PríncipedePaz escribió:
Si hace 38 años se hizo (con un gobierno socialista por cierto) y ahora no, es evidente el por qué se está imponiendo una agenda internacional tan escasa como ridícula. Por el mismo motivo que se ha reducido hasta el extremo la del Rey, que es el maximo representante de España según la Constitución y, sin embargo, tenemos a dos vicepresidentas que han ido a la Santa Sede cada vez que han querido, por poner sólo un ejemplo.
Aznar dificultó la labor internacional de Don Juan Carlos, Zapatero puso chinas en los zapatos, pero esto no se había visto nunca hasta ahora.
El viaje de la Princesa bien aprovechado hubiera sido una ocasión excepcional de volver a hacernos presentes (mejor dicho: hacernos aún más presentes) en Hispanoamérica. Pero la estamos desaprovechando de una forma estrepitosa. Y es una pena. Porque la magia de la Princesa es la que es ahora mismo. Y porque, además, somos tierras hermanas, que hemos compartido siglos, historia y cultura, y debemos seguir siempre unidos.
Qué somos países hermanos, lo somos.
Pero os recuerdo que México y España iniciaron las Cumbres Iberoamericanas, que cada año decaen más. Y no por la parte española, precisamente... Entre los propios países hispanoamericanos hay muchas tensiones. En la última casi hubo deserción. Lo de México hacia nosotros de un tiempo a esta parte...en fin... A ver qué pasa el año que viene, que encima es aniversario.
Cuando comparamos a este gobierno con los de tiempos anteriores, ¿por qué no comparamos estos tiempos con los anteriores también? Porque parece que obviamos el contexto y solo nos centramos en Leonor.
Yo por las redes leo a gente muy contenta de que esté por allá. Y a otra ofendida, que se toma esto como si estuviera paseándose por sus dominios, sin entender que son repúblicas independientes y no colonias. Me puedo imaginar lo que diría si tuviera actor que podrían interpretar como de "pleitesía"... Recordad lo que preguntaban al alcalde de Santa Marta, por ejemplo. El hombre estaba encantado, pero reconocía que también había polémica política de fondo.
Es posible que la actitud en Uruguay o Chile no sea la misma que en Colombia, no sé. Pero tendrán que mantener un formato similar y tampoco hacer diferencias entre países.
Tal vez un primer contacto sencillo, discreto y humilde a la larga sea mejor. Como si así les dejara buen sabor de boca y ansias por tener más. Mejor que pasarse y que se pueda ver cómo impositivo o cansino. En mi opinión.
De todos
modos, faltan un montón de puertos, solo ha visitado tres y aún no ha terminado la visita a Puerto Arenas.
En cuanto a lo que dices de la Santa Sede...tampoco hace 40 años había un Papa que no quisiera visitar España, ni a unos obispos españoles tan enfrentados a su superior. Y sociológicamente España era más católica.
Son otros tiempos en todos los sentidos.