Ali escribió:
Qué tema tan peculiar.No tenía ni idea.
El tema del color por cianosis ,al poco tiempo desaparece solo.De manera que si la niña siguió siendo negra,la piel tenía que ser la de un africano.No soy quién para juzgar a una mujer virtuosa,pero la realidad es esa.Con esto no voy a decir que la reina había tenido relaciones con el enano.
A veces realmente hay un salto generacional que no se comprende.Lo que no entiendo es porqué la ocultaron tan rápidamente.
Ali, es que tú estás partiendo de la base de que la hija de la reina, la princesita Marie-Anne, y la monja negra de Moret son la misma persona. Y yo no parto de ese supuesto. Mi opinión personal es que Marie-Anne no era negra, ni siquiera mulata; sencillamente, tenía una coloración oscura que podría deberse a la cianosis natal, aparte de ser una niña de rasgos feos según su tío duque de Orléans. No tenemos ni idea de si su aspecto hubiera mejorado con el tiempo. Murió muy pronto, con un mes y diez días.
Imaginad: la reina tiene una niña oscura ("negra" según los rumores...) y tiempo después alguna gente fija su atención en una monja negra del convento de Moret particularmente protegida por los monarcas. Y surge una teoría: esa monja negra es la niña oscura de la reina, que era fruto de una relación ilícita de éste con un hombre de color y por eso la han fingido muerta cuando en realidad se la ha enviado a un convento, dónde ha crecido oculta a los ojos del mundo y con el tiempo ha tomado el hábito porque así se le ha ordenado. Pero a mí la teoría me parece que tiene bastantes puntos débiles. Suponed por un momento que fuese cierto que Louis XIV, al dar a luz su prima y esposa María Teresa a una niña muy oscura, tuviese la idea de que esa criatura era no sólo un bebé adulterino de su mujer que le estaban endosando, sino que además eso saltaría a la vista de cualquiera que no fuese ciego a causa de que el padre biológico de la criatura era un enano de raza negra. Vamos a suponer que eso ocurrió así, que ya es bastante suponer. Pues bien...yo a Louis XIV le considero un tipo de notable inteligencia y capacidad para el disimulo si eso le convenía. ¿Para qué fingir la muerte de la princesita prematura y débil, siendo fácil causar esa muerte de verdad y quitarse de enmedio "el problema"? Supongamos que tenía un sentido moral y unos escrúpulos de conciencia que le impedían ordenar ese asesinato de una princesita en la cuna. Vale, de acuerdo. Se optaría entonces por situarla en un convento, hasta ahí no hay pegas. Pero...¿¿en ese convento?? Moret era un convento demasiado "visible", por decirlo claramente. Pensad que Moret-sur-Loing se encuentra justo en el lindero del famoso bosque de Fontainebleau, que rodea el palacio de Fontainebleau, uno de los lugares predilectos de los reyes franceses. No en vano, Henri IV, el abuelo de Louis XIV, había concedido el señorío de Moret a una de sus amantes, Jacqueline de Bueil, que fue la madre del hijo natural reconocido del soberano, Antoine de Bourbon, conde de Moret. Francamente...si yo fuese Louis XIV y desease hacer desaparecer de escena a una hija de mi mujer con el enano negro, no la mandaría al convento de Moret-sur-Loing, ahí al ladito de Fontainebleau. Él, precisamente él, hubiera podido remitir a la niña sospechosa de bastardía a cualquier convento remoto, en Auvergne, en Picardía, en Normandía, dónde le saliese de sus reales narices; un convento de clausura alejado de los principales núcleos del país, en el que nadie pusiese atención, dónde la niña pudiese crecer y ser una adulta sin que existiese un riesgo evidente de que su existencia acabase trascendiendo fuera de los muros del recinto sagrado.
Y si quería patrocinarla en el aspecto económico...tampoco ordenaría una pensión de manera tan clara. Generalmente, cuando los poderosos han querido proveer recursos para un bastardo al que no deseaban reconocer ni pública ni privadamente de ninguna manera, lo hacían utilizando el recurso de los hombres de paja, los testaferros. Louis XIV tenía en su entorno algunas personas que le profesaban verdadera adoración y que con gusto hubiesen asumido la tarea de patrocinar a la niña expedida a un remoto convento de Normandía, Picardía o Auvergne, por ejemplo.
Otro detalle interesante, al menos para mí. Louis era un hombre y un rey, que aunaba en su persona un rampante orgullo viril y un todavía más rampante orgullo de casta. Era un tipo con una elevadísima concentración de orgullo en su persona, algo que a menudo se reflejaba en una considerable arrogancia. Me figuro que si él pensase que María Teresa, "aquella mosquita muerta", le había puesto los cuernos, le hubiera ofendido tremendamente. Y si pensase por añadidura que María Teresa, "aquella mosquita muerta", le había puesto los cuernos con UN ENANO NEGRO, el sentimiento de agravio hubiera alcanzado proporciones épicas. Suponiendo que decidiese "perdonarle la vida" a la niña fruto de ese amor ilícito y que eligiese la opción de enviarla a un convento, yo no creo que escogiese Moret-sur-Loing, sino uno situado allá donde Cristo perdió las sandalias. Pero, aparte, estoy casi segura de que NO HUBIESE PERMITIDO que María Teresa visitase a esa hija en el convento ni que lo hiciese posteriormente su esposa morganática, Madame de Maintenon. Eso equivale a atraer las miradas de la gente hacia una monja lo bastante peculiar por sí misma (a causa del color de su piel...) para que surgiesen hipótesis y conjeturas.
Sólo son algunas pegas que se me ocurren a esa tesis, jajajaja.