Los Ponce de León fueron una de las familias nobiliarias más importantes de la Sevilla medieval. Llegados con la Reconquista por el rey San Fernando, pronto ocuparon cargos principales en el gobierno de la ciudad y protagonizaron sonados episodios históricos, teniendo como rivales a los todopoderosos Pérez de Guzmán.
Rodrigo Ponce de León fue creado duque de Arcos en 1439 por Isabel la Católica. Para entonces, la familia ya tenía como casa principal en Sevilla el palacio que nos ocupa, situado en la collación de Santa Catalina, en la actual plaza llamada precisamente de Ponce de León, y cuyo núcleo más antiguo debió ser construido en estilo mudéjar a lo largo del siglo XIV.
Vista aérea del emplazamiento de los restos del palacio
![Imagen](http://fotos.subefotos.com/f5db3b620ae32e89f5e061ffd781cfa0o.png)
La línea masculina de los duques de Arcos se extingue con el XI duque, Antonio Ponce de León y Spínola de la Cerda, que fallece sin hijos en 1780. El ducado pasó entonces a una sobrina lejana, Josefa Alfonso-Pimentel, casada con el IX duque de Osuna, Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco, quedando unidas desde entonces las casas de Osuna y de Arcos.
Josefa Alfonso-Pimentel, duquesa de Arcos y de Osuna:
Este matrimonio debió reformar y enriquecer el palacio según las
modas arquitectónicas de la época, debiendo corresponder a esa época la fachada principal del palacio, de estilo barroco tardío:
![Imagen](http://1.bp.blogspot.com/-ZtxR7ezRziA/T2IC5ZPWkHI/AAAAAAAABTY/aO3YSNMCA0w/s400/escuelas+pias.jpg)