Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 857 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 17:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 11:02
Mensajes: 4454
entre el por qué no te callas, el dejame hablar de letizia y esto...esta visto que algo tiene esta familia con los tiempos de intervención en publico!!!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 18:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Muy bien dicho portablito.

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 20:22 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
portablito escribió:
Hagan apuestas: a ver cuántos, en caso de haber hecho eso Letizia, estarían ahora mismo depellejándola y tirándose de los pelos ;)

Saludos!


Uy, un buen lote de personas, sin duda. Pero me atrevería a decir, Portablito, que serían los mismitos que llevan años y años reprochándole a Letizia que le hubiese dicho a Felipe la archiconocida frase "Déjame terminar" cuando él -insisto, ÉL- la interrumpió a ella en el momento en que la pobre intentaba transmitir una alabanza a la reina Sofía. Serían los mismitos, me parece a mí que ni uno más ni uno menos.

Yo es que nunca jamás he entendido, y me temo que nunca jamás entenderé, aquellas críticas un tanto "torticeras" hacia Letizia. No se dirigió al príncipe en tono irascible y violento, no le dijo un "déjame terminar" que sonase precisamente a "déjame terminar o te suelto una patada en la boca". De hecho, cada vez que he visto la escena, he captado de reproche afectuoso e incluso un poco coqueto hacia su novio que, de hecho, se lo toma estupendamente. Si un príncipe y su novia no pueden comportarse como una pareja enamorada el día en que comparecen públicamente porque se ha anunciado su compromiso oficial...apaga y vámonos. Me pareció entrañable y por eso mismo me molestó que hubiese quienes utilizasen aquel detalle para echarle paletadas de tierra encima a "la plebeya".

Tampoco veo mal ese intercambio entre Juan Carlos y Sofía, sinceramente. Lo veo como un intercambio que refleja un matrimonio de décadas, con hijos adultos y montones de nietos. Ella intenta recordarle, amablemente, algo que él parece haber olvidado...y él responde en tono jocoso, explicándose a continuación. Eso ocurre en todas las familias. La verdad es que la escena me divierte y, a mis ojos, les humaniza sin vulgarizarles en absoluto.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 20:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3981
Minnie escribió:
portablito escribió:
Hagan apuestas: a ver cuántos, en caso de haber hecho eso Letizia, estarían ahora mismo depellejándola y tirándose de los pelos ;)

Saludos!


Uy, un buen lote de personas, sin duda. Pero me atrevería a decir, Portablito, que serían los mismitos que llevan años y años reprochándole a Letizia que le hubiese dicho a Felipe la archiconocida frase "Déjame terminar" cuando él -insisto, ÉL- la interrumpió a ella en el momento en que la pobre intentaba transmitir una alabanza a la reina Sofía. Serían los mismitos, me parece a mí que ni uno más ni uno menos.

Yo es que nunca jamás he entendido, y me temo que nunca jamás entenderé, aquellas críticas un tanto "torticeras" hacia Letizia. No se dirigió al príncipe en tono irascible y violento, no le dijo un "déjame terminar" que sonase precisamente a "déjame terminar o te suelto una patada en la boca". De hecho, cada vez que he visto la escena, he captado de reproche afectuoso e incluso un poco coqueto hacia su novio que, de hecho, se lo toma estupendamente. Si un príncipe y su novia no pueden comportarse como una pareja enamorada el día en que comparecen públicamente porque se ha anunciado su compromiso oficial...apaga y vámonos. Me pareció entrañable y por eso mismo me molestó que hubiese quienes utilizasen aquel detalle para echarle paletadas de tierra encima a "la plebeya".

Tampoco veo mal ese intercambio entre Juan Carlos y Sofía, sinceramente. Lo veo como un intercambio que refleja un matrimonio de décadas, con hijos adultos y montones de nietos. Ella intenta recordarle, amablemente, algo que él parece haber olvidado...y él responde en tono jocoso, explicándose a continuación. Eso ocurre en todas las familias. La verdad es que la escena me divierte y, a mis ojos, les humaniza sin vulgarizarles en absoluto.


Tal cual Minnie, a mí me produjo exactamente la misma sensación en los dos casos, como tu lo reflejas, tanto con Letizia, como ahora con Don Juan Carlos y Doña Sofía, no veo ninguna mala onda por parte del Rey a la Reina. Tal cual lo dices, un matrimonio de décadas, con hijos adultos...subscribo tus dichos de principio a fin. :thumbup:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 21:14 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Estoy con Minnie palabra por palabra, a mí me ha parecido simpatiquísimo todo, como cuando le quieres recordar algo a una persona mayor, que no lo recuerda en absoluto pero como un muelle te contesta que ya lo sabe, no es cierto, jaja.

De hecho, acabo de ver la escena entera en el telediario y se ve perfectamente como Isidre Fainé le comenta a la Reina que le corte al rey que se está emocionando y que los músicos esperan, la reina la pobre cumple con el recado y se las lleva todas ella, jaja. A mi me parece divertidísimo, como unos Roper de la realeza ;D

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 21:23 
Conectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5513
Yo creo que era lo que pretendían: ser humanos, tiernos y complices. Y en mi opinión lo consiguieron.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 22:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3981
La Reina, con la coreógrafa cubana Alicia Alonso. Teatro de La Zarzuela
Imagen
Imagen
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 22:08 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 09 Sep 2009 05:02
Mensajes: 3981
Una magnífica foto de la Reina con Alicia Alonso, que refleja la caliez y calidad humana de Doña Sofía.
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 14 Mar 2012 23:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
La Reina sigue entusiasmada con los zapato con la puntera abierta. Ahí la tenemos, mostrando los "deditos" de sus reales pies. :lol: :cool: :-)

Imagen

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 15 Mar 2012 00:13 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
http://www.telecinco.es/mdsvideo/popup. ... 064&time=0

EL VIDEO DE NUEVO. Jajaja.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 19 Mar 2012 16:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Los Reyes y el Gobierno en pleno celebran en Cádiz el Bicentenario de 'La Pepa'

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JUAN CARLOS Y SOFÍA II
NotaPublicado: 19 Mar 2012 16:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Imagen

Palabras de Su Majestad el Rey en el acto institucional conmemorativo del Bicentenario de la promulgación de la Constitución de Cádiz de 1812
Cádiz, 19 de marzo de 2012



Conmemoramos hoy el bicentenario de la primera Constitución española, un referente esencial de la unidad, la soberanía y la libertad de nuestros compatriotas, y uno de los episodios más relevantes de la historia de nuestro país.
Rendimos así tributo a Cádiz y a sus Cortes, eslabón decisivo en el esfuerzo por la liberación de la Patria y símbolo de una empresa colectiva que benefició a España, a Iberoamérica y también al resto de Europa.
Es mucho lo que la causa de la libertad debe a un pueblo que decidió ser dueño de su destino y que no se doblegó ante las dificultades.
Fueron tiempos de lucha para nuestra Nación, una Nación que estuvo muy por encima de sus máximas autoridades y que destacó por su dignidad, su heroísmo y su generosidad.
Como en otras ocasiones ante la adversidad, el pueblo español supo aportar lo mejor de sí mismo y transformar una realidad difícil en una fecunda tarea cuyas lecciones políticas y sociales llegan hasta nuestros días.
El éxito de los constituyentes gaditanos fue también posible gracias al espíritu de concordia que compartieron en este Oratorio que sirvió de refugio y de lugar de reunión a las Cortes españolas.
Sin duda aquellos diputados, como representantes de la soberanía nacional, se guiaron por el más alto grado de patriotismo y de compromiso cívico.
Supieron articular con enorme inteligencia y altura de miras fórmulas de legalidad que conservaron y estimularon la soberanía nacional depositándola en su legítimo propietario, el pueblo español.
Se afirmó la soberanía en torno a la unidad de la Nación y se reconocieron los derechos y las libertades individuales. Pilares de la convivencia entre los españoles que, hoy como ayer, siguen siendo fundamentales.
Es justo, por tanto, reconocer a quienes en medio de grandes incertidumbres, afrontaron la responsabilidad política y culminaron una formidable empresa de superación nacional.
Durante aquellos años de asedio, en Cádiz se mantuvo viva la llama de la libertad. La sociedad gaditana animó y acompañó a estos hombres de Estado con su apoyo y colaboración.
Al reflexionar sobre todo ello no puedo dejar de resaltar la obra colectiva de todos los españoles que, hace menos de cuatro décadas y en una coyuntura de gran complejidad, supimos con firme espíritu de concordia, solidaridad y unidad, afirmar nuestro actual Estado de Derecho en torno a la Constitución de 1978.
En la labor de Cádiz, realizada en un difícil trance histórico, podemos encontrar la referencia y la inspiración necesaria para afrontar las serias dificultades por las que nuestro país atraviesa en la actualidad.
A la altura de la segunda década del siglo Veintiuno, los españoles somos plenamente conscientes de que hay buenas y poderosas razones para confiar en nosotros mismos.

Señoras y Señores,
En esta conmemoración histórica debemos subrayar la dimensión y la vocación iberoamericana de la Constitución de Cádiz.
Elaborada por diputados "de ambos hemisferios", nuestra primera Carta Magna fue un referente clave y de gran influencia para los nuevos Estados independientes iberoamericanos, y también para otros muchos de Europa.
En este sentido nos congratulamos al constatar el peso y la proyección internacional de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, como espacio de cooperación y concertación que liga actualmente a más de veinte Naciones de América y de la Península Ibérica y que nos distingue en un mundo cada vez más interdependiente.
Una familia de pueblos que comparte un rico acervo de vínculos históricos, de idiomas, afinidades culturales y, sobre todo, de principios y valores entre los que destacan aquellos que comenzaron a forjarse en 1812.
Estrechar estos lazos y potenciar nuestra cooperación redundará en una mayor prosperidad para todos.
Dentro de unos meses, en esta misma ciudad de Cádiz que hoy nos acoge tan calurosamente, nos daremos cita los Jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos con motivo de la Vigésimo Segunda Cumbre para seguir explorando y fomentado los mejores caminos del progreso compartido entre nuestros países.
Señoras y señores,
En esta bella ciudad se abrió la puerta de la España moderna y democrática. Aquí se situó el punto de arranque del largo recorrido hacia nuestro Estado de Derecho. En este primer Parlamento nacional, que el ilustrado Jovellanos calificó como "el Congreso más grande, libre y respetable que pudo concebirse".
Sepamos seguir avanzando, con la inspiración de los grandes logros del pasado, a favor de la unidad, la libertad y el bienestar de todos los españoles.
Muchas gracias.

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 857 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad