Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


En el hilo Bodas de la Aristocracia se muestran imágenes obtenidas de publicaciones EN ABIERTO en distintas redes sociales, lo que implica consentimiento de quienes las publican para que las vea todo el mundo.
Ninguna de las imágenes que se pueden ver en el hilo se obtienen invadiendo la privacidad de quienes las publican, insistimos, en internet. La única forma de evitar que estas imágenes se vean en un foro como este es restringir su difusión en origen.
Gracias por su comprensión.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 18:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Jun 2012 20:57
Mensajes: 876
Pazo de Oca

Me alegra ver que el Pazo de Oca se abre al gran público. =D>

Lo visité hace años y es pecioso, siendo lo que es, un palacio campestre gallego.

Lo que más me gustó fue el estanque con el barquito de piedra, y la colección de retratos de los Camarasa de la planta principal :whistling: .

Como recuerdo me traje una Camelia, de las que tanta fama dan al jardín :cool:

:ooops:

Imagen

Vista aérea

Imagen

Fachada principal

Imagen

Fachada al jardín.

Imagen

Fuente del jardín

Imagen

Vista de la fuente del jardín desde el primer piso

Imagen

Estanque con el barquito petreo con petreos pescadores que hace años perdieron sus cañas.



Imagen

Salones de la planta baja en los que se han rodado varies series de TV

Imagen

Salón de juegos de la planta baja.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 19:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
(like)

Pepón escribió:
... la colección de retratos de los Camarasa de la planta principal :whistling: .

Tienes más información de esa colección de retratos? (happy)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 21:14 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Pepón escribió:
Toda gran casa necesita su Segorbe particular, alguién que la limpie, fije y de esplendor :thumbup: :thumbup: :thumbup:

josefita escribió:
Aunque Segorbe no es Santo de mi devoción, tengo que reconocer que es de los pocos miembros de las grandes casas, que tiene las ideas claras para conservar unido el patrimonio, de los pocos que sigue manteniendo relaciones con otros aristócratas europeos a los que invita a su casa y visita la de ellos.


Todo lo que haga en ese sentido (de preservar el patrimonio de la casa) merece mi reconocimiento, pero alguna que otra vez he leído algunas declaraciones suyas y no me ha gustado el aire de superioridad que se da, y no me refiero a aires nobiliarios, sino en el campo de la gestión del patrimonio, como si en Andalucía la Junta fuera un anticristo iconoclasta y sólo los Medinaceli y la Iglesia se preocuparan por el Patrimonio (también he observado esa actitud en algún artículo publicado en la revista de la fundación, no sé si de su pluma)... y las cosas como son, en cuestiones patrimoniales la Casa de Medinaceli tiene suficientes cadáveres en el armario como para no dar lecciones a nadie sobre cómo conservar palacios, archivos y cuadros... o al menos para hacerlo con humildad y no menospreciando a los demás mirándolos por encima del hombro... :roll:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 21:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
Vandal escribió:
Pepón escribió:
Toda gran casa necesita su Segorbe particular, alguién que la limpie, fije y de esplendor :thumbup: :thumbup: :thumbup:

josefita escribió:
Aunque Segorbe no es Santo de mi devoción, tengo que reconocer que es de los pocos miembros de las grandes casas, que tiene las ideas claras para conservar unido el patrimonio, de los pocos que sigue manteniendo relaciones con otros aristócratas europeos a los que invita a su casa y visita la de ellos.


Todo lo que haga en ese sentido (de preservar el patrimonio de la casa) merece mi reconocimiento, pero alguna que otra vez he leído algunas declaraciones suyas y no me ha gustado el aire de superioridad que se da, y no me refiero a aires nobiliarios, sino en el campo de la gestión del patrimonio, como si en Andalucía la Junta fuera un anticristo iconoclasta y sólo los Medinaceli y la Iglesia se preocuparan por el Patrimonio (también he observado esa actitud en algún artículo publicado en la revista de la fundación, no sé si de su pluma)... y las cosas como son, en cuestiones patrimoniales la Casa de Medinaceli tiene suficientes cadáveres en el armario como para no dar lecciones a nadie sobre cómo conservar palacios, archivos y cuadros... o al menos para hacerlo con humildad y no menospreciando a los demás mirándolos por encima del hombro... :roll:


Puede que tenga ese aire de superioridad que comentas, pero sus críticas a la Junta de Andalucía no están para nada fuera de lugar: la labor de la misma ha sido nefasta en muchas ocasiones, destrozando palacios valiosísimos, como pueden ser el de San Telmo o el que aloja la Consejería de Cultura (o del Patrimonio Cultural Andaluz, no recuerdo exactamente).

Medinaceli es cierto que ha tenido sus "pecados" (no tiene otro nombre lo de demoler un palacio del siglo XVII en pleno Madrid o vender al mejor postor la gran biblioteca familiar), pero no dejan de ser acontecimientos aislados si los comparamos con los de otras familias o la misma Junta de Andalucía, que ha hecho sus barrabasadas (y las sigue haciendo) desde un tiempo muy posterior a las de los Medinaceli (el XVII Duque, que es el último en causar pérdidas a la familia, muere cuando quedaban casi tres décadas para que se creara la Junta).

El contexto en el que se tomaron unas y otras decisiones es completamente diferente, aunque eso no quita que todas hayan sido lamentables.

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 21:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
Ya que estamos con el Pazo de la Oca:

http://ignaciosomovilla.wordpress.com/2 ... erno-2011/

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 21:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
La Junta en materia patrimonial no es que sea santo de mi devoción, porque no lo es, pero hará cosas bien y cosas mal y mirarla por encima del hombro por defecto (supongo que será una mera cuestión de ideología) no me parece lo adecuado.

Además los "pecados" de los Medinaceli no son tan lejanos, ahora ponen el grito en el cielo por la intervención de la Junta en su palacio de Úbeda (que no digo que no haya sido una pifia, igual sí, no lo sé), pero durante décadas no se han preocupado de él ni lo más mínimo, hasta el punto de que cuando la Junta se hizo cargo ya era una ruina... o por ejemplo el palacio ducal en Medinaceli ha estado abandonado a su suerte hasta hace cuatro días como quien dice, que casi ha llegado a nosotros de milagro... Por no hablar de todo el tema de la herencia del padre de Victoria Eugenia, que en mi opinión ahí los Medinaceli no quedan totalmente limpios de polvo y paja, pero bueno, reconozco que ese tema es muy opinable...

En fin, probablemente todos tienen de qué enorgullecerse y de qué avergonzarse, pero ni siquiera en el caso de que no tuvieran mácula les puedo dejar pasar que vayan de sobraos por la vida, yo es que creo que no hay que ser chulo ni aun teniendo razón... si ya decía que más que las críticas lo que realmente me molestaba de esos artículos (es que no los tengo delante) era la actitud...

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 22:07 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
Medinaceli siempre podrá excusarse alegando que le faltaban medios para mantener todo el patrimonio y que, cuando los ha tenido, ha hecho las cosas conforme a un criterio más historicista que la Junta. Por el contrario, la Junta, con medios casi ilimitados, ha entrado en muchos sitios como un elefante en una cacharrería, destrozando y dejando prácticamente las fachadas y poco más.

La actitud, como bien dices, puede que sea un poco prepotente en según qué casos, pero también es verdad que la Junta le ha puesto muchas zancadillas al Duque de Segorbe, como esperando a que, como fruta madura, acabaran cayendo en su mano todos los bienes de la familia.

¿A qué te refieres con lo del testamento de la Duquesa? Me interesa por si aportar algo que desconozca (es un tema taaaaan espinoso que según con quien hables siempre te dan una versión con un matiz diferente, lo que haga que nunca se aclare uno sobre lo que pasó realmente). Es precisamente ahí, con lo que ocurre una vez hecho el testamento del XVII Duque, donde yo veo la grandeza de las hermanas Medinaceli :cool:

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 03 Jun 2013 23:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Yo sinceramente pienso que la casa ha tenido patrimonio suficiente como para haber salvado lo más significativo, comprendo que no hayan salvado la casona de los Gómez del Montón en Colmenar de Oreja, que sólo tenía de significativo un escudo y malo... (es un decir ;D ), pero nunca entenderé que se desentendieran de Cogolludo, del palacio de Úbeda o del de Medinaceli... si acaso podrán decir que no iban a dejar de vivir como los primeros duques de España por salvar unos palacios, eso ya es otra cosa... por otro lado tampoco es cuestión de ponerme a defender a la Junta porque ya decía antes que no son santo de mi devoción, tampoco en cuestiones patrimoniales...

Sobre lo otro no me refería exactamente al testamento, sino a la venta del palacio de Colón y a todo lo que echó a perder la duquesa de Cardona (si mal no recuerdo buena parte de la biblioteca), porque ella también formaba parte de la Casa de Medinaceli igual que sus hermanas, por tanto sus "pecados" son también los pecados de la casa, a mi entender (igual que los aciertos actuales de Segorbe son los aciertos de la casa). Y sobre la venta del palacio nunca he llegado a enterarme de quién lo vendió ni bajo qué condiciones; si fue Cardona reitero lo dicho, si fueron las tres hermanas en común deberían haber velado por el futuro del edificio condicionando la venta bajo algún tipo de cláusula, no me vale que digan que lo hicieron con la mejor voluntad y que ellas no sabían lo que iba a ocurrir; eso naturalmente no las hace responsables de su destrucción, el responsable es el que lo tiró, indudablemente, pero hasta cierto punto creo que no están exentas (las tres o una, quien lo vendiera) de cierto grado de responsabilidad, siquiera por la falta de interés en su conservación... pero ya decía que sé que esta opinión mía es muy subjetiva y muy cuestionable, así que no voy a porfiar por convencer a nadie :lol:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 02:06 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 12 Mar 2008 16:10
Mensajes: 8134
Ubicación: MURCIA - ALICANTE
en los jardines del Pazo se rodaron algunas escenas de Sonatas de Bardem basadas en las novelas de Valle-Inclán.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 10:41 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 06 Nov 2009 20:44
Mensajes: 3103
Ubicación: Sevilla
Vandal escribió:
Yo sinceramente pienso que la casa ha tenido patrimonio suficiente como para haber salvado lo más significativo, comprendo que no hayan salvado la casona de los Gómez del Montón en Colmenar de Oreja, que sólo tenía de significativo un escudo y malo... (es un decir ;D ), pero nunca entenderé que se desentendieran de Cogolludo, del palacio de Úbeda o del de Medinaceli... si acaso podrán decir que no iban a dejar de vivir como los primeros duques de España por salvar unos palacios, eso ya es otra cosa... por otro lado tampoco es cuestión de ponerme a defender a la Junta porque ya decía antes que no son santo de mi devoción, tampoco en cuestiones patrimoniales...

Sobre lo otro no me refería exactamente al testamento, sino a la venta del palacio de Colón y a todo lo que echó a perder la duquesa de Cardona (si mal no recuerdo buena parte de la biblioteca), porque ella también formaba parte de la Casa de Medinaceli igual que sus hermanas, por tanto sus "pecados" son también los pecados de la casa, a mi entender (igual que los aciertos actuales de Segorbe son los aciertos de la casa). Y sobre la venta del palacio nunca he llegado a enterarme de quién lo vendió ni bajo qué condiciones; si fue Cardona reitero lo dicho, si fueron las tres hermanas en común deberían haber velado por el futuro del edificio condicionando la venta bajo algún tipo de cláusula, no me vale que digan que lo hicieron con la mejor voluntad y que ellas no sabían lo que iba a ocurrir; eso naturalmente no las hace responsables de su destrucción, el responsable es el que lo tiró, indudablemente, pero hasta cierto punto creo que no están exentas (las tres o una, quien lo vendiera) de cierto grado de responsabilidad, siquiera por la falta de interés en su conservación... pero ya decía que sé que esta opinión mía es muy subjetiva y muy cuestionable, así que no voy a porfiar por convencer a nadie :lol:


