Hola mis queridos
, hace ya unas semanas que vengo acompañando aqui las actividades de los reyes con alguna frequencia (que lujo de reyes teneis!! ) y creo que, en este momento al menos, puedo hacer un comentario relevante con conocimiento de causa
He estado en Gulbenkian ayer pero desgraciadamente me marché antes que llegara Lettie y de todos
modos no creo que pudiera verle facilmente en medio a la gente y la seguridad. Pero claro que he podido ver la reportaje y las noticias. Ya sabeis que a los reyes de España ( me refiero a JC y Sofia) se les tiene mucho cariño aqui y Felipe que era un poco más apagado pasó a ser mucho más interesante quando apareció Letizia. Cuando venian como principes entusiasmaban a la gente, fijense ahora como reyes.
Bueno, al tema que no quiero divagar : el portugués de Letizia.
Sucede muchas veces entre paises vecinos con idiomas de origen comun que, porque nos entendemos facilmente, no nos ocorre perfectionar de forma más detallada el dominio de la otra lengua. Los portugueses y los españoles nos entendemos bastante bien hablando cada uno en su idioma y más cuando es despacio o leyendo. A parte las malas pasadas que nos juegan los “false friends” claro. Como los que me hacen elogiar a una novia en su matrimonio como "espantosa!" que en portugués significa “magnífica, esplendorosa”
Habitualmente, como nos entendemos, no nos parece necessario darle más vueltas - lo que me parece perfecto no fuera por la manía ( que en portugués significa "costumbre" o "vício" ) que tienen los portugueses de ponerse a inventar, creyendo que emulando acentos y sembrando liberalmente ciertas sílabas y partículas acabarán por parecer todos expertos en español. De ahi lo aqui llamamos portuñol, esa algaravida ridícula que no conseguimos evitar, hablando con nuestros hermanos, mismo sabiendo que en portugués nos entenden. Sé de lo que hablo porque, claro, soy perita en portuñol como se puede comprovar y no tengo escrúpulos en largar por aqui cantidad de barbaridades
. Nunca he estudiado español formalmente, como casí nadie por aqui (es obligatorio estudiar dos idiomas extranjeros en la enseñanza general y otros más si más tarde se pretende seguir lenguas en la universidad, y casi todos escogemos inglés (el inglés es obligatorio, creo ) y francés o alemán o mandarin o marciano, porque español, hombre, ya lo hablamos todos
. Los pocos que eligen castellano lo hacen por creer que será un curso más fácil, los muy idiotas. Eses “idiotas” son los únicos que más tarde podrán entender y superar el gap que nos separa.
Bueno y esto a que ven? Pues a que Letizia también fue un poco "victima" de ese conforto que sentimos todos, o eso creo. No quiero decir con eso que no haya trabajado su discurso, es más estoy segura que lo ha hecho con mucho ahínco. Imagino que sea ella quien escribe todo y más tarde se lo hará rever o aconsejar por alguien de su confianza. Los excerptos en otros idiomas probablemente pedirá que sean traducidos y en algun caso más complicado talvez le pongan de forma fonetica para que después se dedique a intentar pronunciarlos correctamente. En Wien se ha podido observar eso con el alemán al paso que con en inglés habla con toda desenvoltura. Que yo haya notado, ha cometido solo dos pequeños errores y con un profesor de pronunciación (un inglés por supuesto) para corrigir los "s" y otras caracteristicas muy españolas, lo hablará super bien in zero time.
No es ese el caso con el portugués. He oído repetidamente las palabras que pronunció ayer en su discurso y de verdad no sé bien que pensar. Como buena española, Lettie sabe desembarazarse con el portugués pero no el suficiente para escribirle directamente ella sola (creo..) sobretodo cuando se es reina y se quiere transmitir una cortesía a quienes la escuchan, que son muchos y muy atentos. Así, habrá dado esa introdución a alguien para que la traduciera. Pero quizas - y por eso hablaba antes de ese conforto generalizado entre nosotros - por parecerle algo simples lo habrá pedido a alguien que seguramente no es português (ni brasileiro ni lusófono) sino alguien que sin duda conoce el idioma en una versíon portuñol evoluida, pero portuñol lo mismo. Las frases que leyó tenían dos o tres errores muy visibles que demuestran que no han pasado por mano de ningun portugués, formas verbales que non existen, verbos auxiliares errados o que no se usan, falta de acordo con los pronomes y un outro pequeño erro en una que otra palabra. Lo que es bastante raro es que son errores non de quien esta leyendo sino de quien lo ha escrito. Letizia no podía percatarse de eso. Otra singularidad, algo bastante sorprendente además, es que la pronunciación de la reina es muchísimo mejor de lo que se esperaría, mucho mejor que la usual en un español normal que nos visite regularmente. El portugués no es una lengua fácil de pronunciar para nada ( ya es más fácil el “brasileiro”, el portugués de Brasil, que es más dulce y musical - lo que aqui llamamos "português com açúcar" ) y no consigo entender como ha hecho Lettie para aprender a pronunciar de forma tan correcta, ya que quien le pudiera ayudar con ello seguramente se hubiera percatado luego de los erros del discurso. Mistério.... o ya sabía hablar portugués antes, que lo dudo, o mi teoria es que como viene muy asiduamente a este pais en ocasiones privadas, cogió de forma ejemplar el acento como si tuviera un talento natural para tal (que no talvez no tenga en otros idiomas). De todos
modos esse hecho sorpriendió muchisimo a la audiencia. Era lo que menos se esperaba y por tanto quedó muy en evidencia. Al início no se la comprendía muy bien, uno tenía que adaptarse un poco ya que su cadencia no era la justa. Como en todo lado, aqui también se atropellan, truncan y collan unas palabras a las seguientes, más aún porque es un idioma muy rápido y sibilante. Pero no exactamente las palabras que "colló" inadvertidamente Lettie. Una caracteristica comum de los extranjeros al hablar (principalmente al leer) portugués es que pronuncian todas las letras incluso las que se usan solo para nasalar el sonido y no debem ser soletradas – de hecho, las únicas palabras que no pronunció correctamente fueron las nasaladas como por ej "não", que es tan dificil conseguir que alguien lo diga bien) , y el hecho que leyó letras como los "m" finales hizo que se pegaran palabras y se perdiera un poco el sentido. Por ej: " he estado antes con el rey" es "estive antes com o rei", la "m" de "com" no se lee, lo que Letizia ha dicho fue " he estado antes como rey". Hasta poco era princesa, ahora es reina pero ya nos habia visitado antes cuando aún era rey ehehe. Suena raro, pero basta un segundito para sintonizarnos en su frecuencia y ya se entendía todo. En resumo, no ha sido magnifico como ha dicho Maria Cavaco Silva (menos mal que no usó "espantoso") pero quedó bien que lo dijera (esta señora y su maridín son tan propensos a gaffes que no os imaginais y gracias a Dios nos ahorró de oirla en otro idioma ) y además es verdad en lo que toca a Letizia (sonoridad 20, acento 20 fuera las nasales, preparación 21). Basta que pida a algun portugués de los miles que viven en Madrid que de una miradita al texto antes, ya que esa fuente que usó no es muy fiable. Para no hablar que tratar por “D. Maria” a su anfitriona es algo completamente despropositado, pero no voy a entrar en eso porque en portugues la forma como se tratan o refieren las personas es toda una disciplina aparte, bastante iniciática, llena de nuances subtiles y absurda a veces hasta para algunos nativos.
Dicho esto, en mi opinión, una reina no tiene que sentirse inferiorizada por no saber expresarse en otros idiomas; es sin duda un bonus pero no es indispensable para cumplir fenomenalmente su función. Que domine inglés y francés por ejemplo es toda una masvalía, pero no creo que lo mismo se aplique al alemán o al portugués que no hacen tanta falta. Por lo tanto ese cuidado que tiene ella en pronunciar unas palabras en el idioma de quien la recibe es un detallazo de cortesía que cae super bien. En Portugal, en particular, es un detalle de simpatía que se va a sumar a la enorme simpatia que ya nos inspiraba antes (cuando era rey eheheh).
Bem-vinda Lettie, volta sempre, estás em casa. O mejor " Seja Vossa Majestade, Senhora Dona Letizia, muito bem-vinda e fazemos votos que regresse sempre que desejar a este país que, desde já, esperemos que considere como casa Sua.” :D