La XVIII Duquesa de VillahermosaSucedía en la Casa de Villahermosa en 1960 María del Pilar Azlor de Aragón y Guillamas, Hurtado de Zaldibar y Caro. San Sebastián 1908 – Javier 1996.
Boda de Pilar Azlor de Aragón y Mariano Urzaiz 1935.
Pilar se había casado en Junio de 1935 con Mariano de Urzaiz y Silva, 1904-1980. El novio era hijo de Andrés de Urzaiz y Salazar, 1866-1912, Licenciado en Derecho, Caballero de Santiago, Maestrante de Granada, Mayordomo de semana del Rey, y de María de la Concepción de Silva-Bazán y Carvajal, Condesa del Puerto,1874- 1962
La familia del novio había ocupado los principales cargos de la Corte española de Alfonso XIII, así su madre la Condesa del Puerto era Aya de las Infantas Beatriz y María Cristina. Su tío el Duque de Miranda había sido Mayordomo del Rey, y su abuela la Duquesa de San Carlos había sido Camarera de la Reina y Camarera Mayor de Palacio.
La Condesa del Puerto junto a la Reina Victoria Eugenia, Palacio de la Magdalena, Santander 1916.
La Condesa del Puerto con la Infantas Beatriz y Mª Cristina, Londres 1929.
Los abuelos del novio eran Álvaro de Silva y Fernández de Córdova, Marqués de Santa Cruz, y María Luisa de Carvajal-Vargas y Dávalos, Duquesa de San Carlos.
La Reina y la Duquesa de San Carlos, 1918.
Entre los tíos de Mariano Urzaiz y Silva destacar a Mariano de Silva-Bazán y Carvajal-Vargas, Marqués de Santa Cruz, casado con Casilda Fernández de Henestrosa y Salabert, Duquesa de Santo Mauro.
Luis María de Silva y Carvajal, Duque de Miranda, casado con María de la Concepción Azlor de Aragón y Hurtado de Zaldívar (tía de su mujer Pilar Azlor de Aragón).
e Isabel de Silva y Carvajal, Condesa de Castillejo, casada con el Príncipe Klemens-Wenzel Fürst von Metternich-Winneburg.
Isabel de Silva y Carvajal, Princesa Metternich, Madrid 1950.
Pilar Azlor de Aragón y Guillamas, XVIII Duquesa de Villahermosa.
Los XVIII Duques de Villahermosa fueron padres de Pilar en 1936, Álvaro en 1937, Javier en 1940, Luis en 1943 y Alfonso Urzaiz y Azlor de Aragón en 1944.
Los XVIII Duques de Villahermosa y sus hijos
Su hijo Álvaro de Urzaiz y Azlor de Aragón fue uno de los elegidos por Don Juan de Borbón para que compartiesen curso en 1948 junto a su hijo el actual Rey de España Juan Carlos I.
Compañeros con los que se educó Don Juan Carlos en Miramar, San Sebastián 1948.
“A primeros de noviembre de 1948, don Juan Carlos, llega a Madrid.
Don Juanito apenas vio Madrid. Su destino era Las Jarillas, una finca propiedad de Alfonso de Urquijo, situada junto a la carretera de Colmenar Viejo, a 17 kilómetros de Madrid. El guión que se había empezado a escribir en el yate de Franco debía representarse allí. Don Juan deseaba que su hijo estudiara en España, pero no en un centro ya existente y por tanto sometido a los dictados del régimen. Así que, en sólo dos meses, se inventó un colegio para su hijo, con cuatro profesores y ocho alumnos a su medida.
La iniciativa fue de don Juan, todo lo organizó él -explica Jaime Carvajal y Urquijo, uno de los compañeros de estudio-. Buscó a personas de su confianza con hijos en la edad del príncipe. Ya había empezado el curso, pero nuestros padres nos sacaron a todos del colegio para que acompañáramos a don Juanito.
Entre los alumnos:
"Su Alteza Real el Príncipe de Asturias, don Juanito; Jaime Carvajal y Urquijo; Alonso Álvarez de Toledo, Alfredo Gómez-Torres, José Luis Leal Maldonado, Juan José Macaya Aguinaga, Álvaro Urzaiz, Fernando Falcó, Carlos de Borbón-Dos Sicilias...".
Juan Carlos I junto a su primo el Duque de Calabria con el que estudió y la madre de Calabria.
Aunque don Juan y doña María de las Mercedes estaban siempre pendientes de sus hijos, lo hacían, eso sí, desde el otro lado del prefijo 1092, el teléfono del exilio en Estoril. Además de José Garrido, la nómina fija de profesores la formaban Juan Rodríguez Aranda, Aurora Gómez Delgado, profesora de francés, y el padre Ignacio de Zulueta, el contrapunto a los
modernos métodos educativos de don José Garrido.
El médico se llamaba Azpiroz; el chófer, Ramón Blanco; la furgoneta que nos llevaba y traía a todos era una vieja Ford que le habían regalado a Alfonso XIII y que tenía matrícula francesa, GF1590. Había un policía armada, un tal Martínez, que venía de vez en cuando a cortarnos el pelo; a todos, alumnos y profesores, don Juanito incluido.
Distribuidos en dos clases -la de los mayores como don Juanito y la de los pequeños como el infante Alfonsito-, aquellos 16 niños se fueron preparando para una España que no existía y que aún tardaría 25 años en llegar. Aquel colegio improvisado le costaba mensualmente a cada padre 2.000 pesetas de la época -4.000 a don Juan porque tenía dos hijos estudiando- que ingresaban regularmente en el Banco Guipuzcoano.
José Luis Leal, fue ministro de Economía con UCD y ahora es presidente de la Asociación Española de la Banca (AEB); Alfredo Gómez-Torres es ingeniero agrónomo y tiene negocios agrícolas; Jaime Carvajal y Urquijo, Marqués de Isasi, fue senador por designación real y presidente del Banco Urquijo, ahora lo es de Ford y de Ericcson en España; Carlos de Borbón-Dos Sicilias, primo hermano del Rey, estudió Derecho y se graduó en EE UU, ahora es infante de España y tiene explotaciones agrícolas; Alonso Álvarez de Toledo, Marqués de Valdueza, es ingeniero agrónomo, también posee explotaciones agrícolas y trabaja para el banco inglés Schroder; Fernando Falcó Marqués de Cubas, es presidente del Real Automóvil Club de España (RACE); Agustín Carvajal es un experimentado piloto y fue director de operaciones de Aviaco; Juan José Macaya es economista, Álvaro Urzaiz y Azlor de Aragón es el XIX Duque de Villahermosa y gestiona los bienes familiares. “
P.D. dedicado a SherlocK