Es muy interesante este debate...Me fascina.
Realmente una monarquía en el exilio, sólo se sostiene por sus propias normas y por sus propias tradiciones que se elevaban, en este caso, a propiamente leyes para la dinastía...Fíjate si tan era así, que muchos tradicionalistas, incluso después de la constitución de 1978 en la que se refleja perfctamente los requisitos de los matrimonios reales,tanto para infantes como Príncipes de Asturias, han intentado "invalidar" moralmente la boda de nuestro actual Príncipe de ASturias, por considerla morganática...!imagínate entonces cómo podrían defender ni a Alfonso,(que como no dejó descendencia no cuenta) ni al infante Don Jaime!
El caso es que la pragmática sanción sehabía respetado...luego intentan mezclar las normas francesas con la tradición española o norma española sobre matrimonios reales, con tal de invalidar la renuncia de Don Jaime...
!se recurre a todo y lo curioso es que yo no creo que Don Jaime tuviera muchos intereses en la Corona, pero sí sus esposas!
Claro que todo se soluciona aparentemente cuando Don Juan CArlos es llamado como sucesor a rey...pero creo que lo que despejó completamente las "disputas" entre bandos, finalmente fué la muerte de Don Alfonso de Borbón Dampierre...Hoy en día Luis Alfonso, que yo sepa, cumple con los monárquicos franceses pero sus intereses van por otros derroteros...
REcuerdo, siendo yo una niña, una parejita de hermanas , ya mayores, y "amigas" de mi madre, que eran partidarias del bando de Don Alfonso, siendo Don Juan el mismísimo demonio jajjaja...Recuerdo que hasta lo esperaban, donde sabían que podrían encontrarlo, para darles su "bendición" y ánimos...
Quizás Don Alfonso, hijo de Don Jaime, representaba la cercanía al "Régimen" y Don Juan, la oposición....
_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"