Terminamos el recorrido por los exteriores del Hofburg en los conocidos como
Burggarten y
Volksgarten de Viena. El
Burggarten fue construido entre 1817 y 1819 como jardín privado para el Emperador Francisco I de Austria, pero su historia se remonta mucho más atrás.
A mediados del siglo XVI, bajo el reinado de Fernando I, se creó un primer jardín dentro de las murallas del antiguo castillo. Tras la voladura de parte de las fortificaciones por las tropas de Napoleón en 1809, Francisco I aprovechó el aumento de superficie y encargó al arquitecto Ludwig Gabriel von Remy la instalación de un nuevo jardín.
Remy trabajó con el jardinero de la Corte, Franz Antoine el Viejo. A ellos se unió otro jardinero, el propio Emperador. Francisco I, formado en jardinería, planificó personalmente la disposición de plantas exóticas traídas de todo el mundo.
Durante los 100 años siguientes, el
Burggarten sufrió varias
modificaciones. A partir de 1848, el joven Emperador Francisco José lo transformó en un jardín paisajista inglés y lo amplió derribando una antigua fortificación llamada
"Hornwerkskurtine". Cuando en 1879 se inició la construcción del Ala
Neue Burg en la
Heldenplatz o Plaza de los Héroes, el
Burggarten quedó reducido a su tamaño actual.
Actualmente, se conserva una famosa casa de cristal de estilo
modernista del siglo XX. El arquitecto Friedrich Ohmann construyó el edificio, conocido como
Palmenhaus, entre 1902 y 1906 en el lugar donde antes había un invernadero clasicista. Tiene una sección central alta, 2 alas laterales y 2 torres en las esquinas. La combinación de vidrio funcional y hierro con elementos de estilo clasicista y secesionista y el uso de diversos tipos de piedra, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura vienesa de este periodo. La terraza delante de la
Palmenhaus se añade en 1911.
Desde su remodelación en 1998, la
Palmenhaus alberga una cafetería y un mariposario. Éste se encuentra en el ala izquierda y alberga más de 100 especies diferentes de mariposas exóticas, todas ellas volando libremente.
Estatua de Francisco José IEn el
Burggarten podemos encontrar varios monumentos, entre ellos una estatua de bronce del Emperador Francisco José y la estatua ecuestre más antigua de Viena, de Francisco I, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, esposo de la Emperatriz María Teresa, realizada en 1780.
También hay un monumento dedicado a Mozart inaugurado en 1896. La estructura y las esculturas del monumento, de casi 8 metros de altura, son de mármol del Tirol del Sur y los escalones, de un material oscuro parecido al granito. La figura de Mozart se alza sobre un pedestal, con un atril a su lado. La inscripción de la parte frontal nos indica las fechas de nacimiento del compositor en números romanos: 1756-1791.
Monumento dedicado a MozartA los pies del pedestal hay instrumentos musicales, una corona de laurel y partituras. Los grupos de ángeles a ambos lados simbolizan la fuerza de la música de Mozart y son indicios tempranos del
modernismo. El relieve de la parte frontal, al pie de la base, muestra escenas de la ópera Don Giovanni de Mozart. En la parte posterior del monumento, rodeado por una balaustrada semicircular, hay un detalle interesante: un relieve de un retrato de la familia Mozart.
El monumento a Mozart se erige inicialmente en la
Albertinaplatz. El Café Mozart, situado allí, lo recuerda hoy en día. Cuando en 1953 se restaura la estatua, gravemente dañada en la Segunda Guerra Mundial, se traslada a su actual emplazamiento en el
Burggarten de Viena.