Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 55 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 22:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Sabía que no ibas a tardar mucho en aparecer por aquí, Iselen :DD :DD :DD , ahora a ver si Lamballe asoma también y trae igualmente unos cuantos ejemplos de su tierra, y lo mismo todos los que conozcáis casos interesantes que vengan a cuento con la temática del hilo (por ejemplo los que vivan por allí arriba :yay: , quién mejor que ellos para conocer el terreno), y poquito a poquito iremos haciendo una buena colección de torres, que por cierto, Sabba, la idea es tratar sobre torres residenciales, que hayan sido solares de linajes nobiliarios que las hayan habitado de forma continuada (aunque luego hayan conocido la decadencia, otros usos, etc.), y no tanto torres estrictamente militares ni viviendas de otro tipo, como casonas o palacios con torres, etc. Es una acotación un poco caprichosa por mi parte, pero es que me chiflan este tipo de edificios, a mí un pequeño conjunto de torre, con alguna dependencia auxiliar, su capilla y una sencilla cerca, así a caballo entre lo residencial y lo defensivo, me gusta mucho más que un palacio o un castillo...
No obstante, Sabba, tengo curiosidad por saber a qué te refieres exactamente con lo de casona llamada torre...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 22:34 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28683
Ubicación: ESPAÑA
Lo pregunté porque en Aragón y Cataluña a las casonas se les llama torres. Pero deben ir los tiros por otro lado...
(like)

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 22:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Ah, pues entonces ésas no entran, aquí sólo torres-torres :lol:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 27 Jun 2012 23:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Por cierto, Iselen, que me ha gustado mucho la historia de tu torre, aunque sea una historia con final triste...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 28 Jun 2012 11:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Vandal escribió:
Por cierto, Iselen, que me ha gustado mucho la historia de tu torre, aunque sea una historia con final triste...


:-* :-* :-*

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 28 Jun 2012 13:15 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28683
Ubicación: ESPAÑA
A mí también (like) mucho.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 29 Jun 2012 00:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Torre de Noriega en el concejo de Ribadedeba, Asturias.

Imagen

Imagen

Imagen

Solar de ilustres de este apellido, no está clara la fecha de su construcción y se encuentra rodeada, menos su cara norte, por edificaciones posteriores que la enmascaran.

Presenta planta rectangular en cuatro pisos. Los muros son de sillarejo y van perdiendo grosor conforme se asciende. La cubierta es aterrazada y se rodea en sus cuatro lados por merlones de remate piramidal. Sólo muestra en su totalidad el costado norte, abriéndose hacia el centro de la fachada un vano por planta: el del piso bajo es una entrada de factura reciente; la ventana del primero es adintelada y con antepecho de sillar; en el segundo piso se abre un vano trilobulado (único entre las torres medievales asturianas), mientras que el del tercero es ligeramente apuntado. En este último piso también se abren huecos de remate curvo en sus otros tres lados.

Estas características la sitúan a finales del gótico, sobre el siglo XIV, pero la tradición remonta el origen de su construcción a los godos puesto que la leyenda dice que en ella se refugió la hermana de Pelayo, aquella que se casó por la fuerza con el gobernador moro de Gijón.

Al final del siglo XIX tenía foso y puente levadizo. En 1850 aún la habitaba un descendiente de la familia, don Víctor Noriega, pero hoy se encuentra en estado ruinoso. Una iniciativa popular ha reunido a multitud de personas apellidadas Noriega en España y Sudamérica con el objetivo de comprar entre todos la torre al dueño y restaurarla. Yo la vi en 2010 y la hiedra se la estaba comiendo así que espero que se den prisa.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

A su lado destaca también, pese al abandono, una capilla del siglo XVIII, con bóveda de crucería y saetera avenerada en un lateral.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 11 Jul 2012 21:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Qué maravilla!!! :love: :love: :love: ... por qué será tan difícil restaurar los edificios sin que pierdan esa magia tan especial que tienen los sitios viejunos... sí, ya sé, es abandono, decandencia, mugre, mucha mugre, pero es tan hermoso... (love) (love) (love)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 11 Jul 2012 21:30 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
La RAE lo llama pátina, no mugre :-D

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 11 Jul 2012 21:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Torres señoriales de la baja edad media asturiana. Avelló Álvarez, José Luis. Universidad de León. Secretariado de Publicaciones y Medios Audiovisuales
1990.

En la Universidad de Jaén no lo tienen pero está en el servicio de préstamo interbibliotecario de la Universidad de Granada, por si te apetece echarle un ojo.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 11 Jul 2012 21:44 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
Dalo por hecho! :thumbup:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Torres señoriales del Norte de España
NotaPublicado: 11 Jul 2012 21:50 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14713
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Torre de los Vázquez de Prada de Proaza (Asturias)

La torre fue eregida por Diego Vázquez de Prada en 1495 con permiso de los Reyes Católicos, como reconocimiento, expresión y símbolo de su linaje. Se yergue en el centro de la villa de Proaza sobre una loma y rodeada por el arroyo de Payón, desviado de su curso natural para convertirlo en un recurso defensivo. Está situada a 1 km de la Casa Fuerte de Prada y se halla enfrente del palacio de los González Tuñón.

Con 14,45 m de altura, está estructurada en 4 pisos, con 9 m de diámetro máximo de los que 1.4 m corresponden al grosor de los muros, y por tanto 7.2 m a la superficie habitable. Su configuración es la de tres cilíndros superpuestos, siendo mayor el diámetro según nos acercamos a la base. Los contrafuertes qeu se observan pueden ser para la sustentación de la torre frente a la erosión que podría ocasionar el arroyo.

La puerta principal se encuentra en el segundo piso, orientada hacia el este y desde el exterior aparece con un arco de medio punto con dovelas.

Al haber sido una construcción de tipo militar, cuenta con un buen número de saeteras, exactamente 18, distribuidas por las distintas plantas.

Aparte de estos huecos de carácter defensivo, la torre tiene 3 ventanas, una en el tercer piso, del tipo cortejadoras y dos cuadrangulares en el cuarto piso, una frente a otra, que han podido tener funciones de matacanes, puesta una de ella está abierta sobre la entrada principal.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Los Castillos de Proaza, artículo de César García de Castro Valdés y Sergio Ríos González para la Revista de la Universidad de Jaén.

http://www.ujaen.es/revista/arqytm/PDF/ ... Castro.pdf

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 55 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad