Lamballe escribió:
Pepón escribió:
Entre los documentos vienen lo mismo del Duque de Hernani como de los Mendez de Vigo
http://www.angelfire.com/rebellion2/bor ... entos.htmlUna vez en la página en Documents Viewer seleccionando Doc 2
¿Pero si ya habían sido robadas en 1977 las principales obras de arte, que reclamaban los Mendez de Vigo, el resto?

Robadas o vendidas, porque de los listados que se presentan a diestro y siniestro hay muchas obras que hacía cien años que no pisaban suelo español. ¡No se entiende!
A mí esto me parece una cortina de humo para tapar una grandíiiiiiiiiiiiiiiiiisima venta del propio Hernani.
Que se incluyeran cuadros que no se sabe a ciencia cierta si estaban o no en la colección no despeja el misterio de los ciento y pico que sí sabemos que se le entregaron al Duque al acabar la guerra. Quitemos los expediente 518 y centrémonos en los del 110: ¿dónde están? ¿En qué momento fueron vendidos, si es que lo fueron? ¿Por qué se valoraron e identificaron incorrectamente, sin ni siquiera dejar la puerta abierta a si eran
goyas,
rembrandts o
tizianos? Una cosa es dudar de la autoría de un cuadro y otra directamente decir que no tiene valor.
Y sigo enrocado en lo mismo: ¿por qué desaparecen los expedientes de los archivos? Uno puede ser, pero dos ya me huele a chamusquina.
Algo de lo que se habla en una de las webs es de que El Prado pagó 450 millones de pesetas por un cuadro de Sánchez Cotán, cuando, y siguiendo lo que se dice en esa página, su valor era diez veces menos. Habrá que ver si es cierto o no, pero de serlo alguien tendría que dar explicaciones al respecto.
Saludos!