Urdangarin reconoce que el rey le pidió en 2006 que dejara sus actividadesIñaki Urdangarin ha reconocido este sábado al juez que el rey Juan Carlos le pidió en 2006 que dejara sus actividades profesionales relacionadas con el sector público, ha informado Teresa Coto, redactora de RNE, citando a fuentes jurídicas.
Las mismas fuentes aseguran que el interrogatorio del juez instructor José Castro se está centrando en cuestiones "preliminares", lo que podría alargar la declaración hasta este domingo. Según estos testimonios, Urdangarin está respondiendo con "evasivas y generalidades" y con algunas respuestas que se remiten a "pasó hace mucho y no me acuerdo".
Durante las primeras horas de su declaración como imputado ante el juez del caso Palma Arena, Urdangarin ha respondido a preguntas del magistrado sobre las diversas sociedades con las que estuvo relacionado y que sirvieron supuestamente para desviar dinero público a través del Instituto Nòos, que presidió de 2004 a 2006.
Otras fuentes jurídicas han explicado a Efe que el duque ha contestado con entereza y "muy bien" a las preguntas que a lo largo de la mañana le está formulando el juez José Castro sobre el entramado de empresas en las que figuraba como responsable.
El yerno del rey ha asegurado que se desvinculó totalmente del Instituto Nóos en marzo de 2006, por lo que descargó la responsabilidad de todas las decisiones adoptadas tras esa fecha en su antiguo socio, Diego Torres, según han explicado fuentes jurídicas a Servimedia. En el sumario constan varios correos electrónicos enviados por el Duque de Palma a personas del Instituto Nóos, como el contable Marco Tejeiro, posteriores al año 2006.
A su llegada a los Juzgados, el duque de Palma ha hecho unas breves declaraciones a los periodistas en las que ha defendido su inocencia y su honor, y ha afirmado que acude a la Justicia para aclarar la verdad de los hechos.
Máximo celo ante las filtraciones
El interrogatorio se ha reanudado tras un receso de unos 20 minutos, que algunos letrados han aprovechado para tomar un café en un estableciemiento cercano. Entre otros, ha salido el propio juez instructor para el que los asistentes han hecho algunos puntos un pasillo. Aplausos y algún grito de "torero" para el instructor, quien está investigando las más de 25 piezas del caso Palma Arena, raiz del proceso sobre las actividades del Instituto Nòos.
Según informa RNE, el juez José Castro ha solicitado a los asistentes al juicio sus teléfonos móviles, para que no se den ni llamadas ni mensajes desde la sala de vistas.
Como medida para evitar las filtraciones del sumarios, de lo que fue acusado y exculpado el Juzgado de Instrucción nº3 de Palma, por el Consejo General del Poder Judicial, el instructor ha asignado una clave a cada una de las partes para que pueda acceder al texto y así poder registrar el destino del sumario.
En la sala de vistas además del juez se encuentran los fiscales anticorrupción, los letrados de la defensa de Iñaki Urdangarín, los abogados de los implicados en el caso Palma Arena -varias decenas- y la acusación del sindicato Manos Limpias.
Manos Limpias pedirá 5 millones de euros de fianza
La representación procesal de Manos Limpias solicitará al juez del caso Nòos, José Castro, que imponga una fianza de 5 millones de euros al duque de Palma, Iñaki Urdangarin, ante la gravedad de los delitos que se le imputan por su presunta participación en la captación y desvío de fondos públicos llevada a cabo a través del Instituto Nóos.
Fuentes jurídicas explicaron a Servimedia que Manos Limpias, personada en la causa como acusación popular, pedirá al magistrado instructor que imponga al yerno del Rey una fianza de 5 millones de euros como medida cautelar.
Asimismo, Manos Limpias pedirá al juez Castro que retire el pasaporte a Urdangarin, lo que, de decretarse, supondría que el duque de Palma no podría volver a su residencia actual en Washington (Estados Unidos).
Esto supone que tras la declaración como imputado de Urdangarin se deberá celebrar una vistilla para estudiar y acordar o rechazar las medidas cautelares que soliciten las partes para el marido de la infanta Cristina.
Concentrados y medidas de seguridad
Las medidas de seguridad en torno al edificio judicial son extraordinarias. Más de un centener de agentes mantienen cortada la calle trasera que da a los Juzgados de Palma y controla los accesos de los vecinos de la zona y periodistas acreditados.
En el exterior del edificio centenares de manifestantes se mantienen a la espera de que Iñaki Urdangarin abandone el Juzgado a mediodía. Las protestas hacen hincapié en las críticas al imputado y a la institución de la monarquía. En su mayoría por grupos organizados de tendencia independentistas y a favor de la república.
Solo se ha producido un altercado, cuando una persona de unos 60 años ha lanzado dos huevos contra el vehículo en el que el duque de Palma se desplazaba desde el Palacio de Marivent hasta los juzgados de Palma.
http://www.rtve.es/noticias/20120225/ur ... 1239.shtml