Mirándolo así llevas bastante razón... ¿El palacio de Cogolludo ya no es propiedad de la familia?

Lo que pasó con el palacio de Colón es que las Duquesas de Medinaceli y Lerma sólo heredaron cada una 1/9 del mismo (la legítima), por lo que se les haría imposible hacer otra cosa que no fuera venderlo.

A Cardona, por ser para algunos la oveja negra (aunque la pobre tampoco tiene culpa de lo que hicieran o dejaran de hacer sus mayores, como bien dijo ya la Duquesa de Medinaceli en el libro que le consagró José Miguel Carrillo de Albornoz), no la cuento como Medinaceli. Cosas del doble pensar... :roll:

Saludos!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 12:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
Un fondo para la humanidad

Un recorrido por la historia a través de los documentos que aspiran ser Bien Patrimonio de la Humanidad, un material único en el mundo que está recogido en 6.318 legajos.

www.diariodesevilla.es

Pino y papel. Carpetillas rotuladas con diferentes dígitos. 1.512, 5.341, 3.023, 2.614... Grandes ventanales. El Coto Doñana, al fondo, difuso, como una promesa. Largos pasillos. Más carpetillas. Más números. 4.587, 6.065, 1.047... Una escalera, larga, que alcanza todos los rincones de la historia. Pino de cajas de embalajes de la Base de Rota para hacer estanterías. Papel marcado con la letra menuda, firme, de Isabel Álvarez de Toledo. Veinte tomos escritos con determinación por la mano de la duquesa, la duquesa roja, que trazó el mapa que nos orienta en este bosque de pino y papel, este baile de números (2.567, 4.899...), en este hogar del imaginario colectivo que es hoy el Archivo General de la Fundación Casa Medina Sidonia. Un bosque, un templo, un mar de Historia y de historias. Un legado que aspira a convertirse en Bien Patrimonio de la Humanidad.

Liliane Dahlmann abre uno de los tomos. La presidenta de la Fundación Casa Medina Sidonia nos muestra la caligrafía de Luisa Isabel Álvarez de Toledo y Maura. "Antes no había ordenador", sonríe la responsable del legado de la duquesa de Medina Sidonia que recuerda cómo Doña Isabel "clasificó todo este material revuelto que trajo del guardamuebles que la familia tenía en Madrid". Seis millones de documentos, "una montaña de papel" que la fallecida intelectual ordenó en estos 6.318 legajos, a la vez que iba configurando a lo largo de estos 20 tomos un índice tan completo "que ya sólo por ellos nos tendrían que declarar Patrimonio de la Humanidad", se enorgullece la presidenta perseguida por sus tres simpáticos perros durante todo el recorrido por el imponente fondo documental.

Y es que tras la aprobación en el Pleno de Diputación de Cádiz de mayo de comenzar el largo camino para declarar el Archivo ubicado en Sanlúcar como Bien Patrimonio de la Humanidad, la presidenta de la Fundación nos abre, excepcionalmente, las puertas del más importante de los archivos privados que se conservan en Andalucía y uno de los más singulares del mundo.

La documentación que distintas Casas -Medina Sidonia, Vélez (Fajardo); Requesens, Montalto , Maza de Linaza y Villafranca- fueron generando a lo largo de los siglos se apilan entre estas estanterías de madera que ya, por sí mismas, tienen también su curiosa historia. "Esta madera la compró Isabel en el año cincuenta y algo en la Base de Rota. Es un pino canadiense buenísimo que viene de las cajas de embalajes donde se guardaba la maquinaria de los americanos", explica la presidenta sobre las tablas que sostienen documentos tan antiguos como el fechado en 1159 procedente del fondo de Villafranca. El que atesora más años del lugar. Documentos que precisan de mucha luz, de estanterías separadas de la pared para evitar la humedad y custodiados por un sistema de seguridad y contra incendios.

Documentos únicos en el mundo como Losdiarios de la Almadraba, "porque no sólo nos hablan de la parte económica sino de la mentalidad de los ventureros, de dónde venían, cómo se formaban los gremios, los ciclos del atún...", expone nuestra complaciente guía; un fondo documental sobre la expulsión de los moriscos; otro fondo sobre la historia del Coto de Doñana o las Cartas de los Pueblos del Estado, una "verdadera joya" para Dahlmann que también nos reserva una parada especial ante la colección del siglo XVIII de obras del padre Sarmiento, un ilustrado, un monje benedictino que sólo salió de su celda una vez para ir a Galicia, su tierra natal. "Toda su obra la escribe en una celda y era un hombre cultísimo que tanto escribe sobre etimología, como de arqueología. Él junto con Burriel son los que van a hacer los primeros tratados sobre paleografía", explica sobre un fondo que descansa en el Archivo "gracias al XIV Duque porque a la muerte de este fraile recogió toda su obra y la editó. De otra manera, se habría perdido".

La sala de las Cartas de los Reyes, donde se guarda toda la correspondencia encuadernada en el siglo XVIII también por Saranova y por ese "hombre adelantado a su tiempo" que fue el XIV Duque se erige como "la base de lo que hoy es el archivo moderno". Así, recopilaron cartas, documentación económica, asientos, recados y valores ya con mentalidad de legado para la historia.

Nombres grandes, como el del General Ricardo o el del propio Duque se hermanan en estos documentos con personas anónimas. Así, Liliane nos habla de una carta "muy bonita" que dicho general Ricardo envía al Duque y donde le cuenta que la persona más excepcional de todo El Puerto de Santa María y con la que merece la pena hablar es una librera de la localidad, una mujer cultísima.

"En los libros de cuentas, que tenemos desde 1513, aparecen mujeres zapateras, plateras, albaitares... También tenemos un fondo pequeñito gallego donde en los testamentos se muestra cómo la mujer tenía sus propios bienes. Realmente, nadie puede negar que la mujer ha sido maltratada por la historia, siempre ha estado subyugada, aunque ha habido excepciones ya desde la Grecia clásica y aquí, con nuestra documentación los investigadores pueden estudiar esa relación de género".

Porque el Archivo está abierto al público, ni siquiera se precisa el carné de investigador. De hecho, una media de 80 investigadores al año consultan este fondo documental. "La mayoría son universitarios, doctorandos, y también algún investigador independiente que trabaja sobre algún hecho concreto", detalla Dahlmann que junto con la archivera Caridad López, que lleva más de 40 años en la casa, atienden las peticiones como las de algunos alumnos de la Universidad de La Sorbona de París que hoy encontramos en las salas de consulta.

Los estudiantes no pasan de esa estancia. No recorren los pasillos del bosque de pino y papel, del bosque de la memoria colectiva de un pueblo, de muchos pueblos, en legajos, carpetillas, con la letra menuda, determinada, de la Duquesa, señalando el camino.

Imagen

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Títulos nobiliarios españoles (II)
NotaPublicado: 04 Jun 2013 12:27 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Ago 2011 15:48
Mensajes: 14707
Ubicación: Gijón. Principado de Asturias.
http://www.diariodesevilla.es/ocio/arti ... nia.html#1

_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1028 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad