Lamento comunicaros que Balansó ya contó esto que se supone hoy es noticia, de una manera ligeramente diferente en 1992. Toda la clave está en la declaración que en 1947 Franco hace de la forma de Estado a la que define como Reino, sin Rey, naturalmente.
Transcribo:
Algo generalmente ignorado es que, desde 1947, cuando Franco convirtió oficialmente a España en un reino sin rey, su gobierno pasaba una renta anual de 250.000 pesetas a Victoria Eugenia como «reina viuda», según lo estipulado en sus capitulaciones matrimoniales. Pero ella había recibido una cuantiosa herencia de una amiga extranjera (Suponemos que se refiere a Mrs. Greville) y pudo así comprarse una pequeña aunque confortable villa en Lausana, «Vieille Fontaine» donde fijó su residencia.
Es decir que al convertir Franco a España en Reino asume las obligaciones que se desprenden del nuevo status y naturalmente entre ellas la obligación de cumplir lo estipulado como pago de viudedad, ya que Alfonso ya había muerto en 1941, con el único "titular" digamos, del Reino que queda vivo. Una cosa estrafalaria pero que se ajusta a derecho. No conocemos otro caso de un Reino oficialmente constituido donde no haya reyes