A ver... te lo explico.
Olvida leyes de Castilla, carlismo, Fernando VII y Partidas de Alfonso X... aquí lo único que cuenta es la Constitución Española de 1978, la ley que está por encima de todas las leyes.
La Constitución dice:
Artículo 57
1. La Corona de España es hereditaria en los sucesores de S. M. Don Juan Carlos I de Borbón, legítimo heredero de la dinastía histórica. La sucesión en el trono seguirá el orden regular de primogenitura y representación, siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.
2. El Príncipe heredero, desde su nacimiento o desde que se produzca el hecho que origine el llamamiento, tendrá la dignidad de Príncipe de Asturias y los demás títulos vinculados tradicionalmente al sucesor de la Corona de España.
Es decir, S. M Juan Carlos I de Borbón es el rey de España. Cuando tuvo que nombrar un heredero leyó la ley y la aplicó estrictamente = de su línea, el grado más próximos (sus hijos) y entre ellos el varón (Felipe) que fue nombrado príncipe de Asturias.
Punto y final. Esa es la línea de sucesión española porque esas son las dos únicas personas que contempla la ley, el rey y su heredero, todo lo demás son divertimentos de genealogistas, esto no es Inglaterra donde cuentan hasta el decimo octavo en la sucesión a trono y esas cosas.
Ahora bien, Leonor desde el punto de vista de la Constitución española no es nada, o nada más que otra niña española, como otra cualquiera, a la que se llama infanta de cortesía y se permite publicar sus fotos aunque sea una menor porque sus padres han dado permiso. Pero es una niña igual que las demás porque la ley no menciona explícitamente al heredero del heredero. Es por eso que la princesa de Asturias puede tener tantos hijos varones como quiera, no pasa nada.
Con la ley en la mano, si al rey, a quien Dios guarde muchos años, le da un infarto y se muere, Felipe sube al trono y le toca nombrar heredero. Lee la ley y la aplica estrictamente: de su línea, el grado más próximo (sus hijas), no hay varón que pase delante, orden de primogenitura, es decir, Leonor será nombrada Princesa de Asturias y heredera.
Que pasa si Letizia da a luz a un varón. Rey muere, Felipe al trono, busca heredero, aplica ley estrictamente, de su línea, el grado más próximo (sus hijos), el varón pasa por delante de Leonos y será nombrado heredero pese a ser ella la primogénita porque la ley dice
siendo preferida siempre la línea anterior a las posteriores; en la misma línea, el grado más próximo al más remoto; en el mismo grado, el varón a la mujer, y en el mismo sexo, la persona de más edad a la de menos.Ahí está el problema. Si Letizia tiene un hijo varón esa es la frase que hay que cambiar de la Constitución antes de que Felipe sea nombrado rey para que el chico no pase por delante de su primogénita. El problema es que en España
modificar la ley fundamental exige aprobación por mayoría de las Cortes, disolución, nuevas elecciones... además hay miedo a que de paso algunos quieran meter
modificaciones de otra índole tipo nacionalistas, separatistas, etc.
Y no, aquí no se puede hacer lo de Suecia.
En teoría, las leyes españolas no pueden tener caracter retroactivo cuando son perjudiciales para tus derechos. Es decir, en un caso extremo, si al gobierno actual le da por revocar la ley de matrimonio homosexual, a partir del momento de su publicación en el BOE las parejas gays no tendrían derecho a casarse pero las que ya lo han hecho están legalmente casadas, es un derecho que han adquirido y no se les puede quitar. Así que si nace un infante de España, llamemosle Pelayo
, y Felipe es rey, según la ley Pelayo es Príncipe de Asturias y no se le puede retirar el título para dárselo a su hermana aunque todo el mundo esté de acuerdo, porque el día que Pelayo cumpla 18 años podría reclamar a la justicia que se le ha negado un derecho que por ley era suyo.
Y digo
en teoría porque con la ley que rige ahora mismo los títulos de nobleza, hay hermanas que le están reclamando a sus hermanos títulos que ya han adquirido y en algunos casos hasta pagado el impuesto de sucesión, y la justicia les está dando la razón a ellas, perjudicando de esa forma a sus hermanos en un derecho que ya tenían adquirido. La ley debería ser válida para las siguientes generaciones a partir de su publicación en el BOE, no para reclamaciones antes de esa fecha. Nunca he entendido la constitucionalidad de esa ley
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.