Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 238 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 20  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 21:16 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2015 22:42
Mensajes: 495
Gracias Clara!
Todavía queda un largo camino por recorrer...
Y teniendo en cuenta los antecedentes que comentas, la situación de Iñaki puede agravarse.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 21:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Qué lástima que no tengamos la sentencia completa. Sería interesante leer personalmente lo que argumentan las magistradas y los tirones de orejas que han podido dar (más allá de las penas impuestas). Por ahora, hay que conformarse con lo que citan los medios, que es poquita cosa.


La Audiencia reprocha a Urdangarin que utilizara a la Familia Real para lucrarse

La Audiencia se ha referido directamente a la utilización de la familia real por parte de Iñaki Urdangarin y Diego Torres para obtener ventajas en sus negocios. Así aparece en la sentencia, que acusa al exduque de Palma de hacer un abuso "de su privilegiada condición y, prevaliéndose de ella, la utiliza para mover la voluntad de los representantes públicos en beneficio propio".

El texto hace referencia también a Diego Torres, el socio de Urdangarin, y que según la justicia no dudó en hacer uso de la cercanía que le brindaba Urdangarin a la familia real para obtener un "lucro derivado de su ilícito proceder hasta sus últimas consecuencias".

Asimismo, critica que ambos "no sólo sustrajeron a la correspondiente tributación los recursos obtenidos sino que, en el caso del Sr. Torres, incluso los ocultó y transformó, incorporándolos al tráfico jurídico bajo una aparente legalidad y desvinculándolos de ese modo de la sujeción al control público estatal".

http://www.eldiario.es/politica/DIRECTO ... _9754.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 21:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41558
Clara, aquí la tienes, El Mundo la ha colgado

http://estaticos.elmundo.es/documentos/ ... o_noos.pdf


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 21:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Una cosa que parece baladí pero que me crispa cada vez que la leo/escucho es lo mucho que alaban a las magistradas la falta de filtraciones. Me parece vergonzoso que tres juezas y una ponente tengan que trabajar de tapadillo, escondidas en sus casas, con ordenadores especiales para cada una, sin ningún tipo de conexión a internet y guardados bajo siete llaves cuando no están vigilándolos de cerca sólo para evitar que una prensa voraz y falta de ética profesional y unos funcionarios del juzgado corruptos que se sacan un sobresueldo vendiendo datos de sumarios secretos anden haciendo chanchullos con la información.

Qué país :thumbdown:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 22:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Yo sí les alabo, que no saliera de ellas, que no hayan sido ellas las que cayeran en el juego de las filtraciones. (grin)

Muy por encima. En la sentencia viene todo, todo, por cierto, le llaman Ignacio en lugar de Iñaki. Aparecen contratos, convenios, emails, facturas, la transcripción de las declaraciones, cuando se fundó cada cosa que emprendieron estos señores, cuando las dieron de baja, cuánto dinero manejaban, como fueron saltando de Baleares a Valencia, y de allí a Madrid, vaya pájaros.

Hay una prueba en concreto que me ha hecho mucha gracia, porque es un documento en el que aparece una firma bajo un sello que dice: Iñaki Urdangarin, Administrador. Le preguntan si es su firma y dice que no el fresco. Pero ahora mismo googleais una de las felicitaciones de Navidad de Casa Real, que firmaba él junto a su señora, y es la misma firma. He muerto. Ay por Dios. :lol:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 22:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3977
missmery escribió:
:oops: ¿Pedir perdón por qué si es culpable? La han condenado. No todos los delitos se pagan entrando en la cárcel,.

Suficiente para que su hermano la desvincule del derecho de sucesión.
Ya que ella no ha renunciado, que la dejen fuera.!!! :oops:



Su hermano no creo que pueda desvincular a la Infanta de su derecho de sucesion, porque su derecho deriva de ser hija de sus padres y descendiente de sus antepasados y no de ser hermana del actual titular. Entiendo que es un derecho al que solo puede renunciar la Infanta por propia voluntad o decision. Salvo que Existiera alguna regulacion anterior al respecto.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 23:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Los derechos sucesorios son reconocidos, garantizados y se rigen por la Constitución española. La renuncia es personalísima y por lo tanto, solo el que ostenta dichos derechos, puede renunciar a ellos ante el Rey, el Presidente del Gobierno o el Congreso de los Diputados. Por ello, si el Parlamento quisiera exigir o forzar su renuncia, debería modificarse ese artículo de la Constitución, tema ya debatido desde que empezó el caso Noos y que seguramente será retomado.

El Rey Felipe hizo lo único que estaba a su alcance: retirarle el uso del título de Duquesa de Palma.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 23:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3977
Por eso mismo, pero tampoco puede aplicarse una ley o reglamentacion en forma retroactiva. Por tanto solo podria ser implementada para posibles situaciones futuras.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 17 Feb 2017 23:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
No, la retroactividad afectaría si a esos derechos solamente se pudiese renunciar en un momento puntual y si ese momento hubiese pasdo. No es el caso.

Lo que se ha valorado es que una persona que se niega a renunciar a sus derechos sucesorios, sea apratada o eliminada de la línea de sucesión fundamentando dicha decisión por X motivos, como ocurre en otros países.

Algunos juristas creen que como la norma que regula la renuncia a los derechos sucesorios es una Ley Órganica, basta con aprobar otra que la modifique o la complemente (como se hizo en una ocasión con una ley que exigía la UE para comprometernos a no sobrepasar ciertos niveles de déficit público) y así agilizar el trámite y no tener que someter a reforma la Constitución. Otros creen que para aprobar dicha ley, debe seguirse el proceso constitucional previsto para dicha reforma, lo que supone que la mayoría de grupos políticos esté de acuerdo, someter la reforma a referendum y convocar elecciones para luego ser aprobada dicha modificación, lo que es muy latoso y abriría un melón en el que entrarían más reformas o modificaciones de otro tipo y otras cuestiones políticas, y eso no es viable en estos momentos.


Última edición por Clara el 18 Feb 2017 00:16, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 00:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Es algo ya debatido, una vez empezó a hacerse pública la negativa de ella ante las reiteradas peticiones del Rey Juan Carlos y del Rey Felipe para que renunciara. Todo fue postergado a la espera de la sentencia que ha sido conocida hoy pero puede volver a tomar brío si desde el Consejo de Ministros (poco probable) o un grupo parlamentario pide debatir en el Congreo cómo retirarle sus derechos sucesorios y que vías pudiera haber para ello.


Las Cortes pueden quitar los derechos sucesorios a la infanta Cristina

Expertos constitucionalistas consultados por 'Tiempo' aconsejan aprobar una ley orgánica antes de que haya sentencia

La infanta Cristina puede ser despojada de sus derechos sucesorios respecto de la Corona de España si las Cortes así lo deciden, según una información publicada esta semana por la revista 'Tiempo'. El semanario, que ha hablado con diversos expertos constitucionalistas, explica que, según la Carta Magna, el Parlamento puede quitarle los derechos dinásticos en caso de que la hija de Juan Carlos I fuera condenada en el juicio del 'caso Nóos'.

Hasta ahora la Casa del Rey siempre había mantenido que los derechos sucesorios no se podían arrebatar y que la única forma de hacerlo sería previa renuncia voluntaria de la infanta. Sin embargo, catedráticos de Derecho Constitucional como Antonio Torres del Moral o Javier Tajadura aseguran que eso no es necesario.

Para la esposa de Iñaki Urdangarin perdiera los derechos de sucesión bastaría con aprobar una ley orgánica en la que se indicase que el orden sucesorio “no puede estar manchado con personas que han sido condenadas por sentencia firme en el ámbito penal”. Los expertos recomiendan que dicha ley sea aprobada antes de que haya una sentencia firme contra la infanta.

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ ... os-4911521


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 08:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Clara escribió:
Algunos juristas creen que como la norma que regula la renuncia a los derechos sucesorios es una Ley Órganica, basta con aprobar otra que la modifique o la complemente


¿Qué ley es esa? :shock: Que yo sepa para la Corona sólo tenemos el Título II de la Constitución y un par de reales decretos para temas de títulos, honores y tratamientos de la FR y de la familia del rey. Ojalá la tuviéramos y estuvieran todos estos temas previstos y bien regulados... Pero, Spain is different.

El cuanto al tema de la sucesión, nuestra Constitución es, para variar, bastante ambigua. Sólo tenemos en el artículo 57, lo siguiente:

4- Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.

5- Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.

Parece que en el 57.5 está todo el meollo. Se podría interpretar de mil maneras. Por ese punto se resolvió el tema de la abdicación del rey Juan Carlos... Pero en el caso de Cristina se trata de privar a alguien de un derecho contra su voluntad... ¿Entraría eso dentro de duda de hecho o de derecho? Yo no lo tengo tan claro. Tiene bemoles la cosa que la Constitución recoja únicamente el caso de los matrimonios y no se hayan previsto otras circunstancias. Por cierto, lo mal informados que están los periodistas de este país de cosas elementales. Afirman que Cristina se niega a renunciar a sus derechos sucesorios por sus hijos, porque si ella los pierde ellos también. ¡¿En serio?! ¿Dónde han estudiado ustedes? :oops: :oops:

La sentencia es sorprendente puesto que todo aparentaba mucha más gravedad, quizá mucho ruido para pocas nueces. La gente está que trina pero, claro, hecho el juicio social donde ambos son culpables, culpabilísimos, da la sensación que los españolitos de a pie no se contentarían hasta verlos arder en la hoguera públicamente en la plaza de Oriente. Que tampoco es eso. Ha habido juicio, ha habido acusaciones y defensas y el tribunal ha fallado conforme a nuestras leyes, quizá ahí esté el gran debate. Pero si nos parece poco, que a mí también me lo parece, apremiemos para que el Ministerio Público recurra al Supremo y dejemos la cantinela demagoga de que la justicia no es igual para todos. Es cierto que el caso ha sido raro, con esas desimputaciones harto sospechosas, con apariencia de no imparcialidad de fiscalía y hasta del mismo juez instructor, vamos que no lo han puesto fácil, pero se ha sentado a una infanta en el banquillo con una acusación popular como la de Manos Limpias que, en fin, ya sabemos, y teniendo al organismo que se le había robado, Hacienda, diciendo que doña Cristina no le debía nada. En fin, todo rarísimo. Pero seamos serios, empezando por la prensa que le gusta mucho avivar el fuego.

Dicho esto, una vez que un tribunal con todas las de la ley ha dictado que ambos son responsables, uno penalmente y la otra civilmente, los españoles debemos tener una respuesta, un gesto, algo que les devuelva un poquito de dignidad a ellos, a la Casa y al país, cuya imagen han ensuciado internacionalmente con sus trapicheos. Pero es pedirle peras al olmo... Un comunicado al país ante tu hermano, una renuncia, un arrepentimiento, un evitar un hipotético debate de la Corona en las Cortes, no hagan más daño, paguen lo suyo y adiós muy buenas. :roll:

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: El Juicio Urdangarín (La sentencia)
NotaPublicado: 18 Feb 2017 10:03 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Como siempre, he disfrutado y aprendido mucho siguiendo el debate. Quiero hacer mención especial de los post, muy ilustrativos, de Clara, Iselen y Godoy. Me han permitido hacerme una extensa composición mental de la situación -en un plano jurídico.

Creo que, lamentablemente, los medios de comunicación, con su gusto por los titulares que simplifican las cosas más de la cuenta, están "engordando la bola" de que la infanta "se ha ído de gratis por hacer el papel de mujer florero". Ayer leí titulares de primera hora del tipo "Cristina absuelta, Iñaki condenado a seis años de prisión". Y no es para nada exacto. Cristina NO ha sido absuelta, se ha considerado que tenía una responsabilidad jurídica tasada en 265.000 euros, del mismo modo en que Ana María, la esposa de Torres, recibe la consiguiente multa de, si no me falla la memoria, 344.000 mil euros. Como dice Iselen, en euros parece menos dinero que usando de referencia la vieja querida peseta. Pero es una pasta gansa, no se trata de multitas simbólicas.

Eso sí...este proceso ha sido tan largo y plagado de "momentos estelares" que, al final, la gente se ha ído calentando y recalentando. A millones de personas, hasta la guillotina en plaza pública les hubiera parecido poca cosa para Cristina e Iñaki. Y, para mí, ahí está el quid de la cuestión: la monarquía, por su propia naturaleza, depende sustancialmente de granjearse el respeto sostenible en el tiempo y el afecto de la población. O hay un "encariñamiento" que no se ponga a prueba de forma absurdamente temeraria, o se va al garete en un tiempo récord. El daño que Cristina e Iñaki han inflingido a la monarquía ha sido enorme, probablemente haga falta una distancia de décadas para que los historiadores puedan "tasarlo" en su justo valor.

La actitud de este par de dos ha sido la peor que podían asumir. Nunca los he entendido -y ya he renunciado por entero a entenderles-. Creo que la sensación general no es, como debiera ser, la de que la justicia reparte para todos con ecuanimidad. Y eso es lo triste del asunto.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 238 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6 ... 20  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad