Buenas noches, Alexander
Te rogaría que no usásemos mayúsculas. Ya sabes que en el protocolo de internet, equivalen a gritar y creo que aquí -¡¡por suerte!!- todos nos hacemos entender maravillosamente sin aumentar el tamaño de las letras en un determinado mensaje
Dicho lo cual...pienso que el comentario de MariaHelena no pretendía ser un juicio de valor político, sino que alude a un contexto concreto en que, como bien sabes, desde determinados ámbitos se ha repudiado en ocasiones a la monarquía española por ser un elemento más de "centralismo". Tengo amigos independentistas catalanes que, por principio, le tienen tirria a Felipe V, el primer Borbón, porque ellos consideran que la historia les hubiese tratado infinitamente mejor si hubiese logrado el trono Carlos de Habsburgo, entonces archiduque y años después emperador germánico
Esa antipatía la suelen extender a los descendientes de Felipe V, porque tienen su corte en Madrid y eso encaja en el cliché de Estado centralista fundado sobre la absoluta hegemonía del castellano, etc, etc. Pienso que, en ese sentido, esta familia real ha salido
modélica. Se sabe que el príncipe estudió catalán, gallego y euskera, probablemente no a un nivel que le permita manejarse en los tres idiomas con fluidez, pero sí a un nivel que le permite pronunciar un discurso preparado en cualquiera de ellos, y eso me parece un gesto valioso hacia la diversidad lingüística. El hecho de que también la princesa haya optado por emplear castellano y catalán en su primer discurso en tierra catalana es igualmente muy positivo.
Mi impresión es que MariaHelena quería transmitir que la gente que ha marcado distancias respecto a la corona desde un nacionalismo a ultranza que incluye el tema de la variedad de idiomas como un hecho diferenciador se ha debido quedar con un palmo de narices al constatar que la princesa de Asturias, que hoy ha ejercido también como princesa de Girona, tiene esa sensibilidad hacia la variedad lingüística. No había más connotaciones políticas, me parece
Un saludo.[/quote]
En contestación al mensaje de Minnie.
Primero, tienes razón con el cuerpo de las letras, sorry.
Segundo, un
moderador se puede equivocar, pero hará el mejor esfuerzo posible por actuar de forma equitativa e imparcial y en este caso
sinceramente no creo que ha sido así.
Tercero, creo que la forma correcta de atajar estos asuntos es por privados, al no ser así y exponer otra vez públicamente mi mensaje que
anteriormente había borrado, he decidido publicar este post en
contestación a tu mensaje y con este mismo procedimiento lo hago también público.
Evidentemente sí tiene connotaciones políticas, pues justamente hace referencia a dos políticos.
Lo que sí es un monarquía integradora sería la Belga, pues el rey belga si habla francés, balón y flamenco. Por otro lado que la princesa de Asturias lea un discurso en uno, dos o tres idiomas no depende de ella, los discursos que leen los miembros de la casa real española en tanto que
representantes de España están escritos por el gobierno de turno, y que usen distintos idiomas en sus discursos son cuestiones que se discuten a otro nivel, probablemente ella no tenga mucho que decir al respecto.
¿Qué imagen daría una reina del Reino Unido que no supiera hablar inglés, o un rey de España que no supiera español? Pues esta misma imágen es la que daria un conde de Barcelona que no hablase catalán, y por extensión unos príncipes de Girona y duques de Montblanc que tampoco lo hablan (leer un texto no es hablar un idioma, es leer). Estas consideraciones no son ligerezas, pues el titulo de conde de Barcelona no es un titulo nobiliario sino Real. A
modo de curiosidad, cuando el padre del Rey, Don Juan retuvo el titulo de conde de Barcelona al renunciar a la corona española lo hizo para manener un titulo Real. Acceder al titulo de Rey de España no es posible si no se ostenta el de conde de Barcelona, pero se hizo la vista gorda al respecto. Es más, en actos oficiales en Catalunya a los que acudia el Rey se intentaba evitar que éste coincidiera con el conde de Barcelona pues en Catalunya el conde de Barcelona tenía y tiene preferencia sobre el Rey de España, pues el Rey de España en Catalunya, si posee el titulo de conde de Barcelona es lo mismo que la Reina del Reino Unido en Catalunya (un monarca reinante de otro sitio). No es porque sí que los titulos catalanes sean tan respetados a nivel europeo, sino por su antiguedad (ver listado adjunto), como también es el caso de los titulos de principe de Girona o como el de duque de Montblanc. Lo lógico por dignidad del cargo y por respeto a sus subditos, los que ostentan dichos títulos deberian dominar la lengua que es y fue propia de ellos.
como heredero al trono de España
Príncep de Girona, origen 1351
Comte de Cervera, origen 1353
Duc de Montblanc, origen 1387
Príncipe de Asturias, origen 1388
Senyor de Balaguer, origen 1418
Príncipe de Viana, origen en 1424
y como curiosidad el título de conde de Barcelona es hereditario a partir del s. IX, disquisiciones sobre vasallaje a los Reyes francos abstenerse.
Alexander
pd. este no es un post politico, si no de Heráldica)
Saludos cordiales Minnie