Clara escribió:
Algunos juristas creen que como la norma que regula la renuncia a los derechos sucesorios es una Ley Órganica, basta con aprobar otra que la
modifique o la complemente
¿Qué ley es esa?
Que yo sepa para la Corona sólo tenemos el Título II de la Constitución y un par de reales decretos para temas de títulos, honores y tratamientos de la FR y de la familia del rey. Ojalá la tuviéramos y estuvieran todos estos temas previstos y bien regulados... Pero, Spain is different.
El cuanto al tema de la sucesión, nuestra Constitución es, para variar, bastante ambigua. Sólo tenemos en el artículo 57, lo siguiente:
4-
Aquellas personas que teniendo derecho a la sucesión en el trono contrajeren matrimonio contra la expresa prohibición del Rey y de las Cortes Generales, quedarán excluidas en la sucesión a la Corona por sí y sus descendientes.5-
Las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por una ley orgánica.Parece que en el 57.5 está todo el meollo. Se podría interpretar de mil maneras. Por ese punto se resolvió el tema de la abdicación del rey Juan Carlos... Pero en el caso de Cristina se trata de privar a alguien de un derecho contra su voluntad... ¿Entraría eso dentro de
duda de hecho o de derecho? Yo no lo tengo tan claro. Tiene bemoles la cosa que la Constitución recoja únicamente el caso de los matrimonios y no se hayan previsto otras circunstancias. Por cierto, lo mal informados que están los periodistas de este país de cosas elementales. Afirman que Cristina se niega a renunciar a sus derechos sucesorios por sus hijos, porque si ella los pierde ellos también. ¡¿En serio?! ¿Dónde han estudiado ustedes?
La sentencia es sorprendente puesto que todo aparentaba mucha más gravedad, quizá mucho ruido para pocas nueces. La gente está que trina pero, claro, hecho el juicio social donde ambos son culpables, culpabilísimos, da la sensación que los españolitos de a pie no se contentarían hasta verlos arder en la hoguera públicamente en la plaza de Oriente. Que tampoco es eso. Ha habido juicio, ha habido acusaciones y defensas y el tribunal ha fallado conforme a nuestras leyes, quizá ahí esté el gran debate. Pero si nos parece poco, que a mí también me lo parece, apremiemos para que el Ministerio Público recurra al Supremo y dejemos la cantinela demagoga de que la justicia no es igual para todos. Es cierto que el caso ha sido raro, con esas desimputaciones harto sospechosas, con apariencia de no imparcialidad de fiscalía y hasta del mismo juez instructor, vamos que no lo han puesto fácil, pero se ha sentado a una infanta en el banquillo con una acusación popular como la de Manos Limpias que, en fin, ya sabemos, y teniendo al organismo que se le había robado, Hacienda, diciendo que doña Cristina no le debía nada. En fin, todo rarísimo. Pero seamos serios, empezando por la prensa que le gusta mucho avivar el fuego.
Dicho esto, una vez que un tribunal con todas las de la ley ha dictado que ambos son responsables, uno penalmente y la otra civilmente, los españoles debemos tener una respuesta, un gesto, algo que les devuelva un poquito de dignidad a ellos, a la Casa y al país, cuya imagen han ensuciado internacionalmente con sus trapicheos. Pero es pedirle peras al olmo... Un comunicado al país ante tu hermano, una renuncia, un arrepentimiento, un evitar un hipotético debate de la Corona en las Cortes, no hagan más daño, paguen lo suyo y adiós muy buenas.
_________________
Verdad y razón nunca envejecen.