Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 13:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El Palacio de Revillagigedo o del Marqués de San Esteban del Mar está situado en la localidad asturiana de Gijón, en el barrio de Cimadevilla y plaza del Marqués de San Esteban, junto a la Colegiata de San Juan. Es una muestra notable de la arquitectura palaciega asturiana del siglo XVIII. En 1974 se declaró Bien de Interés Cultural y hoy en día, tras su rehabilitación, alberga junto con la capilla aneja el Centro Cultural Cajastur Palacio Revillagigedo.

La fundación del edificio se debe a Carlos Miguel Ramírez de Jove, primer marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo (título nobiliario otorgado por Felipe V el 20 de marzo de 1708), quien lo mandó construir en 1704 aprovechando la torre medieval de estilo gótico (siglo XV) preexistente. Es conocido como Palacio de Revillagigedo porque en la misma familia que lo construyó recayó posteriormente el título de Condes de Revillagigedo. La obra finalizó en 1721, y estuvo bajo la dirección de Francisco Menéndez Camina, quien también proyectó el Palacio de Camposagrado de Avilés.

El edificio, de estilo barroco, está compuesto por dos torres almenadas de cuatro alturas, una más antigua (derecha según se mira la fachada) y la otra construida para mantener la simetría, y un cuerpo central de tres alturas que une las torres y que realza la fachada. Contrasta en el palacio la austeridad y solidez de las torres con la abundancia decorativa del centro. Esta parte está dividida en cinco calles, partiendo de la planta baja. En ella se encuentran los cinco arcos que conforman una galería porticada, cuyas columnas exteriores se prolongan por la fachada del edificio hacia el tejado y separan las calles. La central es ligeramente más ancha, y se articula con columnas jónicas en la planta baja, de orden compuesto en el primer piso y de tipo toscano en el segundo. Entre estas últimas se dispone el escudo, bajo una cornisa ligeramente curvada. El primer piso constituye la parte noble, con cinco ventanas con balconada. En el interior se abre un patio central de planta cuadrangular, organizado en torno a ocho columnas toscanas.

El escudo heráldico de la fachada fue reconstruido por completo en 2004 tras una intensa investigación dirigida por el padre Patac. Este estudioso, tras el acuerdo con Cajastur investigó dentro de los catálogos de la Academia Asturiana de Heráldica y Genealogía y en el Archivo Histórico Nacional. Gracias también a un fotografía datada en 1860 en la que aparece el escudo se pudo crear una copia en arenisca.

Imagen

Imagen

La capilla contigua, con categoría de colegiata, se concluyó quince años más tarde que el palacio y está dedicada a San Juan Bautista. También de estilo barroco, sigue la misma ornamentación y diseño que el resto de las edificaciones. La financiación corrió a cargo del prior de la catedral de Oviedo Luis Ramírez de Valdés, tío del marqués. En la obra colaboró, además de Menéndez Camina, el arquitecto gijonés Pedro Muñiz Somonte, que realizó las cubiertas y la torre.

Arquitectónicamente se trata de un templo de tamaño medio pero de aspecto monumental. Tiene una planta basilical de tres naves, presentando las laterales tribunas para uso exclusivo de la familia del marqués, y una torre-campanario cuadrada a los pies, que además actúa como pórtico. El ábside de la colegiata se introduce en el conjunto palaciego y es de forma semicircular. La cubierta de la capilla combina las bóvedas de cañón con arcos fajones en las naves, con las de crucería en el crucero y presbiterio. En el exterior destaca la portada meridional que da acceso a uno de los brazos del crucero.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 13:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El palacio en 1868.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El patio es lo único que merece la pena ya que el interior reconvertido en museo es bastante anodino, excepto por la parte de la antigua torre del siglo XV donde aún se aprecia la división de los pisos, los asientos a ambos lados de las ventanas y restos de una chimenea. La vista sobre el puerto deportivo también es espectacular.

Imagen

Imagen

Los caballitos de madera son de raza asturcona, símbolo de Cajastur.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Última edición por Iselen el 25 Oct 2012 14:16, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Interiores de diversas exposiciones

Imagen

Imagen

Detalle de la fachada

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Carlos Miguel Ramírez de Jove, primer marqués de San Esteban del Mar de Natahoyo, fundador del edificio, es el padre de Francisca Apolinaria Ramírez Jove de Miranda que se casó con Francisco Gregorio de Jovellanos Carreño, alférez mayor de la villa y concejo de Gijón y juntos son los padres del ilustrado Baltasar, Melchor, Gaspar y María de Jovellanos.

Vendrá a decir Jovellanos que el matrimonio de sus padres pretendió poner fin a un largo pleito que traía dividida a la familia desde hacía siglos por la titularidad de la capilla de Reyes que fundara entre 1580 y 1590, en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol de Gijón, Juan García de Jove, casado primero con Aldonza Fernández de la Bandera y después con doña Isabel Ramírez de las Alas. Del primer matrimonio descendían los Jovellanos y del segundo los marqueses de San Esteban. Una y otra rama familiar pretendían los derechos sobre la capilla.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:18 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El palacio es noticia de actualidad, o más bien discusión de actualidad :roll: :roll: :roll:

Varadero de Fomento

El palacio del conde

Los planes del antiguo propietario del Revillagigedo para dar nuevo uso al emblemático inmueble

www.lne.es

Durante mucho tiempo no es que en nuestro pueblo hubiera un conde, es que casi todo el pueblo era del conde. Tan conde e importante era que llegó a acumular varios títulos, de tal forma que variadas vías públicas llevan el nombre de esas sus galas nobiliarias. El conde no es uno, claro, son sucesivos, según el principio de sucesión nobiliaria.


El conde fue importante en el desarrollo industrial y portuario de la villa y caciqueó lo suyo. En las luchas finiseculares por causa de la ubicación portuaria, controversias no exentas de violencia entre muselistas y apagadoristas, el conde formó parte y alentó a estos últimos: para él era mejor la solución interior que la de El Musel, porque revalorizaba sus posesiones y coincidía con sus intereses económicos. Tanto le iba en ello, que hasta fundó un periódico para mejor propagar sus propuestas.


El palacio de Revillagigedo fue del conde hasta que dejó de serlo y terminó en manos de la Caja, la de Asturias, se sobreentiende, que tras diversos acuerdos con el Ayuntamiento y el Principado, pero manteniendo su propiedad, instaló allí un centro de arte a finales de los ochenta y principios de los noventa del siglo pasado. Depende el centro de la Obra Social y Cultural de la Caja de Asturias y, ahora que el desplazamiento del negocio bancario se ha ido a un banco en conjunción con otras cajas y que el Estado exige una fuerte recapitalización al susodicho banco, tenemos que la caja no tiene ya, ni tendrá en un futuro próximo, los fuertes beneficios que engrosaban los cofres del tesoro de la Obra Social y Cultural. Y, hétenos aquí que las viejas, pero renovadas, piedras del Centro de Arte Revillagigedo se han quedado un poco huérfanas, aunque no sin tutor que vigile por su integridad y la del noble y emblemático edificio, seña identitaria de la villa y su concejo.


No hay gijonés con un mínimo de sensibilidad que no haya dedicado, aunque solamente hayan sido unos segundos, a pensar sobre el futuro del Revillagigedo en estas, digamos, horas bajas de su historia reciente, como bajas son las horas de tantas otras instalaciones e iniciativas culturales. Pero quien tiene la obligación, además naturalmente de la Caja, su propietaria, de pensar y dedicar tiempo al palacio y colegiata anexa, convertidos en centro cultural y de arte, es el Ayuntamiento de la ciudad, que para eso está: para pensar en la ciudad y ofrecer soluciones. Lo único que brotó al respecto del peculiar concejal responsable de la cosa no fue una muñeira, precisamente. Al edil cultural del FAC, Carlos Rubiera, se le ocurrió, o por lo menos así lo expresó hace unas cuantas semanas, que la Caja cediera por un plazo largo la vetusta y noble instalación al Ayuntamiento, pero sin dar mayores explicaciones acerca del fin de la cesión o de cómo se podrían hacer cargo las arcas municipales en esta época de escasez de su mantenimiento: con ello, en lugar de proporcionar tranquilidad, consiguió que aumentara el desasosiego.


Y ahora llega el conde y, por medio de su hijo, intenta colocar al Ayuntamiento su archivo, se supone que no «gratis et amore», precisamente para instalarlo en el palacio que antaño fue suyo y del que la familia condal ya obtuvo sus beneficios en su momento. Es decir, el conde pretende, aprovechando las aguas revueltas, cobrar otra vez por lo mismo y que su antiguo palacio pase a sus manos de nuevo a través de una fundación o cosa parecida, como suele suceder en estos casos. Y todavía hay gente que está dispuesta a este trágala, como por ejemplo el grupo del PP de «pilipardistas» gijoneses. ¡Anda ya!


Si tanto interés hay por la parte condal en, lo que no se duda, su magnífico archivo, tienen medios o posesiones suficientes en la villa y su concejo para instalarlo y si su interés es tan filantrópico que no lo hagan a costa de un ya suficientemente esquilmado procomún.


Por cierto, querido conde, ¿por qué no ofrecieron o demostraron interés por hacer público el archivo hasta ahora? No, demasiados ángulos oscuros para colocarnos ahora el archivo de quienes han sido mandamases absolutos en la historia de los últimos siglos de la ciudad.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
(like) (like) (like)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:29 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
El susodicho conde que nos quiere endilgar el archivo es Álvaro Armada Valdés Ibáñez de Mondragón. Su nieta se casaba en septiembre del año pasado en la finca familiar en Deva, a las afueras de Gijón. Esta chica, Hilda Armada, está destinada a ser la X condesa de Revillagigedo, con grandeza de España, marquesa de San Esteban del Mar, condesa de Güemes, además del título que le legará su madre, Hilda Falcó y Medina, condesa de Villanueva de las Achas. De ocupación responsable de relaciones públicas de la firma Esteé Lauder en Londres.

Imagen

Estoy encantada de que el señor conde quiera legarnos su archivo. Si tan generoso y desinteresado es, que se dirija al Archivo Histórico de Asturias y lo deposite allí, que lo van a cuidar como si fuese de oro. Claro que así no se crea ninguna fundación que lleve tu nombre en un edificio espectacular, ni te hacen alabanza por los siglos de los siglos y desde luego es una donación más discreta sin tanta publicidad ni periódicos ni fotos para la posteridad , que me da que es lo que se está buscando :XD:

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11772
:amused:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5518
Iselen, el jarrón de más arriba es calcadito al que Montpansier regaló al marqués de Alcañices cuando fue a pedir a Sevilla la mano de María de las Mercedes. ¿Sabes algo de él?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 25 Oct 2012 14:51 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14714
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Es un jarrón o ánfora damasquinada de Plácido Zuloaga, padre del pintor Ignacio Zuloaga, muy famoso y premiado por estos trabajos en su época. Pertenece a la última exposición que se puede ver en el palacio, la de Liberbank, que reúne 105 obras procedentes de las cajas de ahorro que llevan el nombre de Cantabria, Extremadura, Castilla-La Mancha y Asturias.

Las obras han sido seleccionadas por los encargados de arte de cada caja. El texto inicial lo ha escrito Javier Barón, jefe del departamento de pintura del siglo XIX en el Museo del Prado, y mi ex profesor de Arte Asturiano, al que debería patear su trasero de catedrático por no darse cuenta del error de identificación de Maria Luisa Gabriela de Saboya con Maria Luisa de Orleans.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Palacio de Revillagigedo (Gijón)
NotaPublicado: 31 Oct 2012 12:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Imagen

FRANCISCO DE GÜEMES Y HORCASITAS, CONDE DE REVILLAGIGEDO
Virrey de la Nueva España de 1746 a 1755.


"El virrey Güemes, como era conocido, resultó un eficaz administrador que concentró sus afanes en reorganizar y moralizar la hacienda pública. Mejoró la recaudación de impuestos, permitió el libre comercio y aumentó la vigilancia aduanera para evitar el contrabando; corrigió los abusos de los empleados del fisco y encarceló a los corruptos que malversaban los fondos públicos. Por otra parte, impulsó decididamente la minería; gracias a su celo en cuanto a la productividad, logró que la minería novohispana alcanzara las más altas cuotas de extracción de metales valiosos. Bajo su gobierno se descubrió y se tomó posesión, en nombre del rey, de un archipiélago de muy pequeñas islas en el Océano Pacífico, al que el monarca autorizó que se diera el nombre de islas Revillagigedo. Después de nueve años de gobernar acertadamente la Nueva España fue relevado del mando y, dueño de una fortuna fabulosa, retornó a Europa con todos los honores.
"


Imagen

Hilda Armada Falcó nieta de los Condes de Revillagigedo, el día de su boda con Borja Márquez. 2011.

Imagen


Hilda es hija de Álvaro de Armada y Barcaiztegui, y de Hilda Pía Falcó y Medina, VII Condes de Güemes y Marqueses de Villenueva de las Hachas. Su abuelo es Álvaro de Armada y Ulloa, VIII Conde de Revilla Gigedo, y entre otros honores XIX Adelantado Mayor de la Florida. Siendo sus abuela María del Carmén Barcaiztegui y Uhagón.

Su madre es hija de Felipe Falcó Fdz. de Córdoba y de Rocio Medina, Marqueses que fueran de Pons. Es sobrina entre otros de la actual Duquesa de Montellano y del Marqués de Griñón.





Para más información:

http://personales.mundivia.es/flipi/cua ... gigedo.htm


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 22 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



cron
Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad