El Príncipe visita la 'operación Atalanta', la última misión que le faltaba por conocerRoberto Benito (enviado especial) | Yibuti
Actualizado miércoles 21/03/2012 06:13 horas
El Príncipe Felipe y el ministro de Defensa, Pedro Morenés, han viajado esta noche hasta el cuerno de África para realizar una visita al último contingente militar en el exterior que a ambos les faltaba por conocer en persona: el despliegue en la 'operación Atalanta' de la UE de lucha contra la piratería somalí en el Índico.
Don Felipe y Morenés han aterrizado en Yibuti, país desde el que opera la parte aérea de la operación, a la que España contribuye con un avión de vigilancia marítima. Posteriormente, el Príncipe y el ministro tienen pensado desplazarse al buque 'Patiño', que además de ser la principal embarcación española en la misión es en estos momentos el buque de mando de toda la operación, a cuyo frente está el contralmirante Jorge Manso.
Cien millones de euros Además, España contribuye a la misión con el patrullero de altura 'Infanta Elena', que llegó a la zona a finales de febrero y que completa un despliegue militar en el cuerno de África en el que participan casi 400 militares españoles, con un coste anual cercano a los 100 millones de euros.
Con su visita, el Príncipe de Asturias completa su recorrido por las misiones internacionales, que inició hace ya una década. En 2002, Don Felipe hizo una gira por los Balcanes y conoció los despliegues en Bosnia y Kosovo, hoy ya finiquitados, pero que entonces estaban plenamente operativos. Posteriormente, en 2008 viajó a las que en aquel momento, igual que hoy, eran ya las dos principales misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior: Afganistán, donde estuvo en junio de ese año, y el Líbano, adonde se desplazó meses después, en Navidad.
Por su parte, Pedro Morenés finaliza una ronda de primeras visitas a las operaciones en el exterior. Tras su nombramiento el pasado 22 de diciembre, ya en enero estuvo en Afganistán y en el Líbano, y ahora conocerá de primera mano el trabajo que desarrollan las Fuerzas Armadas contra la piratería.
Tres años de existencia La 'operación Atalanta' ha cumplido recientemente tres años de existencia, periodo del que la UE hace un balance positivo. Aunque se siguen produciendo ataques y en la actualidad hay 213 personas secuestradas por los piratas –cifra en la que 'Atalanta' no incluye a las dos cooperantes secuestradas en Kenia el pasado octubre y que se piensa que están en manos de piratas somalíes–, lo cierto es que las capturas de buques han disminuido desde 2009, especialmente por la presencia de seguridad privada en muchos de ellos.
Ampliada hasta 2014 El principal problema actual de la misión es el riesgo de que se convierta en una operación exclusiva de Francia y España, los dos países con más intereses en la región, que están teniendo problemas para convencer a otros socios comunitarios para que envíen buques militares, un despliegue que muchos ven excesivamente caro en un momento de fuertes recortes presupuestarios en Defensa.
No obstante, la UE amplió recientemente la operación hasta diciembre de 2014. Además, se dispone a dar un nuevo paso en la estrategia contra los piratas para, tal y como explicó Morenés en una entrevista en EL MUNDO, atacar sus bases en tierra. Precisamente, este jueves los ministros de Defensa de la Unión discutirán sobre si finalmente se da luz verde a esta posibilidad –el Gobierno de Transición somalí ya ha dado su autorización– y, sobre todo, cómo se hace.
Fuente:
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/2 ... 47596.html