Citar:
http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/princesa-asturias-urge-dar-ayuda-2522779.htm
La Princesa de Asturias ha urgido hoy a dar una 'respuesta inmediata' a las víctimas de las catástrofes naturales que en 2005 afectaron a 250 millones de personas, de las que 2.300.000 fallecieron.
La princesa de asturias urge a dar ayuda a las ví
Doña Letizia, acompañada por la secretaria de Cooperación Internacional, Leire Pajín, ha inaugurado esta mañana el Congreso de Anlap, organización que se reúne por primera vez en España para analizar la eficacia de los recursos que se destinan a paliar el sufrimiento de las víctimas de terremotos, tsunamis o ciclones, y que en 2005 fueron de 12.400 millones de dólares.
Aunque su objetivo es 'aprender de los errores', la reunión de Madrid centrará el debate en cómo deben ser las relaciones de los actores humanitarios y los medios de comunicación.
La Princesa, que ha subrayado que ayudar a las víctimas es 'una obligación', se ha preguntado sobre cómo los actores humanitarios deben utilizar a los medios para que haya una mayor movilización social y también sobre el papel de los informadores.
Doña Letizia ha concluido que, como en la mayoría de las ocasiones, de lo que se trata es de salvar vidas, no 'hay que regatear esfuerzos para definir esa relación', pero que todo el mundo tiene que entender 'la magnitud que tiene algo tan esencial como es ayudar a los que sufren'.
Por eso, ha matizado, cuando se produce una catástrofe 'todos debemos de actuar de forma rápida y eficaz'.
Pajín ha manifestado que la cooperación es una de las prioridades del Gobierno español, que se ha multiplicado por 7 el importe de la ayuda humanitaria y que el Centro de Logística de Panamá permite socorrer más rápidamente a las víctimas iberoamericanas de las catástrofes.
La secretaria de Estado, que ha recordado el inigualable papel de los voluntarios, ha reseñado que los medios de comunicación 'son los únicos ojos que tenemos' cuando ocurre una catástrofe y que de la información que den depende la respuesta de los gobiernos y de las sociedades.
Anlap, de la que sólo una organización de habla hispana forma parte de ella, Dara, se creó en 1997, a raíz de la evaluación que realizaron diversas agencias sobre el genocidio de Ruanda.