Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Responder al tema  [ 324 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 ... 27  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 10 Ene 2012 21:11 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 22:02
Mensajes: 28780
Ubicación: ESPAÑA
La sopa de tortuga como que no se la voy a copiar :-p
Pero muy buen post, kalistenes (like)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 10 Ene 2012 22:18 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:47
Mensajes: 18575
kalistenes escribió:
En junio del año 2009, que lejos suena, Legris y Minnie mantuvieron una amena conversación respecto a las hijas de Lord Curzon y de su segunda esposa la norteamericana Grace Elvina Hinds Trillia. Esto decían:

De Legris 8.06.2009

Mosley se casa en mayo de 1920 con Lady Cynthia Curzon, hija de George Curzon, Lord Curzon of Kedleston, virrey de la India, y de su primera esposa americana. La boda fue el bodorrio del año y acudieron Jorge V y la reina Mary. Mosley, antes había tenido un romance con la hermana de su mujer, lady Irene. Tuvieron 3 hijos, dos chicos y una chica.
Durante su matrimonio, Oswald tuvo una aventura con otra hermana de su mujer,Lady Alexandra Metcalfe, Baba , que fue el primer amor del duque de Kent, y con la madrastra de su mujer Grace Curzon, Marchioness Curzon of Kedleston,Mosley no sólo era un hdp político sino también como persona. Su esposa le apoyó en todo, incluyendo la política y fue su primer y único amor.

De Minnie 8.06.2009
La vida amorosa de Mosley...todo un culebrón. Ya es fuerte ligar con tres hermanas...una de ellas novia, otra novia convertida en esposa, la tercera amante durante el matrimonio con la segunda. Pero añadirle a eso a la madrastra de las tres...Madre mía, las cenas navideñas -si las celebraban en la familia Curzon- debían ser increíbles, con esa atmósfera cargada de erotismo. Me pregunto qué opinaba lord Curzon, en caso de que estuviese al corriente de todo, claro...

Resulta que investigando historias familiares argentinas, me encuentro que Lady Curzon, antes de serlo, anduvo por las pampas y se casó nada menos que con Alfredo Duggan Casey, irlandés de orígen. Como llegó a la Argentina la buena señora, natural de Alabama en los Estados Unidos, lo desconozco.
Se casó con Duggan en 1902 y tuvo con él dos hijos y una hija que mas tarde se afincaron en Inglaterra y ya en 1915 quedó viuda.
El 2 de Enero de 1917 casó con Lord Curzon, que ya estaba viudo de su primera mujer, la de la famosísima "sopa Curzon" (Ver receta en google). En 1925 ya había pasado a mejor vida y nuestra segunda Lady Curzon, antes señora Duggan, estava nuevamente viuda.



Si es que...el mundo, definitivamente, es un pañuelo ;) Te pones a investigar historias familiares argentinas y te encuentras con Grace lady Curzon, nacida señorita Grace Elvina Hinds Trillia. La boda con Duggan produjo descendencia, sí. Los dos chicos, llamados Alfredo y Huberto, nacieron en Lomas de Zamora, en Argentina. La benjamina, Marcela, nació, por lo que veo, en Inglaterra.

En realidad, por lo que he visto, cuando Grace Hinds encontró a Alfred Duggan Casey, aquello pareció una revisión del cuento de Cenicienta, jajaja. Grace era una chica que vivía en Decatur cuando de repente aparece por allí de visita su tío materno, John Trillia. John Trillia, efectivamente, era un hermano de Lucy Anne Trillia Hinds, la madre de Grace. John se había establecido en Sudamerica, concretamente en Argentina, dónde le estaban yendo bastante bien las cosas; invitó a que su joven sobrina le acompañase para una estancia de un trimestre. Era una oportunidad de que la muchacha conociese mundo y se relacionase socialmente. Así llegó a tierras argentinas y conoció a Alfred Duggan Casey, a través del tío John. Alfred era muy rico, un auténtico pez gordo. Se casaron pronto y aunque no fueron precisamente felices, ella tuvo la suerte de recibir, a su viudedad, una herencia que probablemente superaba los veinticinco millones de dólares americanos. Hay autores que creen que la herencia en su conjunto podría valorarse en poco menos del doble de esa cifra, así que...Alfred Duggan Casey fue UNA MINA DE ORO en la vida de Grace.

Grace, por cierto, escribió sus memorias en 1955. Al parecer había querido hacerlo desde que se murió su segundo marido, lord Curzon, pero el mismísimo rey de Inglaterra le pidió que se aguantase las ganas durante un tiempo prudencial. Un cuarto de siglo, por ejemplo, sugirió el muy recto George V, jajajaja.

Las memorias tienen que ser entretenidas, pienso yo...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 10 Ene 2012 22:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 02:19
Mensajes: 3294
Cuando nadie en Lomas de Zamora, se imaginaría con los años, a esta chica con semejante diadema en la cabeza..!!!!!!!! Eso es lo que llamo yo progresar..!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 10 Ene 2012 22:52 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:47
Mensajes: 18575
kalistenes escribió:
Cuando nadie en Lomas de Zamora, se imaginaría con los años, a esta chica con semejante diadema en la cabeza..!!!!!!!! Eso es lo que llamo yo progresar..!!


Bueno...esto es lo que se llama conseguir una muy buena primera boda con un millonario que tiene el detalle de morirse relativamente pronto y dejarte una gran herencia, lo que sitúa a una en una posición lo bastante ventajosa para contraer un segundo matrimonio con un influyente aristócrata inglés que soñaba con llegar a ser Premier, jajajaja.

Me gustan esa clase de historias, son muy vistosas siempre.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 01:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Feb 2011 01:26
Mensajes: 357
Minnie escribió:
kalistenes escribió:
Cuando nadie en Lomas de Zamora, se imaginaría con los años, a esta chica con semejante diadema en la cabeza..!!!!!!!! Eso es lo que llamo yo progresar..!!


Bueno...esto es lo que se llama conseguir una muy buena primera boda con un millonario que tiene el detalle de morirse relativamente pronto y dejarte una gran herencia, lo que sitúa a una en una posición lo bastante ventajosa para contraer un segundo matrimonio con un influyente aristócrata inglés que soñaba con llegar a ser Premier, jajajaja.

Me gustan esa clase de historias, son muy vistosas siempre.


Siento interrumpir, Minnie, pero quiero decirte que recién te mando un privé :biggrin: Espero que te llegue esta vez. Doulce

_________________
Imagen
Doulce de Provence


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 04:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Nov 2010 05:53
Mensajes: 132
Lomas de Zamora en esa época era prácticamente campo, pero campo inglés. Había una gran colonia inglesa , también irlandeses, escoceses y franceses.. Vivo en Temperley, está pegado a Lomas y pertenece al mismo partido. Muchos llegaron con el ferrocarril y en seguida compraron tierras y se hicieron ricos.
Me encantó el tema busqué a ver si encontraba algo, encontré la biografía de uno de sus hijos, Alfredo Duggan Hinds, nacido en Lomas de Zamora en 1903 y fallecido en Gales, en 1964.
Tengo que averiguar si nació en lo que ahora llamamos el Barrio inglés, que son casonas de la época que aún subsisten.
BIOGRAPHY: Literario inglés, conocido autor de novelas históricas y biográficas, tales como ¨Thomas Beckett of Canterbury¨, ¨God of my right¨, ¨Leopards and Lilies¨, etc. Murió en Old Hill Court, Ross-on-Wye, Gales, y fue sepultado previa misa en la iglesia St. Francis en Windsor, el 8 de agosto de 1964.
¨The Times¨ de Londres se refirió entonces a su obra en una nota, que traducida al español, decía así: ¨Alfredo Duggan fué uno de los pocos escritores que comienzan a trabajar en la edad madura, dando a su tarea toda una vida de reprimido estudio y de impulso creativo. Sus amigos de hace 40 años se habrán sorprendido del éxito literario logrado en sus años posteriores. En su juventud había sido rico y bastante alborotado, dedicado por entero a la caza del zorro y a viajar, marxista y ateo. Sólo su padrastro, Lord Curzon, supo ver sus grandes dotes intelectuales, escondidas detrás de sus descarriadas costumbres. Americano, argentino e irlandés por su ascendencia, fué un intenso patriota inglés, y en 1939, entonces ya en su edad madura, prestó servicios como soldado raso en el escuadrón de los Irlandeses de Londres, y soportó las grandes privaciones de la retirada de Noruega. Dado de baja en el ejército, trabajó en la fabricación de municiones en su deseo de servir a su patria adoptiva. A través de todos los vaivenes de su vida leyó historia y tuvo el don de poseer una prodigiosa memoria, de manera que todas las páginas que, al parecer, habían pasado negligentemente, habían quedado registradas en su mente. Volvió a la iglesia de su bautismo y en los últimos 25 años de su vida fué un católico devoto y conservador. Su feliz matrimonio, contraído en la edad madura con la esposa que lo sobrevive, y la adopción de un hijo, reforzaron su decisión de hacerse de una carrera en el campo de la literatura. Esto lo logró de manera abundante en la serie de novelas históricas y de cuentos populares, que le atrajeron numerosos lectores aquí y en los Estados Unidos. La característica que lo distinguió fue una íntima simpatía hacia los hechos más oscuros del mundo medioeval, un estilo incisivo y un claro sentido -no común- sobre los problemas de la estrategia y la táctica que se encuentran en la historia militar. Demostró tener un recatado despego hacia su trabajo, que aquellos que no lo conocían interpretaron a veces, equivocadamente, como cinismo. Fué, en resúmen un escritor concienzudo, que evitó de todas maneras caer en las trampas que tiene la moderna fama literaria. Sus libros deberían tener la seguridad de contar con una sólida compañía de admiradores¨.
Fuente: Linajes Argentinos de Origen Irlandés: Duggan, por Eduardo A. Coghlan
Boletín Mensual del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas. Tomo X, Nro. 137, agosto 1984, págs. 94/95


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 05:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Nov 2010 05:53
Mensajes: 132
Acabo de descubrir que se casaron a cinco cuadras de mi casa, en la iglesia anglicanade La Santa Trinidad. Lo siguientefigura en la página histórica de esa iglesia. El Reverendo Tichborne casó en esta parroquia el 1 de mayo de 1903 a Grace Elvina Hinds(1879-1958), hija de Joseph Monroe Hinds quien había sido Cónsul estadounidense en Río de Janeiro, durante la presidencia del Gral. Grant) y Lucy Ann Trillia ( miembros de esta parroquia), con Alfred Hubert Duggan de Buenos Aires, hijo de Thomas Duggan, un inmigrante irlandés establecido en Buenos Aires y convertido en acaudalado estanciero . . Grace, después de enviudar se casó en segundas nupcias , el 2 Enero de 1917, en Inglaterra, con Lord George Nathaniel Curzon, 1er. Marques Curzon de Kedleston (1859 -1925), quien había sido Virrey de India (1898-1905). Transformandose entonces en Grace E. Duggan Curzon, Marquesa Curzon de Kedleston. Fue la autora de un libro autobiográfico titulado REMINICENCIAS.
















¨


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 12:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Jul 2011 16:11
Mensajes: 897
Ubicación: España
A mi siempre me ha intrigado como parte de la aristocracia inglesa al principio "apoyaba" las ideas de Hitler, hasta que finalmente se declararon la guerra y para entonces en muchos de ellos caso del padre de las mitford se volvieron de nuevo hacia su patria, pero solo por salvara a su patria, porque yo creo que muchos de ellos, la misma Diana y marido, siguieron profesando esos ideales ultraderechistas.

Hace tiempo vi una foto de la infortunada Unity en su reclusión escocesa cuando su mente era la de una niña pequeña, pero aún así vivía rodeada de fotografías de su idolatrado Führer, un caso aparte esta chica además creo incluso que después de ser repatriada tras su intento fallido de suicio a su Inglaterra natal, sus primeras palabras a los periodistas que se aglpaban para cubrir su llegada fueron algo así "estoy contenta de volver a mi casa aunque no esté de su lado", a mi al final me produce pena esta chica. :roll:

_________________
Princesa Celta


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 12:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 02:19
Mensajes: 3294
Desiree, gracias por tu nota, es decir que los padres de Grace vivieron en Lomas?
hija de Joseph Monroe Hinds quien había sido Cónsul estadounidense en Río de Janeiro, durante la presidencia del Gral. Grant) y Lucy Ann Trillia ( miembros de esta parroquia)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 14:29 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:47
Mensajes: 18575
Doulce de Provence escribió:
Siento interrumpir, Minnie, pero quiero decirte que recién te mando un privé :biggrin: Espero que te llegue esta vez. Doulce


Muchísimas gracias, querida ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 14:45 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 17:10
Mensajes: 8129
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
Esto se ha movido un montón. :cool:

Me temo que yo tampoco probaré la sopa de tortuga, :wink:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: LAS MITFORD
NotaPublicado: 11 Ene 2012 15:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Nov 2010 05:53
Mensajes: 132
kalistenes escribió:
Desiree, gracias por tu nota, es decir que los padres de Grace vivieron en Lomas?
hija de Joseph Monroe Hinds quien había sido Cónsul estadounidense en Río de Janeiro, durante la presidencia del Gral. Grant) y Lucy Ann Trillia ( miembros de esta parroquia)

Sí Kalistenes, Lucy Trilla era argentina, aquí conoció y se casó con quien sería el padre de Grace, luego viajaron a Estados Unidos, donde nacieron sus hijos.
John Trillia, hermano de Grace, fue de visita, conoció a su sobrina y ofreció traerla de paseo por tres meses. Así fue que conoció a Duggan y se casó con él.
Todavía hay por estos lares personas con los apellidos Duggan y Trillia.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 324 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 ... 27  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad