conocimientos de la historia imperial rusa, como para sumergirse sin dificultad, en el ambiente delicado y envenenado, de ese tiempo y ese lugar, que también has logrado describir.
Para muestra, el cuadro insuperable, de la bella amante del heredero de ¨facto¨ del imperio, en una representación del Mariinsky, acompañada del más grande de los compositores vivos, y Gorki en el palco vecino. Increpada por un oficial del ejercito, (sólida clase media que veía lo que se le venía encima? ) -¨la felicito madame, es usted la mejor, la más excelsa y más cruel, de cuantas aventureras he tenido noticia¨-. Defendida por otros Grandes Duques, que desafiaban así, la voluntad de su Zar, (en la firme convicción de que sus amores y juguetes estaban por encima de todo deber?). Y como remate final, la bella dama dispuesta a ¨intuir, conocer¨, los pensamientos de su amante, (para jugar con ellos?). En definitiva, una atmósfera, tan bien trasmitida que logras sentirte parte de ella, en la que se mueven unos personajes profundamente humanos, cuyos actos son descritos con verosimilitud, pero sin juzgarlos. La opinión corresponde al lector. ¡ Enhorabuena, Nana ¡.
Como contrapunto, para disfrutar plenamente de la escena, necesitas saber quién eran Rajmanimov, Gorki, .. etc.

Aunque es muy tarde, he querido hacerte partícipe de la visión de dos personas que se han aproximado al libro, con expectativas completamente diferentes.

Psd. La crítica la he escrito a horas intempestivas y cansada. Mañana tengo que presentar un tema delicado y lo he estado revisando hasta ahora. Espero haber transmitido que, es un gran libro.


Mi opinión de Natasha?, Una bella y orgullosa señorita de la clase media, con una inteligencia y una voluntad, que la hacían destacar entre aquellas personalidades decadentes y hedonistas, que formaban parte de los círculos a los que ella quiso pertenecer. Su gran virtud, crecerse con la adversidad.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: CONDESA NATASHA BRASOVA
NotaPublicado: 26 Feb 2015 18:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Jun 2008 20:49
Mensajes: 1312
Ubicación: ESPAÑA
María Cristina escribió:
Desobedeciendo el pedido de mi querida y admirada Naná (no sugerir nuevos temas para sus libros) me permito insistir con una biografía de mi queridísimo Dmitri. Por favor, Naná, por favor....



María Cristina, espero que se entendiera la ironía¡¡¡
La idea de Minnie me pareció interesantísima.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 164 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10 ... 14  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad