Sí, será todo lo infantísima que quieras, pero está, como mínimo preocupada.
Citar:
Madrid.- La Fiscalía Anticorrupción, la Agencia Tributaria y el Grupo de Delincuencia Económica de la Policía Nacional han acreditado que la empresa Aizoon, de Iñaki Urdangarín y que comparte con la Infanta Cristina, desvió, presuntamente, unos 116.000 euros, de los 2,3 millones que le otorgó el Gobierno balear en subvenciones por organizar dos congresos en 2005 y 2006, según informa 'El Mundo'. Concretamente, el duque de Palma ostenta la presidencia, mientras que la Infanta tiene el cargo de secretaria del Consejo de Dirección.
José Castro, el juez que lleva el caso, enmarcado dentro del ‘caso Matas’, que investiga el desvío de fondos públicos durante el Gobierno del ‘popular’ Jaume Matas, ha declarado el secreto de sumario en esta línea de investigación. Los 116.000 habrían sido desviados de los 2,3 millones que la empresa Nóos, también vinculada a Urdangarín, recibió. Habrían sido transferidos a Aizoon bajo el concepto de 'gestión de las logística' del primero de los congresos y habrían sido cobradas antes de que el evento se realizara.
El juez, tras comprobar que existen indicios de un delito de malversación de caudales públicos, ha ordenado la realización de un informe completo sobre la empresa Aizoon, así como una investigación pormenorizada de las cuentas de Urdangarín y la Infanta, con especial atención a todos aquellos movimientos en los que estén implicadas terceras personas y que hubieran sido realizados tras la adjudicación de los fondos. De momento, ya se habría detectado la compra de varios inmuebles en Terrassa a finales de 2007.
Las investigaciones han determinado, asimismo, que la mayor parte de ese dinero fue desviado a un entorno societario que comparte sede social con Aizoon. En él también se encuentra Nóos Consultoría Estratégica y el despacho de los asesores de los duques de Palma. El magistrado ha solicitado la lista de los trabajadores, al tener sospecha de que estas empresas comparten los mismos empleados. Las irregularidades son tan graves, que los gastos presupuestados no coinciden con el presupuesto total que presentó Nóos al Ejecutivo de las islas, de acuerdo con ‘El Mundo’.
Además, Nóos habría pasado al Gobierno balear gastos realizados en Valencia. Las facturas estarían relacionadas con la organización del evento ‘Valencia Summit’, que reportó al duque de Palma otros 2,3 millones de euros. Nóos también habrían intentado pasar gastos falsos realizados en la comunidad vecina para justificar el cobro de los 2,3 millones de euros en subvenciones.
De momento, José Luis ‘Pepote’ Ballester, ex director general de Deportes del Gobierno balear y mano derecha de Urdangarín, ha sido imputado y el juez le tomará declaración en próximos días. También prestará declaración como imputado Raimundo Alabern, ex director gerente del Instituto Balear de Turismo.
El magistrado también está investigando pagos realizados a Urdangarín por la creación de un observatorio permanente en Baleares sobre Turismo y Deporte que nunca se constituyó, así como los pagos que recibió por haber ayudado a crear el equipo de ciclismo ‘Illes Balears’, al que se destinó 18 millones.