Urdangarin: 'La Casa del Rey no asesoró, autorizó o avalo mis actividades en Nóos'Iñaki Urdangarín ha afirmado ante el juez José Castro que la Casa del Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que desarrollaba en el Instituto Noós, sino que le recomendó que dejara de realizarlas porque no las consideraba adecuadas para su estatus institucional y él lo hizo.
Así se ha expresado el duque en una declaración que ha leído ante Castro antes de someterse a sus preguntas.
"Quiero declarar que, como consecuencia de la entrega y difusión de determinados correos y documentación presuntamente relacionados con este procedimiento, se ha producido en las últimas semanas un desplazamiento del foco de esta instrucción, de los hechos propiamente dichos hacia un proceso público al pretendido papel de la Casa Real en los mismos", ha comenzado su lectura.
"A este respecto, declaro que la Casa de Su Majestad el Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que yo desarrollaba en el Instituto Noós", ha subrayado a continuación el Duque de Palma.
Urdangarin ha concluido así esta declaración inicial: "Por el contrario, cuando tuvo conocimiento de la existencia de reproches políticos a las Administraciones públicas contratantes, la Casa de Su Majestad el Rey me trasladó las recomendaciones oportunas para que dejara de realizar una actividad que no consideraba adecuada para mi 'status' institucional y así lo hice".
Urdangarin ha estado durante apenas media hora respondiendo a las preguntas del juez que instruye el caso Nóos, José Castro. Tras el magistrado, la Fiscalía Anticorrupción ha procedido a interrogar a Urdangarin en la continuación de la que se prevé que sea una jornada más corta que la primera comparecencia del Duque de Palma en febrero de 2012, cuando estuvo 21 horas respondiendo a las preguntas de Castro y el ministerio fiscal.
El Duque de Palma ha llegado a los Juzgados a las 9.10 horas de esta mañana para declarar ante el fiscal anticorrupción Pedro Horrach y el juez José Castro.
Esta es la segunda vez que Urdangarin comparece como imputado por el caso Nóos. Urdangarin vuelve a sentarse casi un año después ante el magistrado después de que hace un mes el fiscal pidiera un segundo interrogatorio al ex presidente del Instituto Nóos.
A su llegada, el duque ha pasado como una exhalación por la puerta de los Juzgados, donde ha sido recibido con gritos e insultos por parte de los ciudadanos que se han concentrado para protestar. Urdangarin, al contrario que en su primera declaracion, no ha querido hacer declaraciones a los periodistas.
El primero en llegar ha sido, una vez más, el incansable juez Castro, que ha entrado por la puerta de los juzgados a las 7.15 horas de la mañana.
Los juzgados de Palma y las calles colindantes están completamente blindadas. En esta ocasión la Policía ha cerrado más calles que el año pasado para que los manifestantes que se acerquen hasta allí protesten a más distancia de la puerta del juzgado.
¿Pero por qué una segunda declaración? Porque desde hace un año, cuando el duque declaró por primera vez en los Juzgados, la investigación no sólo ha avanzado en el caso sino que además se le han imputado nuevos delitos. Y los investigadores quieren preguntarle por esos nuevos avances.
Urdangarin suma ahora hasta tres delitos fiscales más por defraudar a Hacienda cerca de medio millón de euros entre 2007 y 2008 a través del Instituto Nóos que compartía con su ex socio Diego Torres -y del que la Infanta Cristina era vocal-, así como a través de Aizoon la empresa que comparte con su esposa al 50% y también investigada en la trama.
Los tres delitos fiscales se suman a los de malversación, prevaricación, fraude a la administración, falsedad documental y tráfico de influencias que ya le imputaba el juez antes de recibir los informes de Hacienda.
Además, Urdangarin será interrogado hoy por las cuentas en el extranjero de las empresas del grupo Nóos. Los investigadores ya cuentan con los resultados de las comisiones rogatorias a Luxemburgo, Andorra y Suiza donde la trama habría estado operando. De hecho, el juzgado tiene bloqueadas cuentas con cerca de un millón de euros en el extranjero. Urdangarin, con su cita judicial de hoy, tendrá la oportunidad de disipar muchas de las dudas sobre las cuentas exteriores de Nóos.
Urdangarin será recibido por cuatro concentraciones convocadas por los colectivos Arran, Democracia Real Ya, los jóvenes de Esquerra Unida y la Unidad Cívica por la República, que exigirán el fin de la Monarquía.
También en clave económica Urdangarin, podrá ser interpelado por juez y fiscal por los últimos flecos destapados por el caso como los pagos que la Fundación Deporte, Cultura e Integración Social recibió de la candidatura olímpica Madrid 2016. En total, 144.000 euros que según el fiscal se pagaron a cambio de nada.
Fundamental será también para el caso que Urdangarin pueda explicar cuál era el papel de Carlos García Revenga, secretario de las Infantas, en el Instituto Nóos. Revenga, que constaba como vocal del ente sin ánimo de lucro, ha sido imputado en el caso después de que el ex socio de duque aportara una serie de correos electrónicos en los que consta que Urdangarin y el secretario de las infantas trataban de temas económicos.
De hecho, Diego Torres apunta a Revenga cuando indica que la Casa Real supervisaba o coordinaba los movimientos de Nóos. La semana pasada dijo ante el juez que hasta les recomendaban que impresora comprar y aportó un mail en el que les indicaban que podían comprar la misma que tiene la Reina.
La declaración de hoy de Iñaki Urdangarin será importante también para valorar el papel de la Infanta en Nóos, aunque para ello lo será aún más la de Carlos García Revenga, citado a continuación del duque, a las 13.00 horas.
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/2 ... 64623.html