Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 124 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ... 11  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 27 Jul 2011 17:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Suposiciones muy coherentes, Octavius. ¡Qué dolor para la reina deshacerse de las esmeraldas! ¿En qué año se instala en "Veille Fontaine"? ¿1945?

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 27 Jul 2011 17:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5511
Puedo llegar a enterder la opinión de Vandal y el resto sobre el gesto. No la comparto, pero puedo llegar a entenderla. De todas formas el asunto pesetillas con los borbones exiliados es un misterio. Ten en cuenta que Victoria Eugenia dispuso en su exilio, o al menos debió disponer, de la herencia de sus hijos Alfonso y Gonzalo, de la pensión de Alfonso, de la herencia Greville, los dos millones del marqués de Valdecilla, lo poco o mucho que su madre le dejó en 1944 y la venta de un par de cosillas. Evidentemente Jaime tuvo que ser un pozo sin fondo, la dote de las niñas tampoco serían cuatro duros y seguro que la casa de los Barcelona también ponía la mano de vez en cuando.

Sé que ayudó alguna vez a miembros de su servicio, sobre todo a una dama en particular cuyo nombre no llegué nunca a saber. Ayudó a don Carlos y a los Baviera, probablemente incluso a Paz, pero nunca llegaremos a tener una idea de las finanzas reales en esa época. Lástima.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 27 Jul 2011 17:52 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
sabbatical escribió:
De lagarterana para no llamar la atención :biggrin:

Pues sigo sin entender Minnie por qué no le quedó fino...? Señal de que no se fué forrada o habiendo expoliado al pueblo, eso si que no hubiera quedado fino :ooops:


Sabbi, yo no sé si se fueron forrados, muy forrados o forradillos, porque el especialista en las cuentas de la familia es Lamballe, jajaja; pero desde luego no se fueron con lo puesto ni se fueron a depender de que las organizaciones benéficas de la época les buscasen un cuchitril de mala muerte. Eran la realeza y la realeza hasta cuando se exilia vive mejor que el común de los mortales. Yo creo que simplemente Ena sabía que existía un acuerdo diplomático que proveía unas cantidades para ella y aprovechó una coyuntura favorable a sus aspiraciones de obtener mayor fluidez económica en Lausanne. Que no digo que viviese a todo trapo, pero vivía muy decorosamente. Y en España había pasado lo peorcito de la postguerra, vale, pero aún había muchos apuros. Quizá porque mis abuelos las pasaron canutas no puedo ver con buenos ojos que una reina de España pida el parné que le deben desde el exilio. Estoy de acuerdo con Vandal: mi referente ético y estético quizá sea la buena de Paz, que jamás hubiese pedido. Y Paz era una infanta española, no una reina consorte españolizada; quizá el amor por la patria resida en esos pequeños detalles, porque la infanta, en su palacete muniqués hecho un cascajo, todo lo que tenía lo tenía para compartirlo con los españoles que se presentaban en su puerta. Adoro a Paz, porque era capaz de poner su humanitarismo y su concepto del "noblesse obligue" por delante de cualquier consideración. A Ena lo siento mucho pero no la veo de ese talante, la veo más "aprovechadilla" ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 27 Jul 2011 17:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
En la comparación entre Ena y Paz, desde luego, sale ganando nuestra infanta Paz, rodeada de sus republicanos españoles. Cierto, la reina era más "interesada". Paz salía a su madre, despreocupada de las finanzas.

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 27 Jul 2011 18:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Abr 2008 09:46
Mensajes: 5648
Ubicación: 145 Piccadilly
Minny aunque este no sea el hilo, pregunta rápida. ¿Te terminaste el libro de la infanta Paz? ¿Te gustó?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 27 Jul 2011 18:09 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
Octavius escribió:
Minny aunque este no sea el hilo, pregunta rápida. ¿Te terminaste el libro de la infanta Paz? ¿Te gustó?


Sí. La autora trata a Paz con verdadera empatía y cariño. Tiene mérito cogerse un personaje que en realidad tuvo una existencia muy plácida en el ámbito personal y no buscarle las vueltas, no tratar de echarle ni pizca de pimienta y sal, sino resaltar de forma sencilla la humanidad de una infanta que vivía muy lejos pero nunca olvidaba su orígen. Paz no te sorprende una vez que la has conocido, pero volver a encontrarla en una obra es algo muy agradable.

Esa sí era una pedazo infanta ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 27 Jul 2011 23:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Mar 2008 23:11
Mensajes: 7559
Minnie andas un poco demagogica en este tema no? :XD: :XD: :XD:

Y Paz era una infanta española, no una reina consorte españolizada

O sea según tu punto de vista la Infanta Margarita, Infanta de España es "algo mas" tiene "mas importancia" no sé bien como decirlo que Doña Sofia, un reina consorte españolizada :?: :?:

Me parece un poquito fuerte y despectivo aplicar eso de "consorte españolizada" a Ena por reclamar lo que -de cualquier punto de vista que se mire- le correspondía.

Plantearse como dice Vandal y corroboras que "la Infanta Paz no lo hubiera reclamado", pues claro que no lo hubiera reclamado, como tampoco reclamó nada Isabel Alfonsa - Infanta de España tambien y esta sí que las pasó ca-nutas - porque sencillamente no tenian derecho y como personas cabales y coherentes ni se les pasó por la cabeza.
No soy obtuso y entiendo lo que dice Vandal, pero es que no es comparable

Pienso que si todas las viudas españolas, de cualquier clase y condicion reclamaron lo que legalmente le correspondia, pues me parece bien que Ena reclamase lo que legalmente le correspondia a ella.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 28 Jul 2011 08:51 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Yo también me había quedado un poco así :shock: con lo de consorte españolizada, nada menos que de una Reina...! Pero yo ya dije mi punto de vista. Me alegro de que alguien más lo vea como yo.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 28 Jul 2011 09:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Tampoco hay que poner el grito en el cielo por la expresión "reina consorte españolizada". Al fin y al cabo, ¿no es verdad? Victoria Eugenia y Sofía son reinas, consortes, no naturales de España, luego "españolizadas". Y mejor que sean "españolizadas" porque si no hubiesen mantenido su raíces puestas en sus países de origen. Y, de nuevo, lo digo: Ena hizo muy requetebién reclamando su "pensión". Un pelín interesadilla, puede ser. Pero nada que reprochar.

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 28 Jul 2011 19:38 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
manuesevilla escribió:
Minnie andas un poco demagogica en este tema no? :XD: :XD: :XD:



Espero que, a lo sumo, sólo un poquitito, mi estimado manue. Si te digo la verdad, la demogogia es algo de lo que huyo despavorida, jajajaja, pero admito que todos podemos vivir siempre en peligro de que nos asome una venita, por chiquita que sea, de demagogia, porque la tendencia a ello forma parte de la naturaleza humana ;)

A ver si me explico de manera que mi posición sea comprensible para Sabbi y para tí. Recordad que yo siempre parto de la máxima de que las generalizaciones llevan implícito un margen de error; resulta importante tener esa idea en mente cuando se generaliza, como yo estoy haciendo ;) Lo cierto es que cada uno de nosotros, personitas, somos únicos e irrepetibles; rompieron mi molde cuando me hicieron a mí, rompieron tu molde cuando te hicieron a tí. Hay que pensar que, además, hay gente muy emotiva y sentimental con respecto a sus orígenes, con un fuerte sentido de la pertenencia a una familia, un pueblo, un país, mientras que otra gente -igualmente respetable- se muestra bastante desarraigada e incluso presume de ello. Pero hechas esas salvedades, sí, creo que, en general, el sentimiento de identificación con un país tiene que ser mayor en alguien que nace y crece allí que con alguien que llega de adulto, traído por circunstancias de la vida y que tiene que aclimatarse. No pienso que eso sea hacer de menos a nadie, manue, sino reflejar una realidad, aún recordando, de nuevo, que hay excepciones. Un ejemplo para mí sería las dos esposas de Alfonso XII: Mercedes era española, madrileña de nacimiento, sevillana en cuanto a su sentimiento, e incluso los años en que los avatares políticos llevaron a su familia a exiliarse, primero en tierra portuguesa, después en tierra francesa, por mucho que estuviese cómoda o rodeada de atenciones, seguía considerando que le faltaba el aire de su país natal. Crista no era española, era austríaca y criada en tierras bohemias. Cuando se comprometió con Alfonso XII, tomó la decisión consciente, plenamente consciente, de españolizarse lo antes posible porque entendía que ese proceso acelerado de integración socio-cultural formaba parte de su papel de reina. Pero fijaos: toma una decisión adulta, una decisión madura, perfectamente calibrada de acuerdo con unas circunstancias. Tiene que aprender el idioma, que en su caso le cuesta trabajo y sólo lo consigue porque hay en ella un formidable sentido de la disciplina; pero le cuesta hacerse a la zarzaparrilla y se alegra al descubrir que las zarzuelas se dan un aire con las operetas vienesas porque eso se lo pone "más fácil". Nunca pudo acostumbrarse a las corridas de toros y se sintió en la obligación de disimularlo, para que no pensasen que eso se debía a su condición de extranjera. Tened en cuenta, por favor, que yo admiro mucho a Crista: no estoy diciendo que no llegase a experimentar un gran afecto por España, pero en su caso ese afecto no emanaba de unas raíces y una crianza, sino de un proceso de adaptación vivido en su época adulta; en gran medida, el afecto provenía porque veía España como el país Y LA HERENCIA de su hijo. El alemán fue siempre su lengua personal, su lengua íntima; y tengo para mí que en su fuero interno, aún siendo una ejemplar reina de España, no olvidaba que era austríaca igual que no olvidaba que era una Habsburgo.

Espero haber elegido un ejemplo que ilustre lo que quiero decir. Paz era una infanta española; recordad que infanta de España equivale, literalmente, a hija de España. Desde su nacimiento le habían inculcado la idea de pertenecer a una dinastía que reinaba en un país: España. Sentía que estaba profundamente conectada con España. Cierto es que ella era muy sentimental y por tanto su patriotismo tenía ese toque de emotividad. Pero su hermana mayor, Isabel, la Chata, era parecida. Esas mujeres respiraban España constantemente, se llenaban los pulmones de España. Por lo que le toca a Paz, se fue a vivir a Baviera con su marido y aunque tuvo un matrimonio feliz, hijos a los que adoraba, una existencia grata, llevó en la medida en que pudo a España consigo hasta Munich. Ejercía de española, de principio a fín de su vida. No me imagino a Paz pidiéndole dinero a una España en postguerra INCLUSO SI HUBIESE TENIDO DERECHO. Incluso si hubiese una cláusula en su tratado nupcial que estipulase que en caso de que la monarquía bávara se fuese al tacho ella podría solicitar una asignación al reino de España, no imagino a Paz ejerciendo ese derecho.

No percibo el mismo patriotismo en Ena con respecto a España. Para mi Sabbi: no creo que una reina de España tenga necesariamente que sentirse feliz con su españolización, jajaja. Isabel de Farnesio o Amalia de Sajonia son dos ejemplos. Aún así, las dos cumplieron su papel, cada una en su estilo. Por lo que toca a Ena, sabéis que siempre he pensado que no encajó realmente en la corte española y que resultó difícil que cuajase entre el pueblo, fuera de un círculo particularme ilustrado y avanzado para la época. Pienso que la propia Ena reflejó esa sensación de zozobra cuando al partir al exilio encontró menos muestras de solidaridad popular de las que ella había esperado: con cierta decepción, afirmó que ella había creído que había echado raíces más profundas y firmes de las que se le reconocían. Ojo: no estoy infiriendo que Ena no experimentase cariño por España, había pasado años aquí con todo lo bueno y todo lo malo que hubo en ese tiempo, había tenido hijos españoles y el país pertenecía, tal y como lo vive la realeza, al heredero que ella había proveído para la dinastía; pero pienso que Ena no era española y no sentía esa profunda vinculación que sentía una Paz. Y, sinceramente, sigo pensando que Ena no fue elegante, no estuvo fina, al reclamar su dinerito después de la II Guerra Mundial, cuando Franco hubiera bailado la jota vestido de lagarterana con tal de congraciarse con UK, el aliado europeo por excelencia de los USA. Ena se benefició de su conexión con la monarquía británica y de una tesitura política favorable para llevarse su asignación. Que no digo que no tuviese derecho, pero que yo tenga derecho a algo no significa que el ejercer ese derecho me deje en buen lugar en según qué momentos o en según qué circunstancias, para entendernos.

¿Me he explicado un poquito?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 28 Jul 2011 19:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Te has explicado perfectamente, Minnie. :bien:

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Cuando Victoria Eugenia pidió dinero a Franco
NotaPublicado: 28 Jul 2011 20:16 
Desconectado

Registrado: 27 Jul 2011 20:18
Mensajes: 1264
Ubicación: Manzanares, Señorío de Ciudad Real
En mi humilde opinión, y tal vez equivocada, creo lícito que Ena pidiera lo que le correspondía como viuda de un jefe del estado, pero sin duda hubiera sido digno por su parte valorar la situación económica de los españoles en esos momentos.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 124 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 ... 11  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad