portablito escribió:
Minnie escribió:
sabbatical escribió:
Leyendo:
http://www.telegraph.co.uk/news/worldne ... nsort.htmlQueen Sofia of Spain: Europe's lonely royal consort
Se me está cayendo el alma a los pies
Ni tan mal, hija mía, ni tan mal...si tienes en cuenta que, por desgracia, Peñafiel y Eyre se han convertido en las "fuentes" de las que beben los autores de esa clase de artículos "de entretenimiento informativo".
Comparto tu visión acerca del asunto en debate. A fín de cuentas...Sofía se ha plegado a la decisión gubernativa y no ha estado en el Jubileo de la prima Lilibet. ¿Y?¿Eso ha mejorado un ápice la situación respecto a Gibraltar, que ya sabemos que es un área de fricción por épocas, una cuestión candente cíclica?¿Ha incrementado la confianza de los españoles en sí mismos en esta época de grandioso revoltijo económico, cuando se habla cada día de una posible eventual intervención y de lo que supondría?¿Ha cambiado las cosas, siquiera una miajita? Yo creo que no, pero, claro, en un asunto así, es inevitable que existan diferentes posturas.
Que el Rey no fuera a Botswana a cazar elefantes tampoco solucionaba lo más mínimo la crisis y todo lo que de ella se deriva y, por el contrario, todos estuvimos de acuerdo en que fue algo inoportuno
Ciertos gestos, aunque irrelevantes, dicen mucho de las personas y las instituciones.
Saludos!
Portablito, considero que las dos situaciones son absolutamente INCOMPARABLES. Irse o no irse a Botsuana de safari elitista en compañías dudosas (y no lo utilizo ese adjetivo calificativo únicamente por Frau Sayn-Wittgenstein, conste en acta) es una decisión de notable calado por parte de un JEFE DE ESTADO. Insisto en que me parece inasumible que un jefe de Estado, me da igual si se trata de un Rey o de un Presidente de República, tenga la ocurrencia de largarse en un viaje privado de esas características justamente en la que, hasta la semana pasada, había sido la peor semana de la economía española en décadas. Enterarse de la "escapadita" dejó en los españoles -en una mayoría de españoles...- la sensación de que el Jefe de Estado no había estado dónde debía estar cuando más deseable hubiera sido su presencia.
Que la Reina viajase a Londres para los fastos del Jubileo era algo distinto...era algo que estaba programado en la agenda y que contribuía a dar presencia en el exterior a la monarquía española. Cierto que un Jubileo real es un acontecimiento de características muy concretas, pero por eso mismo está íntimamente vinculado a la naturaleza vitalicia y hereditaria de las monarquías. Digamos que las monarquías se refuerzan las unas a las otras al participar en ese tipo de saraos, que se producen muy de tarde en tarde. He leído alusiones a que han ído algunos monarcas muy controvertidos en términos de imagen pública. Vale, sí, es cierto...pero también estaban representadas las monarquías de algunos de los países más avanzados, socio-económicamente, de la UE: Noruega, Suecia, Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Bélgica...Pienso que es una cuestión de prestigio que todos los "reales primos de Europa" sigan confluyendo en cierta clase de actos. Sofía se merecía haber podido estar. El Gobierno ha decidido otra cosa y yo lo respeto, pero no lo comparto, porque pienso que no se puede usar esa clase de respuesta política (cancelar una asistencia de la Reina) cuando no se sabe utilizar el canal diplomático en una de esas fricciones que se tanto en tanto se producen en torno a Gibraltar.