El centenario del nacimiento de Don Juan reúne mañana a toda la Familia RealLos Reyes, los Príncipes de Asturias y las infantas Elena y Cristina recordarán mañana los cien años del nacimiento de Don Juan de Borbón con una misa en la capilla del Palacio Real a la que también asistirá el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El padre del jefe del Estado falleció en 1993 y la conmemoración de su nacimiento va a congregar a sus descendientes en un lugar tan emblemático para ellos como la capilla del Palacio, donde se celebraron los funerales por el propio Don Juan o por su esposa, María de las Mercedes.
Se prevé la asistencia de más de 200 personas, y además de familiares estarán varios miembros del Consejo Privado de Don Juan, el personal que le atendió en la Clínica Universitaria de Navarra antes de morir y algunas de las personas que le sirvieron en Villa Giralda, la casa de Estoril (Portugal) donde pasó su exilio.
La Casa del Rey no ha confirmado aún si acudirán también a la ceremonia la infanta Leonor, segunda en la línea sucesoria, su hermana la infanta Sofía o los hijos de la infanta Elena.
No está previsto que acuda Iñaki Urdangarin, el esposo de la infanta Cristina, a la que sí se verá en primera fila junto a los Reyes, a sus hermanos y a doña Letizia.Además de Rajoy, habrá otros miembros del Gobierno en la misa conmemorativa, que será concelebrada por varios sacerdotes, entre ellos el arzobispo castrense, Juan del Río.
Se espera al ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo y al de Interior, Jorge Fernández Díaz.
Don Juan de Borbón, Conde de Barcelona, nació en el Palacio de la Granja (Segovia) el 20 de junio de 1913, de manera que la misa del Palacio Real se celebrará justamente a los cien años de su nacimiento.
Heredero de la Corona española desde la abdicación de Alfonso XIII en enero de 1941, semanas antes de morir, don Juan pasó buena parte de su vida en el exilio, mantuvo una tensa relación con Franco, con quien acordó la formación de su hijo en España en los años cincuenta, y renunció a todos sus derechos dinásticos en favor de don Juan Carlos, ya Rey, en mayo de 1977.
Tras fallecer el 1 de abril de 1993 en Pamplona, sus restos permanecen en la antesala del Panteón de los Reyes del Monasterio de El Escorial a la espera de que la congregación agustina los traslade a su ubicación definitiva, donde reposará bajo la inscripción "Don Juan de Borbón, conde de Barcelona".
Don Juan Carlos siempre ha destacado la influencia paterna en la educación que recibió y la importancia que en el actual reinado han tenido los consejos recibidos de alguien a quien, además de padre, consideraba un gran amigo y consejero, que le había trasladado su amor, afecto y lealtad a España.
En los momentos más difíciles de estos últimos 38 años, don Juan Carlos ha ejercido su labor como jefe del Estado guiado por los consejos de su padre -"Si cedes ahora, lo tienes todo perdido: aborta la rebelión", le advirtió el 23F- y siempre animado por el objetivo de ser "el rey de todos los españoles", como le había escuchado decir desde que era joven.
La Real Capilla donde mañana se le rendirá homenaje es el espacio reservado en el Palacio Real para el culto público de la Familia Real, y se ha utilizado para varias ceremonias solemnes.Su ubicación tiene valor simbólico, ya que se construyó, en 1748, en un lugar contrapuesto al Salón del Trono, en la crujía norte, con acceso directo desde la galería.
Con trazado original de Sachetti pero concebida por Ventura Rodríguez, tiene planta de cruz griega. Contribuye al realce de su decoración su pequeño tamaño, que contrasta con la gran altura y dimensión de la cúpula.
Tiene dos coros, en uno de los cuales está uno de los mejores órganos de Europa, que instrumentó en 1738 el organero mallorquín Jorge Bosch y que está considerado una obra maestra, entre otras razones por las innovaciones técnicas que introdujo y que se generalizaron en los instrumentos construidos posteriormente.
Destacan también sus frescos de Corrado Giaquinto, su iconografía religiosa y un dosel litúrgico conocido como "castillos y leones", elaborado en seda y con bordados que confeccionó el bordador de Cámara de Carlos III, Antonio Gómez de los Ríos.
http://noticias.lainformacion.com/polit ... vkLCv2gdJ/