Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1073 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 90  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 07 Abr 2013 09:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 11 Nov 2008 21:30
Mensajes: 3552
Ubicación: España
Siempre nos quedara el príncipe

07.04.2013 | 01:20

Imagen MANUEL CAMPO VIDAL

Como el «siempre nos quedará París» de Bogart en «Casablanca», la concatenación de incidentes en torno a la Casa Real sugiere una exclamación del tipo «Siempre nos quedará el príncipe». Al fin y al cabo, es el único, junto con la princesa Letizia y la reina, al que no se le ha relacionado con ningún negocio, cacería, exceso de cualquier tipo o cuenta bancaria en el extranjero. El príncipe Felipe está llamado a protagonizar un delicado tránsito en la Jefatura del Estado en la peores circunstancias de desconfianza popular hacia las instituciones y no se lo pone fácil ni la familia.


De él conocemos su seriedad y alguna historia personal, suficientemente contrastada, como cuando se jugó su privilegiada posición, apostando a todo o nada, si los reyes no le permitían casarse con una periodista divorciada que venía a ser su tercera novia. Podemos dar fe de que don Felipe cuenta con gran preparación e impacta a quienes hablan con él, porque sabe -desde luego más que la media de la clase política contemporánea-, sabe preguntar -lo que no es frecuente- y sabe escuchar, que ya es casi insólito en los niveles directivos de este país. De su prudencia y firmeza tuvimos noticia el jueves cuando en la reunión con la cúpula de la judicatura en Barcelona salió airoso con su discurso reiterando su confianza en la Justicia en las peores circunstancias, horas después de la imputación de su hermana, la infanta Cristina. Imputada no quiere decir culpable, aunque las más de las veces se traduzca así mediáticamente, pero también «esta situación, sin duda grave, es susceptible de empeorar», como diría Eugenio D' Ors. Ya se verá.


La imputación de doña Cristina se conoció a media mañana y por tanto de madrugada en América. «Me despertó a las cinco para avisarme la guardia de mi grupo editorial», explica la periodista Rossana Fuentes Berain, vicepresidenta de «Expansión», el imperio de revistas de Ted Turner en México. En los dos últimos años solo la habían despertado un par de veces. La última fue para comunicarle la muerte de Hugo Chaves. Esa es una gráfica medida de lo que importa en América lo que sucede aquí. Como ha dicho el ministro de Exteriores, García Margallo, estas noticias perjudican a la marca España. Sin duda, pero también el episodio Bárcenas y los escándalos de corrupción que no terminan de juzgarse nunca.


En América, esta semana, casi no ha habido reunión con españoles sin alusión al asunto y casi siempre una pregunta interesándose sobre la situación a futuro del príncipe, que goza en el continente de excelente imagen. Su presencia habitual en los relevos presidenciales en cada país y otros viajes de importancia cultural y económica para los intereses españoles le ha conferido una notable popularidad. Un alto funcionario de la Casa Real confirma que el príncipe ya suma cien viajes a América en estos años, casi el único espacio de actividad que le dejó su padre, en una agenda demasiado vacía, salvo las actividades relacionadas con las fundaciones de los Principados de Asturias y de Girona. Las frecuentes operaciones del rey, paradójicamente, le han permitido una actividad más relevante. Entretanto, el espacio de la princesa también se ha ganado con dificultad porque suponía el desplazamiento de las infantas Elena y Cristina. También en este caso, la denuncia de las actividades profesionales de Urdangarín facilitó un mayor protagonismo de doña Letizia.


El futuro se dibuja incierto, aunque apasionante y don Felipe juega y jugará un papel clave. Es la última carta de la Casa Real. «Él me hace dudar en mi republicanismo -confiesa un empresario español- porque lo de Aznar, o similar, como presidente de la tercera república, me estremece». Al tiempo.

Fuente: http://www.laopiniondezamora.es/opinion ... 70578.html

_________________
Perlery


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 07 Abr 2013 11:53 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Perlery,gracias. =D>

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 08 Abr 2013 12:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
El Príncipe analiza la política exterior con expertos del Instituto Elcano






Madrid, 8 abr (EFE).- El Príncipe de Asturias preside esta mañana una reunión del Consejo Científico del Real Instituto Elcano en la cual se va a abordar un análisis de la política exterior española desde diversas perspectivas, a cargo de prestigiosos especialistas del mundo académico, la comunicación y la política.

El encuentro tiene lugar en un hotel madrileño, donde se ha congregado más de medio centenar de expertos a los que Don Felipe ha saludado uno a uno y con quienes se ha fotografiado para la prensa antes del comienzo de la reunión.

Para esta sesión del Consejo Científico, que se reúne anualmente, se han previsto intervenciones del presidente del Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, Emilio Lamo de Espinosa, y de su director, Charles Powell, dedicadas a las actividades y el funcionamiento de la entidad.

