Vandal escribió:
La crisis no está ahí de siempre, en cambio nuestros condes y duques llevan sufriendo pánico escénico desde 1975, aunque sí es verdad que se va acentuando con los años... ni salen en la foto, ni nos enseñan sus cuadros ni sus casas ni ná de ná (en general, claro está, que luego hay de todo), y si no fuera por Pepón todavía veríamos aún menos...
Por otro lado, en cuestión de palacios, España tiene joyas únicas, desde luego, pero el panorama general en cuanto a arquitectura palaciega yo creo que no puede compararse con Italia (ni con Inglaterra, ni con Francia, ni con Alemania...) esto lo hemos hablado alguna vez... Sea porque la nobleza española ha tenido menos poderío económico, o menos interés por construir palacios que fueran la enseña de su linaje, o porque sus residencias a menudo han tenido un carácter más transitorio o yo no sé por qué...
Una cosa hay que tener en cuenta: Italia y Alemania, al haber estado compuestas por varios reinos es lógico que tengan más residencias reales (con todo lo que conlleva en cuanto a grandeza y boato). Quizás la clave del asunto esté en que la nobleza a partir del XVII empieza a trasladarse a Madrid, donde poco ha quedado de esos palacios, y que en España el feudalismo no se llegó a desarrollar. Pero lo poco que ha quedado creo que da buena cuenta de lo que hubo en su momento (en Londres, París y Berlín pocos palacios quedan habitados por la nobleza, yo diría hasta que prácticamente ninguno).
Luego están los palacios en otras ciudades, como pueden ser Sevilla o Barcelona, que también tienen lo suyo en cuanto a grandes residencias.
Muchos de los castillos alemanes e ingleses la verdad es que tampoco son gran cosa si los comparamos con los españoles. Quitando Howard Castle, Blenheim Palace y algunos más, que no son la norma tampoco.
Al final todo es cuestión de gustos y preferencias: habrá quien vea en las
country houses unos pastiches insufribles y en los palacios castellanos la perfección estética.
Saludos!