Buenas noches, Alexander
Te rogaría que no usásemos mayúsculas. Ya sabes que en el protocolo de internet, equivalen a gritar y creo que aquí -¡¡por suerte!!- todos nos hacemos entender maravillosamente sin aumentar el tamaño de las letras en un determinado mensaje
Dicho lo cual...pienso que el comentario de MariaHelena no pretendía ser un juicio de valor político, sino que alude a un contexto concreto en que, como bien sabes, desde determinados ámbitos se ha repudiado en ocasiones a la monarquía española por ser un elemento más de "centralismo". Tengo amigos independentistas catalanes que, por principio, le tienen tirria a Felipe V, el primer Borbón, porque ellos consideran que la historia les hubiese tratado infinitamente mejor si hubiese logrado el trono Carlos de Habsburgo, entonces archiduque y años después emperador germánico
Esa antipatía la suelen extender a los descendientes de Felipe V, porque tienen su corte en Madrid y eso encaja en el cliché de Estado centralista fundado sobre la absoluta hegemonía del castellano, etc, etc. Pienso que, en ese sentido, esta familia real ha salido
modélica. Se sabe que el príncipe estudió catalán, gallego y euskera, probablemente no a un nivel que le permita manejarse en los tres idiomas con fluidez, pero sí a un nivel que le permite pronunciar un discurso preparado en cualquiera de ellos, y eso me parece un gesto valioso hacia la diversidad lingüística. El hecho de que también la princesa haya optado por emplear castellano y catalán en su primer discurso en tierra catalana es igualmente muy positivo.
Mi impresión es que MariaHelena quería transmitir que la gente que ha marcado distancias respecto a la corona desde un nacionalismo a ultranza que incluye el tema de la variedad de idiomas como un hecho diferenciador se ha debido quedar con un palmo de narices al constatar que la princesa de Asturias, que hoy ha ejercido también como princesa de Girona, tiene esa sensibilidad hacia la variedad lingüística. No había más connotaciones políticas, me parece
Un saludo.