Además, a lo largo de la mañana se expondrán cuatro ponencias sobre política exterior desde distintos enfoques, como la cooperación al desarrollo, la economía internacional, Europa y la política de seguridad y defensa, han explicado a Efe fuentes del instituto.

Don Felipe asiste al encuentro en su calidad de presidente de honor del Instituto Elcano, que tiene en su Consejo Científico un órgano consultivo, particularmente para las actividades de investigación, publicaciones, consultoría técnica y relaciones institucionales.

Forman parte de este consejo sesenta personalidades vinculadas a las relaciones internacionales y pertenecientes al ámbito político, académico y de la comunicación.

El Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos se define como una fundación privada e independiente de la Administración y de las empresas que la financian.

Se constituyó en 2001 con el objetivo de "realizar un estudio exhaustivo de los intereses de España y los españoles en la sociedad internacional, para ponerlo al servicio de la comunidad".

Entre sus fines, el Instituto pretende, a través del análisis del escenario internacional, servir "de foco de pensamiento y de generación de ideas que resulten útiles para los responsables políticos, los dirigentes de instituciones públicas y privadas interesadas y la formación de la opinión pública


http://www.elconfidencial.com/ultima-ho ... 24445.html

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 08 Abr 2013 12:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
El Gobierno estudia ahora aforar al Príncipe de Asturias

Con el mismo sigilo que emplea cada vez que se refiere a la Casa Real, Soraya Sáenz de Santamaría evitó valorar la propuesta del fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, sobre la necesidad de conceder al Príncipe Felipe el aforamiento, el privilegio que disfrutan los miembros del Gobierno y los parlamentarios para declarar solo ante el Tribunal Supremo cuando son imputados. La vicepresidenta del Gobierno se limitó a señalar tras el Consejo de Ministros que el Ejecutivo escuchará los argumentos de Torres Dulce, quien mostró su preocupación por la falta de aforamiento para los miembros de la Casa Real en general y, la del Príncipe de Asturias, en particular.

La vicepresidenta admitió que el Gobierno, dentro de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que prepara, sopesa la posibilidad de incluir al heredero de la Corona entre las personas aforadas, pero dejó la pelota en el tejado del fiscal general del Estado, que «tiene un papel muy importante en la redacción de las leyes que están sometidas a su informe». Sáenz de Santamaría explicó que el Gobierno recabó ya un informe de expertos para modificar la Ley de Enjuiciamiento Criminal que está «analizando» para incluir ese privilegio judicial.

Torres-Dulce explicó en una entrevista su preocupación por el «no aforamiento» del Príncipe. «Sé que no es, probablemente, el momento de suscitar esa cuestión, pero un juez, un fiscal o un policía tienen un fuero especial y resulta absolutamente incomprensible que los Príncipes de Asturias no lo tengan. No me parece equilibrado», aseguró. Los sucesivos gobiernos han soslayado desde 1978 la recomendación del artículo 57.5 de la Constitución de elaborar una ley orgánica que regule todos los aspectos de la sucesión a la Corona.

El aforamiento de los miembros de la Casa del Rey ha cobrado especial relevancia tras la imputación de la infanta Cristina en el 'caso Nóos', en el que ya estaba imputado su marido desde el 2011.
http://www.larioja.com/v/20130406/espan ... 30406.html

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 08 Abr 2013 13:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Mar 2008 18:57
Mensajes: 10133
Imagen


http://www.que.es/ultimas-noticias/espa ... s-efe.html

_________________
"Para levantarte republicano una mañana, sólo tienes que ser monárquico en España"


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 08 Abr 2013 16:07 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 20:47
Mensajes: 18576
jane escribió:
El Gobierno estudia ahora aforar al Príncipe de Asturias


Torres-Dulce explicó en una entrevista su preocupación por el «no aforamiento» del Príncipe. «Sé que no es, probablemente, el momento de suscitar esa cuestión, pero un juez, un fiscal o un policía tienen un fuero especial y resulta absolutamente incomprensible que los Príncipes de Asturias no lo tengan. No me parece equilibrado», aseguró. Los sucesivos gobiernos han soslayado desde 1978 la recomendación del artículo 57.5 de la Constitución de elaborar una ley orgánica que regule todos los aspectos de la sucesión a la Corona.



Tal y como yo lo veo, la frase clave es "no es el momento", sin incluír el probablemente. Seguro que es un planteamiento muy razonable, ése de extender el aforamiento al príncipe de Asturias, aunque yo no acabe de verlo (¿para qué hay que aforarle, si sus actividades en realidad no incluyen nada que en principio pudiera situarle en un brete judicial?). Sin embargo, no tiene nada de sensato sacar el tema a colación ahora, justo ahora. No le hacen ningún favor, al contrario.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 08 Abr 2013 20:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Mar 2008 16:43
Mensajes: 5513
¿¡¡¡AFORAR AL PRÍNCIPE!!?¿¡¡AHORAAAAAA!!?

Uy, pues sí, nada hombre. Este es el momento, sin duda, sin duda. Ya de paso hay que poner vigente el derecho de pernada y la infalibilidad del papa. ¿Por qué no pensamos en retirar el voto a las mujeres también?

Con favores como estos más vale que los tiren piedras...¡joder qué fauna!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 09 Abr 2013 18:19 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Oct 2012 17:43
Mensajes: 743
Hola a todos, porfa me pueden explicar que aforar, gracias


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 09 Abr 2013 19:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Aforado es aquel que goza de un fuero particular, es decir, que para ellos existe una norma o derecho particular.

Todos los españoles somos iguales ante la ley, sin embargo, los aforados disponen de garantías adicionales. Esas garantías tienen un origen histórico y una razón de ser, en general se trata de que puedan cumplir su función sin interferencias. Por ejemplo, en la antigua Venecia renacentista, cualquiera podía acusar anónimamente de traición a un potentado de la ciudad sólo con la firma de tres testigos, generalmente comprados, así que las familias lo usaban para hacerse la puñeta entre ellas y acusaban falsamente a sus enemigos. De lo que se trata estableciendo un foro para los políticos es de evitar eso, que por envidías o celos entre unos y otros se acusen. Lo que pasa es que se agarran a su condición de aforado para evitar juicios por corrupción.

Por ejemplo: Diputados y Senadores gozan de inmunidad parlamentaria durante su periodo de mandato y solo pueden ser detenidos en caso de flagrante delito, sin que puedan ser inculpados ni procesados sin la previa autorización de la Cámara respectiva. Sus procesos de juicio penal sólo pueden ser llevados a cabo por los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) de las correspondientes Comunidades o el Tribunal Supremo (TS). Son lo más alto de la justicia española y, si dictan una sentencia exculpatoria, no hay manera de recurrir a nadie más alto para que se revise el proceso.

Si una de esos jueces declara el archivo definitivo de una causa es como una sentencia absolutoria sin juicio, pero sin recurso de casación ante el Tribunal Supremo, sólo apelación ante el propio TSJ, y tiene fuerza de cosa juzgada, es decir no se puede volver a procesar aunque aparezcan otras pruebas.

En definitiva, si tú y yo vamos a juicio, empezamos desde abajo, en cualquier Audiencia provincial, nuestras sentencias pueden ser apeladas si aparecen nuevas pruebas y revisadas por cada nuevo tribunal que le toque. Las de ellos no, si salen exculpados, se acabó y a vivir que son dos días (grin) Si salen culpables tampoco tienen posibilidad de recurrir claro, pero la realidad es que no suelen declararlos culpables. En casos de corrupción y dineros desaparecidos, hay que tener pruebas muy contundentes y claras y además la mayoría de las veces se escapan por tecnicismos legales

Y hay cienes y cienes de aforados: Diputados, Senadores, miembros del Gobierno nacional, miembros de gobiernos autonómicos y cargos electos que especifiquen los Estatutos de Autonomía, el Presidente del TS, Presidente del Tribunal Constitucional, vocales del CGPJ, Magistrados del TC y del TS, Presidente de la AN y de sus Salas, Presidentes de los TSJ, Fiscal General del Estado, Fiscales de Sala del TS, Presidente y Consejeros del Tribunal de Cuentas, Presidente y Consejeros del Consejo de Estado y Defensor del Pueblo, Magistrados de la AN o de un TSJ. Hasta la Alcaldesa de Alicante es aforada, sabe Dios por qué :shock: :shock: :shock: :shock:

En el caso del rey, mientras es Rey goza de inmunidad ante la ley. Haga lo que haga no se le va a juzgar. Lo que se pretende es dar el mismo privilegio al príncipe para evitar por un poner que un republicano fanático lo denuncie por cualquier chorrada (o varios, saturando los tribunales de denuncias) y se vea obligado a ir a juicio y todo el lío.

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 09 Abr 2013 19:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Iselen escribió:
...Lo que se pretende es dar el mismo privilegio al príncipe para evitar por un poner que un republicano fanático lo denuncie por cualquier chorrada (o varios, saturando los tribunales de denuncias) y se vea obligado a ir a juicio y todo el lío.

Algo que en 40 años no tengo noticia de que haya sucedido ni una sola vez con ningún miembro de la FR... :whistling:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 09 Abr 2013 20:24 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Porque hasta ahora se sabía que una denuncia así no prosperaría. Tal y como están las cosas y viendo que la Justicia imputa "por el que dirán" mientras los medios presionan y dirigen la opinión popular como si fuesemos borregos... Imagina qué circo se montaría

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, LOS HEREDEROS (XI)
NotaPublicado: 09 Abr 2013 20:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Sí,pero tal como están las cosas me parece lo correcto.No es justo que los chorizos que tenemos sean aforados y el príncipe, con un cargo institucional,y hasta ahora ,sin nada que reprocharle,vengan unos ejemplares como manos limpias a levantarle los pies del suelo. >:)

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1073 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 ... 90  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad