Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 60 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 29 Ene 2012 06:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2011 12:52
Mensajes: 79
Pero es que no existe en España –y perdonen que disienta- “Monarquías de nuevo cuño”. Sucede con todo esto un poco como con cierto conjunto de palabras que oímos constantemente y prestamos atención sin discernir ciertamente su significado: hablamos así de “reinstauración”, “instauración”, etc… Sin embaro, son palabras por completo vacías que no designan realidades históricas de ningún tipo. España ha sido siempre una Monarquía hereditaria y en ese sentido doña Leonor no puede llegar a ser en tanto que reina sino Leonor I. No existe posibilidad de inventar una realidad histórica para ella sino la que ha heredado. Ella es –como don Juan Carlos- legítima heredera de la Dinastía Histórica. Es algo que reconoce nuestra Constitución aceptando tácitamente el hecho de que nuestra nación no se crea ni se inventa en 1978 sino que se trata de una realidad orgánica y viva muy anterior, lo mismo que su Monarquía. No comprender esto es embarrarse en debates estériles.
Si yo fuera francés –que no lo soy- diría que mi patria, Francia, es una realidad orgánica constituida por la Historia. No iría a buscar reyes o reinas de la Baja Navarra o Iparralde por gusto o por placer. Desde Luis XIII el heredero a la Corona de Francia debe serlo automáticamente también del reino de Navarra, o de ese trozo de país que yo consideraría parte de Francia si yo fuera –que no lo soy- un francés o un “agramontés”. Diría todo eso porque pienso en Francia no como un legado familiar sujeto de derecho consuetudinario sino como un todo con vida propia de decisiones históricas acumuladas a lo largo del tiempo.
El derecho imperial romano acabó con todas las jurisprudencias de tipo consuetudinario, lo mismo en España que en Francia. Ese mismo derecho es el que llevaba a Felipe de Borbón a proclamarse Felipe V y no “1º” porque reconocía precisamente en el Concepto de Soberanía y Monarquía Hereditaria un poder superior a él mismo y a cualquier voluntad individual. Era Rey de España por ser no solo descendiente del rey don Felipe IV sino porque lo era de una realidad política constituida que a Él le era dada y que no podía partir o descuartizar. Ya lo intentaron otros en 1699…


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 29 Ene 2012 13:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2008 01:19
Mensajes: 3295
Cuando iba a nacer la primera hija del Príncipe de Asturias, y se preguntó por nombres, apunté que a mi personalmente me gustaría que se llamara Urraca, Berenguela o Mencía.
Desde luego muchos foristas huyeron despavoridos. No termino de entender porqué: son nombres preciosos, muy castellanos y con una sonoridad única. Pero bueno, ya está.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 29 Ene 2012 13:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2011 12:52
Mensajes: 79
Pues tiene usted razón, amigo, y quizás yo hubiera apoyado su moción si usted hubiera aceptado a su vez alguna Blanca, Juana o Constanza. Tener una Juana II en el Trono de las Españas hubiera sido casi un acto de justicia histórica...

Saludos cordiales...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 29 Ene 2012 14:10 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Ene 2012 14:49
Mensajes: 231
kalistenes escribió:
Cuando iba a nacer la primera hija del Príncipe de Asturias, y se preguntó por nombres, apunté que a mi personalmente me gustaría que se llamara Urraca, Berenguela o Mencía.
Desde luego muchos foristas huyeron despavoridos. No termino de entender porqué: son nombres preciosos, muy castellanos y con una sonoridad única. Pero bueno, ya está.


Mencía como la hija de Isabel Sartorius? anda que... :XD:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 29 Ene 2012 21:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
MONARQUICO escribió:
Pero es que no existe en España –y perdonen que disienta- “Monarquías de nuevo cuño”. Sucede con todo esto un poco como con cierto conjunto de palabras que oímos constantemente y prestamos atención sin discernir ciertamente su significado: hablamos así de “reinstauración”, “instauración”, etc… Sin embaro, son palabras por completo vacías que no designan realidades históricas de ningún tipo. España ha sido siempre una Monarquía hereditaria...

OFF TOPIC
Sinceramente, no entiendo sus palabras, cualquiera diría que a Alfonso XIII sucedió Juan III, y a éste Juan Carlos I, por pura inercia dinástica, sin República, sin Guerra, sin Dictadura de por medio...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 30 Ene 2012 13:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 13 Feb 2010 19:52
Mensajes: 2740
Aun puede cambiarse el nombre y convertirse en Doña Sancha II :-D No estaría mal y no habría "peleas regionales" ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 30 Ene 2012 16:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2011 12:52
Mensajes: 79
Yo tampoco entiendo sus palabras, estimado Vandal...
Lo que digo está bien claro:la lógica de la monarquía implica no aceptar usurpación de ningún tipo. Da igual que sea una república o una dictadura personal las que impidan la presencia del Rey en su patria y el ejecicio de sus funciones. Pero el Rey de Espña no es una ficción jurídica: está siempre ahí.
Y, efectivamente, a don Alfonso XIII sucede don Juan III y a este don Juan Carlos I. Esto es seguir estrictamente la lógica de la Monarquía. No existe otra.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 30 Ene 2012 18:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Claro, siguiendo la particular lógica monárquica sí que tiene sentido.

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 30 Ene 2012 18:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2008 22:21
Mensajes: 9648
Ubicación: San Isidro, Argentina
No nos apresuremos, esperamos a que haya un Felipe VI y luego Dios dirá... ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 30 Ene 2012 18:48 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Ene 2012 14:49
Mensajes: 231
Lo que apunta Monárquico ya ha sucedido en el pasado. Luis XVII y Napoleón II jamás reinaron, y sin embargo se les tuvo en cuenta. Aunque está claro que el rey juntó el Carlos al Juan, para evitar ser Juan III, humillando a su padre.

Lo de Sancha es también interesante. Fue reina por derecho propio o simplemente transmisora de derechos a su marido? Y Adosinda y Ermesinda, reinas de Asturias en similares circunstancias?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 30 Ene 2012 19:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Dic 2011 12:52
Mensajes: 79
Luis XVII fue proclamado Rey de Francia por el denominado Ejército Católico y Real de La Vendée. Fue rey de iure de los territorios del Oeste aunque estuviese prisisonero de los jacobinos y muriese al poco en el Temple...

doña Sancha de León era la reina propietaria y su marido el consorte pero -como sucedió con doña Juana I - el rey era quien tenía el poder efectivo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Leonor I o Leonor II?
NotaPublicado: 30 Ene 2012 20:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Ene 2012 14:49
Mensajes: 231
Sobre Sancha no está nada claro... Fernando I, su marido, fue rey iure uxoris (por derecho de la esposa), como Fernando el católico, sin embargo, cuando Fernando I murió, sus hijos le sucedieron a él, estado aún viva Sancha. En el caso de Fernando el católico, una vez muerta la esposa, sus derechos al trono cesaron. Se ve que al pasar los siglos, las mujeres iban pintando un poco más cada vez :)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 60 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad