Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 02:01 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Además, como ya he dicho esta familia dispone de montones de palacios en Asturias, sobre todo en zonas rurales. En principio pudieron ser torres fortificadas o casonas de hidalgos rurales que por matrimonio y compra-venta pasaron a engrosar el patrimonio de los condes de Toreno.

Imagen

Imagen

El palacio de los Queipo de Llano en San Pedro de Arbas, una parroquia de Cangas del Narcea.

Imagen

Y este el el palacio de los Queipo de Llano en Santianes, Tineo, construido entre los siglos XVI y XVIII, presenta dos torreones, un patio interior y una capilla con un retablo barroco de importancia.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 02:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Iselen escribió:
Creo, no estoy segura pero podemos preguntarle a Vandal que seguro que está más puesto en el tema, que el actual conde de Toreno y familia vivien a caballo entre Madrid y Sevilla y son muy amigos de los nenes de Alba.

Lo que puedo decirte, después de bichear un poco, es que el 7º conde, el famoso, fue el último que nació en Asturias, los demás han nacido y vivido en Madrid, hasta hoy; pero he repasado los datos que tenía sobre la familia, los estoy ampliando y estoy preparando un arbolillo, creo que puede resultar curioso, por aquello de ver los palacios y tener a la vista el desarrollo de la familia que los ha poseído... Pero me esperaré a que pongas todos los palacios que tengas, para citarlos todos en el árbol. La verdad es que me están gustando todos :bravo: , pero bueno, a mí es que me gusta mucho la arquitectura señorial de todo el norte.

Iselen escribió:
Así llegamos hasta uno de sus últimos propietarios, los hermanos Don Diego Zuleta Conde de Casares y Don Borja de Borsa Zuleta Duque de Abrantes, quien pintó los actuales frescos de la capilla.

La web se referirá a los hijos de Mª Soledad Queipo de Llano y Fernández de Córdoba, Condesa de Casares, nieta del 7º Conde de Toreno, el famoso prócer, sólo que se les ha colado ese "de Borsa" entre el nombre y el apellido.

sabbatical escribió:
Parece un blasón, podría ser el de la familia...

Con esto de la heráldica los nobles a menudo han sido poco escrupulosos al representar sus armas o al usarlas, pero por mucha libertad que se tomaran éste no parece el escudo de los Condes de Toreno, que es el mismo de los Queipo de Llano: escudo cortado, con tres lises en el primer cuartel y tres fajas en el segundo. Así aparece por ejemplo en la fachada del palacio de Cangas. Pero las armas del tapiz, aunque no se distinguen bien, no parecen tener nada que ver... También puede ser que los condes heredaran el tapiz de cualquier otra rama de la familia...
A mi me parece distinguir un escudo partido:
Primer cuartel a su vez cortado en tres cuarteles:
- 1º, un águila bicéfala
- 2º, a su vez está partido, con tres roeles en el primero y una banda en el segundo.
- 3º, un caldero?
Segundo cuartel: éste parece más claro, cinco panelas puestas en sotuer y ondas en punta.
De todo esto lo más identificable podría ser esto último, pero googleando un poco al primer barrido aparecen por lo menos media docena de familias que han usado ese escudo, y en principio ninguna emparentada con los Toreno (por lo que yo he podido ver), vamos, que no tengo ni idea... :?

Por cierto, este palacio de Salas, en la Malleza, pasó a los Queipo a la vez que el palacio Malleza? me lo imagino por la coincidencia entre apellido y pueblo...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 02:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Es que esta familia emparentó con todos los que eran alguien en Asturias con lo cual seguro que algún palacio me queda perdido por ahí.

El palacio de Malleza fue casa matriz de los Malleza. Su construcción data de la segunda mitad del siglo XVI por iniciativa de Fernando de Malleza (1589), señor de dicha casa y sobrino del arzobispo Valdés Salas. Fernando yace sepultado junto a su esposa, Catalina Bernaldo de Quirós y Miranda, en la capilla de los Malleza, en la Colegiata de Salas.

La casa permanece ligada al apellido Malleza hasta que, en la segunda mitad del siglo XVII, Isabel de Malleza y Miranda se casa con su primo hermano Fernando de Doriga y Malleza, incorporándose así nuevas tierras a la propiedad, entre las que cabe destacar las muy fértiles de la vega de Cornellana, situadas entre el río Narcea y La Cabruñana.

Emilia de Doriga y Malleza, hija de los anteriores, casaría con Fernando Queipo de Llano, tercer conde de Toreno, quedando el solar vinculado en lo sucesivo a dicho linaje.

Los Doriga, los Malleza, los Queipo de Llano, los Valdés, los Bernaldo de Quirós y los Miranda son las familias VIP de Asturias, todos emparentados con los condes de Toreno... sólo faltan los Omaña, los Alas de Avilés y los Valdecarzana para completar la reunión. Por cierto que el nacimiento de Catalina Bernaldo de Quirós y Miranda es casi un milagro porque escasamente 100 años antes ambas familias eran los Capuleto y los Montesco de Asturias, los Bernaldo de Quirós y los Miranda se han asesinado unos a otros por los campos asturianos cual clanes de salvajes escoceses.

Imagen

El escudo del palacio de los condes de Toreno en Malleza, Salas.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 02:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Citar:
Emilia de Doriga y Malleza, hija de los anteriores, casaría con Fernando Queipo de Llano, tercer conde de Toreno, quedando el solar vinculado en lo sucesivo a dicho linaje.


Así el palacio de los Dóriga en Salas también es parte del patrimonio familiar de los Toreno, que tienen sus armas en la fachada.

Palacio de tipo medieval (ss. XIV-XVI), con carácter defensivo y residencial. La torre, cuadrada, rematada con almenas y situada en la esquina izquierda, puede datar del siglo XIV. Está englobada en la estructura rectangular posterior, en torno a un patio central, con 12 columnas de fuste liso en el piso bajo, y de madera, ochavadas, con zapatas, en el alto.

La fachada principal se extiende por la torre, un pequeño cuerpo intermedio y el cuerpo principal, a la derecha, con la gran puerta de arco de medio punto, cuyas dovelas enmarcan un alfiz compuesto de baquetones góticos. Sobre la puerta, una ventana cuadrada con el mismo sistema decorativo. Todos los vanos están rodeados de sillares, el resto es de mampostería.

Del zaguán arranca la escalera de piedra que conduce al corredor y las distintas estancias (unas 16), muchas de las cuales conservan su primitiva decoración (este sí tiene mucho original Sabba), otras están muy reformadas. Los muebles y objetos decorativos, en su mayor parte, son de gran interés.

La portada del palacio está abierta en la muralla almenada que cierra el parque. Cuenta con un gran arco de medio punto, de dovelas bien talladas, flanqueado por dos cuerpos semicirculares con una saetera en la mitad. En la parte alta, dos impostas recogen en el paramento central una inscripción casi ilegible y dos escudos, uno a cada lado, con las armas de García de Doriga, Queipo de Llano, Quirós. Remate con bola.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Fotos dela web Asturias por Descubrir.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 02:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
http://www.asturiaspordescubrir.com/categoria/palacios/

Una pequeña selección de palacios asturianos con fotos impresionantes

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 03:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

El palacio de la Muriella en Caldevilla de Rengos perteneció en origen a Diego Rodríguez Muñoz el Can, origen del linaje de los Condes de Toreno.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 03:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El palacio de Ardaliz en Cangas del Narcea fue edificado entre los siglos XVI y XVII por la familia Queipo de Llano, se encuentra en el centro de una finca de 20 hectáreas que ofrece un espectacular entorno natural. Actualmente es una casa rural.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 03:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Imagen

Imagen

Palacio de los Flórez-Valdés (Carballo) Asentado dentro de un recinto amurallado y almenado fue reedificado en el s. XVI. Tiene escudo cuartelado con armas de los Flórez, Valdés, Sierra y Queipo de Llano.

Imagen

Palacio de Uría. (Sta. Eulalia de Cueras)A un núcleo inicial se le fueron añadiendo un cuerpo perpendicular barroco ( s.XVII) , capilla, galería ( con inscripción de 1.910). Tiene dos escudos con las armas de los Urías y los Queipo de Llano.

Imagen

Imagen

Imagen

Casa de los Flórez- Llano. “La Casona” (Besullo)Construida en 1.897 por Lorenzo de Llano Flórez, conserva dos escudos de los Flórez y de los Queipo de Llano. De ella toma el sobrenombre el dramaturgo Alejandro Casona, natural de Besullo. Arrasada por un incendio en 2006.

Imagen

Imagen

Imagen

Palacio de Miravalles. (Miravalles) Palacio de principios del s. XIX, con torre, capilla y escudo cuartelado de los San Miguel, Rescuro, Carballo y Queipo de Llano. En 1796 invitado a la vendimia por el Conde de Toreno estuvo aquí Jovellanos:

... compónese de cuatro lugares con cincuenta y siete moradores: Trascastro, Brañas de Arriba, Brañas de Abajo y El Puerto; y en este nada se siembra y recoge, sino hierba para manutención de vacunos, lanares y caballar, por ser todos ellos arrieros, de cuyo oficio se mantienen; pero en los otros tres algo se siembra, aunque poco; al menos el de Trascastro, por estar mas riberado produce legumbres y trigo, maíz y otras semillas del país. 11 de octubre de 1796

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 03:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
:ufff:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio Malleza-Toreno. Oviedo
NotaPublicado: 30 Oct 2011 04:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14711
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Ya dije que tenían muchas casas Vandal, pero creo que esas son todas las directamente implicadas, no sé si por matrimonio consiguieron alguna más. En número de palacios sólo los superan los Bernaldo de Quirós, que también eran unos acaparadores.

Juan Queipo de Llano, que estuvo al servicio del emperador Carlos V, se casó con Mayor Álvarez de Tineo, hija de Diego García de Tineo, Señor de la Casa de Tineo, de Las Monteras y Barzana. El palacio donde nació la dama no pasó a los Queipo de Llano pero merece la pena verlo.

Su parte más antigua es un torreón circular bajomedieval que está situado en la esquina NE del Palacio, en la confluencia entre la calle La Luna y la Travesía de la Torre. Esta torre fue residencia solariega de los Tineo y está realizada con mampuesto y sillares en el enmarque de los vanos (dos vanos y algunas saeteras y pequeñas ventanas).

El Palacio fue edificado en 1520, según reza la inscripción de uno de sus escudos («Juan García de Tineo me fecit anno domini....XXX), y posteriormente remodelado, a mediados del siglo XVII o comienzos del XVIII, de tal forma que no es posible precisar cuál era su disposición original. En su fachada, de estética gótico-renacentista, se abre la puerta de ingreso, un gran arco apuntado de amplio dovelaje. Sobre ella se localizan los escudos de los Tineo y de los Maldonado y una ventana geminada de gusto renacentista, formada por dos arcos de medio punto, columnilla central y cortinas talladas bajo los arcos. Está enmarcada con alfiz y alféizar y luce molduras de bolas. De época barroca son los balcones, con repisas molduradas y antepechos de hierro.

Imagen

Imagen

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad