Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 49 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 24 Ago 2011 01:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 17:10
Mensajes: 8129
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
En el mundo antiguo la muerte era algo natural y aceptado. Cuando uno entraba en el juego del poder sabía que se jugaba la vida, y que la muerte no iba a ser fácil ni rápida.

en Roma el suicidio era un acto honorable y que representaba valor; una de las críticas a nerón fue que no pudo suicidarse y tuvo que ayudarle una esclava que había sido su amante.

Si estudias las prescripciones de Sila te darás cuenta que la crueldad formaban parte de los metodos de imponerse en el poder.

Para nosotros todo esto es algo lejano, pero en muchos paises del mundo sigue rigiendo la misma idea de crueldad como forma de asegurar el poder.

No creo que sean más terribles las acciones de un Nerón o un Calígula que las de un Hitler , un Stalin o un Mao y esos están a la vuelta de la esquina.

Hay, desde luego, posibilidad de que los historiadores no fueran muy objetivos, pero no sóo se les tiene en cuenta a ellos para fijar los datos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 24 Ago 2011 01:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 17:10
Mensajes: 8129
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Vandal escribió:
legris escribió:
Porque la política y el PODER estaban por encima del sexo, que lo podias encontrar con cualquiera. (wink)

El sexo era barato y fácil, no tenía valor. la política era el vicio de los romanos; y el poder su mayor pasión.


Ah, el poder... el trono, la gloria vana, el oropel vacuo... pues nada, así les fue...



Tampoco les fue tan mal. Y por el poder seguimos matando, en muchos casos de verdad, en otros metafóricamente.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 24 Ago 2011 02:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
legris escribió:
...No creo que sean más terribles las acciones de un Nerón o un Calígula que las de un Hitler , un Stalin o un Mao y esos están a la vuelta de la esquina...


Po sí...

Veo que estás puesto en el tema, inspector, me puedes recomendar alguna obra para acercarme a los emperadores de esta época? los clásicos romanos como Suetonio o Tácito, por ejemplo, son a tu juicio un buen punto de partida? Gibbon y cía siguen vigentes? Yo, como en tantos otros temas, tengo culturilla general, pero nada más, y no sé muy bien por dónde empezar...

Hago extensiva la petición a cualquiera que se deje caer por el hilo... ;)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 24 Ago 2011 02:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
legris escribió:

Tampoco les fue tan mal...


Ya, si estaba pensando más en el aspecto personal, en cómo les fue a ellos mismos, en cómo acabó la dinastía... no tanto en lo que consiguieron, que indudablemente levantaron un imperio cuyos logros llegan a nuestros días...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 24 Ago 2011 12:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 17:10
Mensajes: 8129
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Suetonio es fácil de leer; no es pesado y le gustan bastante los cotilleos.Eso sí, es sesgado en lo que se refiere a los emperadores que no le gustan.


Tito Livio es mucho mejor como historiador y como escritor. Su obra fundamental, Ab urbe condita no está completa. Comienza con Eneas, :whistling: :whistling: , y termina con la muerte de Druso, hermano de Tiberio.Pero como ya he dicho faltan bastantes partes.

Tácito. Los Anales y las HistoriaLas historias van de Galba a Domiciano.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 24 Ago 2011 12:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 17:10
Mensajes: 8129
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Y luego está la Historia Augusta, el sálvame del imperio y que tiene la misma fiabilidad. :-p :-p


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 20 Jun 2012 16:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Aprovechando que el Tíber pasa por Roma y que estoy con las genealogías bizantinas voy a intentar continuar también con este hilo...

Me había quedado con la muerte del último de los Ulpios, Cómodo, en el año 192. Después se hicieron con el poder sucesivamente Pértinax y Didio Juliano, que apenas gobernaron unos meses en un momento de profunda crisis, hasta que logró encauzar la situación Septimio Severo, inaugurando una nueva dinastía, bastante peculiar en lo genealógico, por cierto...

Imagen


Se conoce como «Dinastía de los Severos» al grupo de Emperadores que gobernó el Imperio Romano entre los años 193 y 235, con un breve paréntesis entre 217 y 218. No se trata, sin embargo, de una dinastía al uso, de una «gens» tradicional romana; los Emperadores Severos se encontraban emparentados por vía materna. Las mujeres de esta familia tuvieron un gran protagonismo político durante este período y a menudo compartieron el trágico destino de sus Emperadores.

Imagen
SEPTIMIO SEVERO (193-211) fue proclamado por las legiones; aunque su gobierno fue una auténtica dictadura, alcanzó victorias militares, redujo la corrupción y aspiró a restablecer la tradicional moral romana. Fue sucedido simultáneamente por sus dos hijos.

ImagenImagen
CARACALLA (211-217) y GETA (211), comenzaron a reinar juntos, pero Geta fue pronto eliminado por su hermano en circunstancias poco claras. Caracalla dejó en Roma la magna obra de sus célebres termas, sin embargo abandonó pronto la ciudad para iniciar una serie de campañas militares que lo mantendrían alejado de la urbe el resto de su reinado, hasta su asesinato en Oriente a manos del conjurado MARTIALIS (217). Eliminado a su vez Martialis, se hizo con el trono MACRINO (217-218), pero finalmente Julia Maesa consiguió coronar Emperador a su nieto.

Imagen
HELIOGÁBALO (218-222), para conseguir su ascenso al trono su abuela Julia Maesa lo hizo pasar por hijo natural de Caracalla. Antes de ser asesinado protagonizó un reinado plagado de extravagancias y excesos, reales o inventados por sus detractores. Fue sucedido por su primo hermano.

Imagen
ALEJANDRO SEVERO (222-235), a pesar gobernar (o dejar gobernar a su madre y su abuela) con relativo acierto, fue también asesinado durante una campaña militar en el norte de Europa...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 20 Jun 2012 16:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 12:02
Mensajes: 4451
y todas las mujeres se llamaban Julia... ¿es por descender de cayo julio??


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 20 Jun 2012 16:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14848
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
carmela escribió:
y todas las mujeres se llamaban Julia... ¿es por descender de cayo julio??


No Carmela, es por formar parte de la tribu Julia de la que Julio era un integrante. El asunto de los nombres en Roma funcionaba un poco al estilo de los clanes escoceses para entendernos, las familias forman parte de un clan o tribu que descienden de un antepasado común, remoto y normalemente mítico, tipo Eneas.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 20 Jun 2012 17:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14848
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Para entendernos Cayo Julio Cesar

Cayo es su praenomen, su nombre de pila, el que se usa con famlia y amigos.

Julio es el nomen por su gens (clan), en este caso la gens Julia, se usaba en la mayor parte de las circunstancias,

Caesar es su cognomen, indica la rama o familia a la que perteneces dentro de la gens, muchas personas no tenían este último porque eran plebeyas, o libertos. Es el que usa la aristocracia y los ciudadanos romanos.

Luego viene los nombres honríficos tipo "Pompeius Magnus", "Africanus", etc.

Las mujeres sólo reciben el nomen de su gens, por ejemplo, todas las mujeres cuyos padres tenían el nomen Cornelius se llamaban Cornelia, lo cual fomenta las confusiones asíq ue se añadía prima, secunda, tertia, maior, minor. Así que había Julia la Mayor o Julia la Menor.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 20 Jun 2012 17:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 12:02
Mensajes: 4451
Vamos, que tienen una entidad aplastante las mujeres.... menos mal que al menos tienen clan, sino igual ni tenían nombre...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Genealogías de la Antigua Roma
NotaPublicado: 20 Jun 2012 18:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 16:48
Mensajes: 14848
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Es que las mujeres no desempeñaban vida pública, por eso no necesitan una identificación a mayores. No hay edilas, ni tribunas, ni cuestoras, ni cónsulas.... otra cosa es que en sus casas manejasen a su antojo a los ediles, tribunos, cuestores y cónsules ;)

Una mujer siempre depende de su paterfamilae (abuelo, padre, hermano) y si se casa cum manus de su marido (si se casa sinne manus sigue dependiendo de su padre) Pero a diferencia de sus homólogas griegas, que ni salían de casa sin permiso, podían tener propiedades privadas, ser dueñas de sus dotes, montar negocios aunque necesitasen un hombre para el papeleo y pasearse en ricas literas por el foro o las calles de Roma de camino al Circo donde podían asistir com público. Sin embargo, las mujeres romanas nunca alcanzaron tanta libertad como las egipcias.

Hablamos por supuesto de la aristocracia, las mujeres plebeyas o las libertas siempre han tenido más libertad de movimiento, la necesidad obliga y hay que sacar a la familia adelante.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 49 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad