Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 ... 73  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 29 Oct 2013 23:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Pasteles del siglo XVIII.

Del 2 de agosto al 29 de diciembre de 2013. Museo Metropolitano de Nueva York. Galería 624.

http://www.metmuseum.org/exhibitions/li ... 13/pastels

Retratos realizados por artistas italianos, franceses, británicos, alemanes y daneses se exponen junto a dos paisajes marinos. Los pasteles se realizan con material en polvo, lo que les da un aspecto aterciopelado, y están sujetos a decoloración con lo que se exhiben con poca luz para protegerlos. Constan de pigmentos finamente molidos y un extensor de mineral blanco humedecido con una cantidad minúscula de aglutinante (como suero de leche de avena, alcoholes minerales o goma de tragacanto) formando barras de color, estos pasteles se hacen en una progresión de tonos y matices y se utilizan sobre papel sujeto a un bastidos de madera.

La popularidad del pastel en el siglo XVIII alcanzó toda Europa, ricamente enmarcado con vidrio costoso y en tamaños de escala íntima que se adaptaba a los espacios de vida refinada de la aristocracia y la alta burguesía. Estos trabajos han conservado su brillo original, ya que las barras de pastel no contienen resinas y las obras no eran barnizadas, impidiendo de ese modo el oscurecimiento o coloración amarillenta que tan a menudo altera las tonalidades de pinturas en aceite .

Imagen

Gustavus Hamilton, segundo vizconde de Boyne, en traje de mascarada. 1730

Imagen

Jean Charles Garnier d'Isle, obra de Maurice Quentin de La Tour, 1750. El representado era arquitecto y paisajista de jardines, uno de los favoritos de Madame de Pompadour.

Imagen

Madame Élisabeth de Francia, 1787, hermana de Luis XVI.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 30 Oct 2013 00:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Behind Closed Doors: Arte en las casas Hispanoamericanas, 1492–1898

Del 20 de septiembre de 2013 al 12 de enero de 2014. Brooklyn Museum de Nueva York.

http://www.brooklynmuseum.org/exhibitio ... ed_doors/#

La primera gran exhibición en los Estados Unidos que explora la vida privada y los interiores de la elite del Nuevo Mundo desde 1492 hasta el siglo XIX, centrándose en la casa como depósito principal de arte fino y decorativo. A través de cerca de 160 pinturas, esculturas, grabados, textiles y objetos de arte decorativos, esta exposición presenta por primera vez artículos de lujo americanos, asiáticos, europeos y de la vida cotidiana que demuestran la fe, la riqueza, el gusto, y la posición socio-racial de sus consumidores.

La muestra explora temas como las representaciones de los indígenas y criollos de la elite, los rituales en el hoga, la sala de estrado (sala de estar de las mujeres), el dormitorio y la identidad social a través de la cultura material.

Imagen

Doña María de los Dolores Gutiérrez del Mazo y Pérez, circa 1796

Imagen

Don Juan Xavier Joachín Gutiérrez Altamirano Velasco, conde de Santiago de Calimaya, gobernador de Filipinas, circa 1752.

Imagen

Don Tadeo Bravo de Rivero, de Francisco de Goya, 1806.

Imagen

Doña Mariana Belsunse y Salasar, circa 1780. Esta dama, habitante de Lima, se convirtió en una figura social y anfitriona de un salón frecuentado por las condesas de Monteblanco y Montemar. Fue figura central de un notorio escándalo. Prometida en matrimonio con Hipólito de Landaburrú, mucho mayor que ella y "feo como una excomunión", huyó a un convento. Salió en 1755, muerto su prometido, para casarse con su rico sobrino y heredero, el coronel Agustín de Landaburrú y Rivera, alcalde de Lima.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 30 Oct 2013 05:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 18:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
Iselen escribió:
Más exposiciones de moda :cool:

Roman d'une garde-robe. Le chic d’une Parisienne de la Belle Epoque aux années 30.

Del 17 de octubre de 2013 al 16 marzo de 2014. Museo Carnavalet de París

http://www.carnavalet.paris.fr/fr/expos ... garde-robe

Imagina que abres la puerta de una de las más grandes casas de moda de París a principios del siglo pasado ... Alice Alleaume, primera vendedora entre 1912 y 1923 en Chéruit, en el número 21 de la place Vendôme, te da la bienvenida y te invita a realizar tus más fabulosos sueños... Esta exposición presenta el maravilloso guardarropa de Alice: vestidos de Chéruit, Worth y Lanvin; zapatos de fiesta de Hellstern; sombreros de Alphonsine, Marcelle Demay, Madeleine Panizon, Le Monnier, tocados de fiesta de Rose Descat , joyas ...

Imagen

La influencia de esta familia de diseñadores, la Maison Chéruit en la Place Vendome, su vida profesional y los gustos de la moda de París marcan el curso de la exposición. Y el centro de todo es la costura creada por Alice Alleaume, estrechamente vinculada al Segundo Imperio. Los manuscritos y documentos, libros de venta y listas de clientes hacen revivir a Adèle, la madre de Alice, "costurera de vestidos", y a su hermana mayor Hortense, que fue vendedora en Worth, en la Rue de la Paix.

Imagen

A través de la exhibición de modelos y muestras, desfilan las colecciones de verano e invierno de Chéruit, mientras que las pinturas y grabados del Museo Carnavalet evocan la Rue de la Paix y la Place Vendôme, templos del lujo antes de la guerra de 1914 - 1918.

Además del carácter histórico y la calidad estética de las piezas, esta colección cuenta la historia de una familia parisina, una casa de modas y la novela que compone dsu guardarropa.

Imagen

Imagen

Imagen


Ise princesa eres mas rapida que un ferrari (like) recien leia sobre esta muestra maravillosa y ya la has traido al foro, sin palabras =D> :love: =D>

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 30 Oct 2013 11:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
:lol: :lol: :lol: Correcaminos bip bip :-D :-D :-D

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 30 Oct 2013 15:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Jewels, Gems, and Treasures: Ancient to Modern

Hasta el 1 de junio de 2014. Museo de Finas Artes de Boston.

http://www.mfa.org/exhibitions/jewels-g ... -treasures

La muestra examina las diversas funciones y significados asociados a una amplia gama de materiales y gemas. Desde un amuleto nubio de hace cuatro mil años hasta joyas de oro y diamantes del siglo XIX, un brazalete adornado con cruces de Malta perteneciente a Coco Chanel o un broche con forma de bandera de EE.UU con rubíes, diamantes y zafiros realizado en honor de los soldados de infantería muertos en la I Guerra Mundial.

Imagen

Hoy en día, en Occidente, hemos llegado a considerar a los diamantes, perlas, esmeraldas, zafiros y rubíes como el más precioso de los materiales. No siempre ha sido así. Otras sustancias han demandado la misma atención, desde las plumas y garras a apliques de coral y cristal de roca, cumpliendo una función de amuleto protegiendo su portador de circunstancias peligrosas o fuerzas malévolas. Otras sustancias, especialmente las que son raras y disponibles para unos pocos elegidos, son las que muestran la riqueza y el poder de sus poseedores.

Imagen

Adorno del pelo convertido en broche, diseño de Charles Robert Ashbee, en esmalte, piedra luna y perlas.

Imagen

Imagen

Broche de Cartier perteneciente a Marjorie Merriweather. La esmeralda central de 60 quilates proviene de Mongolia.

Imagen

Collar egipcio. 2246–2152 a.C.

Imagen

Imagen

Broche del siglo XIX de oro con diseño de hojas y la cabeza de un colibrí con ojos de rubí y el pico de oro montado; pendientes a juego.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 30 Oct 2013 15:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
¿Museo de Finas Artes??


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 30 Oct 2013 16:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
http://www.mfa.org/

Me parece la traducción más acertada porque abarca todo lo posible :XD: En realidad sería Museo de Bellas Artes de Boston, lo sé, pero no es eso exactamente porque no sólo expone pintura y escultura, sino también joyas decimonónicas, fotografías o vestidos hippies. Aquí diríamos museo del diseño o de las artes aplicadas, quizá :-/ Es una mezcolanza un poco extraña pero les va bien, al concentrar todo en un museo se ahorran mucho presupuesto.

Tiene ahora una exposición muy curiosa, "Piensa en Rosa" y exponen todo tipo de prendas y accesorios de ese color desde el siglo XVIII hasta la actualidad. Es el color de la moda y la feminidad, según ellos, y ningún otro se ha asociado de tal manera a una cuestión de género.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 02 Nov 2013 07:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/11/01/actualidad/1383320832_138765.html

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 02 Nov 2013 14:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
(like)

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 04 Nov 2013 07:13 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
LA DINASTIA MING EN 3D

China refuerza su diplomacia cultural mostrando los tesoros de la dinastía Ming.
La Iglesia Nueva de Ámsterdam expone 125 obras de arte que ilustran el esplendor y la apertura hacia Occidente de los penúltimos emperadores.

ISABEL FERRER Ámsterdam 31 OCT 2013 - 18:05

MUSEO DE NANKÍN/NOMAD EXHIBITIONS (EL PAÍS)

Ming significa brillante en chino, y no es un apellido sino el lema escogido por la penúltima dinastía del país (1368-1644) para ilustrar el tono que deseaba darle a su gobierno. Durante tres siglos, dieciséis emperadores lograron largos periodos de estabilidad y bienestar en los que el crecimiento económico, y la apertura a Occidente, animaron la cultura hasta desembocar en su propio Siglo de Oro. Pero si Ming es casi una marca de calidad, sobre todo por sus porcelanas, la imagen actual del país está marcada por el poder creciente de su economía y la rigidez de su sistema político. Falta la cultura, que hoy es mostrada en el exterior para mejorar su imagen y promover el entendimiento mutuo. En un esfuerzo conjunto, la Iglesia Nueva de Ámsterdam ha llevado 125 obras excepcionales del Museo Nacional de Nankín, que recorren el momento de mayor esplendor de China.

Nada menos que 22 de las piezas expuestas en Ming, emperadores, artistas y mercaderes de la antigua China, se consideran tesoros nacionales. Son porcelanas, ilustraciones a tinta china, joyas, adornos de tumbas y esculturas que han precisado de un permiso especial para viajar a Holanda. Aquí está, en una vitrina de la Iglesia Nueva, un imponente jarrón (meiping) utilizado para poner ramas y flores de ciruelo. Procedente de la época de Hongwu, el primer emperador de los Ming, es el único de su clase decorado en rojo cobre que todavía conserva el tape intacto. Muy cerca aparece una joya que representa uno de los símbolos más antiguos de China. Es una cigarra de oro sobre una hoja de jade casi transparente encontrada en 1954 en una tumba. Apareció junto a dos pasadores de cabello de plata, y recuerda un adagio tradicional que describía a las damas aristocráticas y bellas con la frase: “rama de oro y hoja de jade”.

“Es verdad que parte de la herencia de los Ming se perdió durante la Revolución Cultural, pero lo más importante se conserva y ha sido protegido por el Estado”, asegura Lumin Huang, director del Museo de Nankín, que ha viajado a la capital holandesa para apadrinar la muestra. Marlies Kleiterp, jefa de exposiciones, recuerda que estos emperadores enviaron misiones diplomáticas y estimularon el comercio con Occidente. “Se relacionaron con portugueses, británicos, españoles o holandeses. Gracias a ello, llegó hasta nosotros la porcelana, creada a medida para el emperador, aunque también se usara a diario. Un producto que se hizo famoso”. Fabricada primero para el mercado interno, la porcelana, y la seda después, dominaron el comercio externo chino. Tal fue su éxito, que se adaptaron los motivos a los gustos del comprador extranjero y provocó un fenómeno insólito.

“Solemos bromear con eso de que los chinos son maestros en copiarlo todo. Pues bien, su porcelana creó el efecto contrario. Los artesanos de Delft, ahora conocidos por sus dibujos azules, se vieron sobrepasados por el interés del cliente local por otros modelos. Para no quedare atrás, pusieron manos a la obra y acabaron dominando la técnica china. Luego imitaron sus motivos, en otros tonos”, señala la experta. La exposición ha traído varias obras de la colección del Gemeentemuseum (Museo Municipal) para comparar ambos estilos. Y sí, hay platos de Delft con personajes, flores y patos chinos que no desmerecen de los originales.

Durante la dinastía Ming se trasladó la capital de Nankín (capital del sur) a Pekín (capital del norte). Allí permanece desde entonces, aunque la Ciudad Prohibida de la primera no fue olvidada. Se levantó de nuevo, piedra a piedra y sobre el trazado original, en la segunda. En la Iglesia Nueva han dispuesto una impresora en 3D que reproducirá los 980 edificios a escala. Para el 2 de febrero, al cierre de la muestra, habrán completado una maqueta muy especial. Muy cerca de esta Ciudad Prohibida de última generación cuelga “el mapa más antiguo del mundo guardado en China, con ella en el centro, desde luego”, bromea Marlies Kleiterp. Fechado en 1602 y de casi cuatro metros de largo, fue encargado al jesuita italiano Matteo Ricci, que pasó treinta años predicando allí. Antártica y América aparecieron por primera vez ante los chinos gracias a la mano de Ricci, que llegó a tener roces con el Vaticano por tratar de adaptar el cristianismo a la realidad local. Algunos dibujos, como Dama tocando la flauta, firmado por Tang Yin, rozan la perfección. Pero los que de verdad dejan huella son los retratos de los funcionarios del imperio. Algunos sonrientes, otros hieráticos, y todos en primer plano, son el rostro de una época que favoreció sin rubor el desarrollo personal.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 04 Nov 2013 07:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
FOTOGALERIA DEL ARTE CHINO.

http://cultura.elpais.com/cultura/2013/10/31/album/1383237374_034537.html#1383237374_034537_1383237529

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: EXPOSICIONES, PRESENTACIONES, VERNISSAGES Y SOCONUSCOS
NotaPublicado: 05 Nov 2013 23:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Colección Masaveu: Del Románico a la Ilustración. Imagen y materia

Del 29 noviembre 2013 al 25 de mayo 2014. Espacio cultural Centro Centro Cibeles (Madrid)

www.hoyesarte.com

http://www.centrocentro.org/centro/exposicion_ficha/69

El espacio cultural Centro Centro Cibeles (Madrid) organiza del 29 de noviembre al 25 de mayo la exposición 'Colección Masaveu: Del Románico a la Ilustración. Imagen y materia', que incluirá 64 pinturas y esculturas datadas entre los siglos XII y XIX.

Esta muestra representa una oportunidad única para contemplar algunas de las mejores piezas de la Colección Masaveu (Oviedo), uno de los fondos artísticos privados más importantes de España, que no han sido expuestas desde hace más de una generación.

La variedad de formatos, heterogeneidad de procedencias y extraordinaria calidad de las obras que se expondrán en esta selección, todas pertenecientes a un periodo que va del siglo XII al XIX, permiten crear un auténtico museo de la imagen entre el Románico y la Ilustración.

Se podrán admirar desde anónimos maestros medievales hasta nombres del Barroco como Murillo, Zurbarán o Alonso Cano, así como El Bosco o El Greco, además de un selecto grupo de pinturas flamencas e italianas de autores como Joos van Cleve “El Viejo” o Matthis Gerung.

Tres secciones

El contexto social e histórico en el que se enmarcan las obras de la colección condiciona las temáticas de las mismas. De este modo, la religión y la espiritualidad se alzan como grandes temas de inspiración. Ángel Aterido, comisario de la exposición, ha ordenado las obras que la componen en tres secciones diferentes, ordenadas cronológicamente: De madera y oro, Entre el Gótico y el Renacimiento y El triunfo del lienzo.

Esta exposición da continuidad a la serie Mecenazgo al servicio del arte, iniciada en Centro Centro Cibeles con los proyectos expositivos El legado Casa de Alba y la Colección Helga de Alvear. El arte del presente.


Espectacular colección

Formada a través de tres generaciones familiares, actualmente esta colección pertenece a la corporación Masaveu y es gestionada por la Fundación María Cristina Masaveu Peterson. Reúne más de 1.500 obras que abarcan desde la Edad Media a nuestros días, de las que en esta ocasión se han seleccionado 63 de entre lo mejor de su núcleo original.

Aunque algunas de la obras incluidas en esta muestra han participado con anterioridad en exposiciones temporales, será la primera oportunidad de contemplar reunidas tantas y de tal calidad de los fondos de la colección. Además, en el proceso de preparación de la exposición se han catalogado nuevas obras inéditas que también viajarán a Madrid.

Artistas: Joan Reixac, Jaume Bacó Jacomart, El Bosco, El Greco, Francisco de Zurbarán, Matthis Gerung, Joos van Cleve el Viejo, José de Ribera, Vicente Carducho, Alonso Cano, Pedro de Mena o Bartolomé Esteban Murillo, entre otros.

Imagen

Virgen con el Niño. ca. 1660-1665. Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla, 1617 - Cádiz, 1682). Propiedad: Colección Masaveu. © De la reproducción: Fundación María Cristina Masaveu, 2013. Autor de la fotografía: Marcos Morilla.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 868 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40 ... 73  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad