(Por fin puedo entrar!! No sé qué pasaba que llevaba varios días sin poder identificarme).
Bueno, a lo que voy. Anoche vi también el documental (gracias Sabba por el aviso) y la verdad que me gustó mucho. Geniales los documentos aportados; don Juan hablando en portugués que, por cierto, yo hubiera ahorrado el doblaje al castellano de los comentarios de los entrevistados portugueses -magníficas aportaciones, por cierto- porque, no sé vosotros, pero yo los entendía perfectamente, prácticamente al cien por cien. En cuanto a mis impresiones, se puede destacar que el documental se podría haber llamado "Don Juan, rey de Portugal con el permiso de Salazar" jajaja, prácticamente se centra todo el documental en la "vida portuguesa" de los condes de Barcelona y su familia, aunque entiendo que el núcleo duro de la vida Don Juan transcurrió en tierras lusas.
Efectivamente se pasan por encima asuntos espinosos como la situación familiar tras la proclamación de 'Juanito' como Príncipe de España por el Generalísimo, la gran desgracia del infante Alfonsito o el comprometido asunto de la Guerra Civil y la aventura de 'Juan López', cuestión que zanjan con las declaraciones del gran abogado defensor del conde, Ansón.
Pero bueno, al margen de eso me han encantado el gran material fotográfico de la familia sobretodo de la niñez de los infantes, las aportaciones de sus amigos portugueses y de los hijos de Gil Robles y Saínz Rodríguez entre otras; pero, yo particularmente me quedo con la imagen del encuentro, con motivo del viaje del Saltillo, del conde de Barcelona con el gran intelectual de mi tierra, Juan Ramón Jiménez, en su exilio puertorriqueño cuando le restaba poco para el final de su vida.
También me llamó poderosamente la atención la faceta futbolera de doña Pilar, imponía respeto a los varones a base de buenas patadas (imagino que podría hacer buenas migas con el madridista Pepe
), así que mejor la dejaban de portera.
_________________
Verdad y razón nunca envejecen.