Y ahora un poco de historia sobre los propietarios...
El primer conde de la Mortera fue Ramón de Herrera y Sancibrián, natural de Mortera, que siendo de origen humilde emigró a Cuba a buscar fortuna, y vaya si la encontró, o la amasó más bien, como armador de buques; fue también militar, llegó a ser Alcalde de la Habana y Senador del Reino, destacó como filántropo y finalmente fue recompensado por Amadeo de Saboya con el condado de la Mortera en 1871, si bien el título hubo de ser confirmado en 1876 por Alfonso XII, constando en algunos sitios como concedido por este monarca.
En el anterior enlace puede encontrarse una sucinta pero detallada biografía del personaje, así como otras informaciones de su vinculación con Mortera.
Ramón de Herrera casó en dos ocasiones, si bien tuvo por única descendencia un niño nacido del primer enlace y que murió párvulo, por lo que llamó a su lado a sus sobrinos, hijos de sus hermanos que habían quedado en España, para que le ayudaran en la gestión de sus negocios cubanos y llegado el momento heredasen su patrimonio. Entre esos sobrinos se encontraba Ramón de Herrera Gutiérrez, hijo de Pedro, el menor de sus hermanos; este Ramón estaba casado con su prima hermana Manuela de Herrera, hija de otro de los hermanos del conde, Cosme, que a la postre heredaría el título, por lo que a la muerte de éste el título le correspondía a Manuela, si bien finalmente sucedió su marido, imagino que por cesión de ella. Manuela y Ramón fueron padres de otro Ramón, que sucedió en el título y murió muy joven, heredándole su hermana Julia de Herrera y Herrera, casada con Gabriel Maura, 1er duque de Maura e hijo de Antonio Maura. Desde entonces el condado quedó reservado para uso de los herederos del ducado.
_________________
"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)