Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 09:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
El sistema alemán, como casi todo lo alemán, es el mejor. No lo digo porque sienta una especial simpatía por casi todo lo teutón (la siento, pero ése es otro asunto). Es porque es nuevo, cocido desde cero entre 1946 y 1955. Al padecer muy pocas (o ninguna) tradiciones-hipotecas-puñeterías heredadas del pasado, se basa en el más eficaz de todos los planteamientos: el del sentido común. A eso se debe no sólo que funcione estupendamente, sino que, a poco que reflexionemos con un puntito de distanciamiento, se nos haga por demás evidente que la guerra la ganaron ellos. Véase, si no, cómo están ellos y cómo están los que supuestamente vencieron.

Alemania, a la que mejor haríamos si nos acostumbráramos a llamarla BDR, es una república federal. Se conforma desde un parlamento federal y desde un senado federal; este último, que de memoria pienso que se llama Bundesrat, no es una cáscara vacía para paniaguados y viejas glorias, como el nuestro, sino que tiene unas cuantas funciones no ya importantes, sino cruciales. Una de ellas es elegir al presidente de la BRD. Sin embargo, y a mi humilde juicio, ésta no es la principal. Mucho más importante para mantener la cohesión entre los 17 estados federados o länders (me parece que son esos, 17, pero como escribo de memoria igual hay alguno más, o alguno menos) es la adscripción del fondo de solidaridad anual a los länders menos acaudalados, que por ahora siguen siendo los cinco procedentes de la vieja DDR. En el sistema alemán, y que de veras les envidio, cada länder recauda sus impuestos. Todos. De lo que recauda cada año separa algo que podríamos llamar 'cupo' (por anología con el envidiable sistema que disfrutan el País Vasco y Navarra), que es el que se ingresa en las cuentas del gobierno federal. Una parte de éste, que en algún sitio he leído que es el 10% (no estoy seguro, aviso), se reserva para un fondo de solidaridad. El Bundesrat es el que lo reparte entre los diversos länders, y debe hacerlo lo suficientemente bien como para que aquí no nos lleguen quejas, ni escándalos.

Si en España disfrutáramos un sistema como ése el problema catalán desaparecería de un día para otro, como lo harían el ya más que incipiente madrileño, y algún otro más que ya está en el pipeline de las CCAA's que consideran recibir en retorno por lo que pagan mucho menos de lo que les correspondería. Para conseguirlo bastaría que el sistema concedido al País Vasco y a Navarra (por razones históricas, según creo) se habilitara para todas las demás CCAA's. La función del Senado (que así valdría para algo útil, además de para que los senadores se dieran la vida padre a costa de todos nosotros) sería repartir el fondo de solidaridad que se habilitase, el cual habría forzosamente de partir de un principio común: el porcentaje sería el mismo para todas las CCAA's, como ocurre en la BDR. Desde ahí, que cada palo aguantara su vela. Una de las consecuencias, por lo visto indeseables para unos cuantos, sería que no pocas de las CCAA's tendrían que unificarse entre sí, por no poder atender ellas solas a sus propios y monstruosos "overheads", lo que a su vez redundaría en el beneficio general. Sería, en fin, un panorama ilusionante de verdad, aunque con un precio indeseable/insoportable: el de dejar sin poltrona a las docenas de miles de paniaguados que parasitan a los que curramos sin darnos nada a cambio.

La II Guerra Mundial fue una catástrofe sin precedentes para Alemania, pero gracias a ella hoy tienen el mejor sistema de los europeos, y quizá del mundo entero. Un sistema que, a mi entender, no sería incompatible con una monarquía parlamentaria. De todos modos, y aunque con esto no expongo otra cosa que una humilde reflexión personal, por mi parte prefiero elegir a quien está arriba del todo. Me sigue irritando sobremanera que el de hoy y si Dios no lo remedia también el de mañana sean SCMs, por mucho que Doña Letizia, que a fin de cuentas parece ser la que piensa en esa casa, no pueda caerme mejor.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 10:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jun 2012 14:14
Mensajes: 139
TANJA
¿Sabes cual es el coste verdadero de la presidencia de la republica alemana con palacio, seguridad y demas incluido?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 11:40 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
monarchy escribió:
TANJA
¿Sabes cual es el coste verdadero de la presidencia de la republica alemana con palacio, seguridad y demas incluido?


El periódico Handelsblatt hizo un cálculo hace poco: 0,36 centavos de euro por persona para el mantenimiento del Bundespräsidialamt (la oficina del presidente de la república).

Dicha oficina tiene la siguiente organización. En total son 180 trabajadores, más los trabajadores de los ex-presidentes.

http://www.bundespraesident.de/DE/Amt-und-Aufgaben/Bundespraesidialamt/bundespraesidialamt-node.html

El organigrama:

http://www.bundespraesident.de/SharedDocs/Downloads/DE/Organisationsplan.pdf?__blob=publicationFile

Este anho el presupuesto fue de 32 millones de euros.

http://www.handelsblatt.com/panorama/aus-aller-welt/finanzen-der-monarchen-so-viel-kosten-die-koenigshaeuser-in-europa/9994854.html

Pero, como ya manifesté antes, acá no hacemos para nada esta cuenta de si vale la pena o no mantener a un presidente. Es parte del sistema y eso no se cuestiona. Lo que se cuestiona es si la persona no es idónea para el cargo, como ocurrió con Wulff.

Espero que esto responda tu pregunta.

Saludos,

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 16:43 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Upridge, me imagino que si por tu parte prefieres elegir a quien está arriba del todo, es lógico que Doña Letizia, no pueda caerte mejor.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 17:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
Josefita, intuyo en tus misteriosas palabras una segunda derivada deliciosa.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 21:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 11:02
Mensajes: 4454
Upridge, muchisimas gracias por la explicación! muy clarificador!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 22:24 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Upridge escribió:
Mucho más importante para mantener la cohesión entre los 17 estados federados o länders (me parece que son esos, 17, pero como escribo de memoria igual hay alguno más, o alguno menos) es la adscripción del fondo de solidaridad anual a los länders menos acaudalados, que por ahora siguen siendo los cinco procedentes de la vieja DDR. En el sistema alemán, y que de veras les envidio, cada länder recauda sus impuestos. Todos. De lo que recauda cada año separa algo que podríamos llamar 'cupo' (por anología con el envidiable sistema que disfrutan el País Vasco y Navarra), que es el que se ingresa en las cuentas del gobierno federal. Una parte de éste, que en algún sitio he leído que es el 10% (no estoy seguro, aviso), se reserva para un fondo de solidaridad. El Bundesrat es el que lo reparte entre los diversos länders, y debe hacerlo lo suficientemente bien como para que aquí no nos lleguen quejas, ni escándalos.


:hehe: :hehe: La lógica la has explicado muy bien, el principio de cohesión es lo más importante aquí, ése es el fin.

Para ponerle números a todo lo que has explicado pongo esta tabla de Wikipedia donde se ven las transferencias entre Länder desde 1950 hasta la actualidad. Los números en verde son de los Land que dan dinero, los en rojo son los que reciben. Hay casos como Baviera que empezó de receptor a otorgador. Es bien interesante.

http://de.wikipedia.org/wiki/L%C3%A4nderfinanzausgleich

El sistema ha sido puesto en cuestionamiento por Baviera y Hesse quienes han presentado un recurso ante el tribunal constitucional federal para aclarar el sistema de Länderfinanzausgleich (equilibrio de las finanzas entre Länder).

Los 4 Land otorgadores históricamente son Baviera, Hesse, Baden-Württemberg y Nordrhein-Westfalen. Los estados receptores son el resto.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 10 Jun 2014 22:58 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 01 Jun 2012 14:14
Mensajes: 139
Tanja escribió:
monarchy escribió:
TANJA
¿Sabes cual es el coste verdadero de la presidencia de la republica alemana con palacio, seguridad y demas incluido?


El periódico Handelsblatt hizo un cálculo hace poco: 0,36 centavos de euro por persona para el mantenimiento del Bundespräsidialamt (la oficina del presidente de la república).

Dicha oficina tiene la siguiente organización. En total son 180 trabajadores, más los trabajadores de los ex-presidentes.

http://www.bundespraesident.de/DE/Amt-und-Aufgaben/Bundespraesidialamt/bundespraesidialamt-node.html

El organigrama:

http://www.bundespraesident.de/SharedDocs/Downloads/DE/Organisationsplan.pdf?__blob=publicationFile

Este anho el presupuesto fue de 32 millones de euros.

http://www.handelsblatt.com/panorama/aus-aller-welt/finanzen-der-monarchen-so-viel-kosten-die-koenigshaeuser-in-europa/9994854.html

Pero, como ya manifesté antes, acá no hacemos para nada esta cuenta de si vale la pena o no mantener a un presidente. Es parte del sistema y eso no se cuestiona. Lo que se cuestiona es si la persona no es idónea para el cargo, como ocurrió con Wulff.

Espero que esto responda tu pregunta.

Saludos,


Muchas gracias por la información.
pero una ultima pregunta. En esos costes, ¿está incluido cosas como los viajes de estado, la seguridad o el palacio de Belleuve?


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 05:28 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
monarchy escribió:
Tanja escribió:
monarchy escribió:
TANJA
¿Sabes cual es el coste verdadero de la presidencia de la republica alemana con palacio, seguridad y demas incluido?


Este anho el presupuesto fue de 32 millones de euros.

Saludos,


Muchas gracias por la información.
pero una ultima pregunta. En esos costes, ¿está incluido cosas como los viajes de estado, la seguridad o el palacio de Belleuve?


He visto el desglose del presupuesto y los viajes de estado, el palacio de bellevue (oficina) y la villa de dahlem (residencia oficial), SÍ están incluídos, al igual que los sueldos de los 180 trabajadores + los de los ex-presidentes. La seguridad está compartida entre varias instancias (Land, Bund, ministerios, LKA, BKA, policía, fuerzas especiales, servicio secreto, etc.).

El presupuesto del 2013:

http://www.bundeshaushalt-info.de/fileadmin/de.bundeshaushalt/content_de/dokumente/2013/soll/epl01.pdf#page=11

Y acá tienes un gráfico interactivo en donde debes hacer click en los diferentes rubros para poder ver las cosas y te da una idea mejor.

http://www.bundeshaushalt-info.de/startseite/#/2013/soll/ausgaben/einzelplan/01.html

El sueldo del BuPrä (presidente federal) es alrededor de 267 mil euros anuales bruto (él tiene que pagar impuestos, o sea réstale como 40 por ciento).

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 08:37 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
sabbatical escribió:
También recuerdo el caso de Alemania, que el Presidente era una amigo de Merkel y dimitió.


Querida Sabba,

Sin ánimo de corregir, sólo para aclarar que Wulff no era amigo de Merkel, al contrario, era su enemigo, quería ser Bundeskanzler y es por eso que Mutti le ofrece el puesto de BuPrä para sacarlo de carrera. Una vez en el puesto, Wulff siguió con sus cosas tratando de crear un círculo de poder paralelo en Berlín y ahí Mutti le dio el "thumbs down". Fue una lucha de poder interna del CDU, los conservadores.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 08:39 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
kerr escribió:
Siempre he pensado, que legitimidad tiene por ejemplo, el jefe de Estado de Alemania, si tampoco es elegido por el pueblo, es elegido por los partidos políticos.........


Bueno Kerr, entiendo tu punto de vista, pero la legitimidad del BuPrä en Alemania emana del pueblo porque nosotros elegimos a los gobiernos federales que lo votan. Al BuPrä lo elige el Bundesrat, no el Bundestag.

Cada Land tiene un número de electores de acuerdo a la población, y además todo está proporcionalmente repartido de acuerdo a los partidos de gobierno en cada Land.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Última edición por Tanja el 11 Jun 2014 08:59, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 08:50 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Para tratar de dar una aportación a esta discusión. Portablito manifestó algo esencial, el sistema es tal y los que quieren reformarlo deben hacerlo dentro de los cauces que él tiene. Si es que quieren referéndum por la república deben pues votar a los partidos que tienen el referéndum en sus planes de gobierno y si no es así buscar alternativas dentro del sistema para conseguir ese sueno.

Les pongo como ejemplo la desaparición del tripartidismo en Alemania. Fue algo gradual, que empezó cuando los Verdes ingresaron al parlamento, es decir la gente votó por alternativas, luego lo mismo ocurrió con La Izquierda, es decir otra vez vía votación. Y por último, ahora el Tribunal Constitucional declaró en enero el fin de los porcentajes mínimos para obtener representación parlamentaria (era el 5 por ciento y el origen de ese límite fue el miedo a la repetición de la república de Weimar). Esa declaración tuvo como origen una demanda de los ciudadanos para reformar la "dictadura parlamentaria de los cinco partidos". La demanda específica fue contra la Ley Electoral (muy astutos y bien aconsejados legalmente los ciudadanos demandantes). O sea, se reforma el sistema pero a través del otro poder del estado, la judicatura. Era obvio que el parlamento no iba a votar esa ley de eliminación del 5 por ciento porque iba contra sus intereses, así que los ciudadanos encontraron el camino alternativo.

El resultado es que Alemania enviará representantes de 14 partidos al parlamento europeo (sólo Holanda envía representantes de más partidos, ellos siempre están un paso por delante de nosotros en materia de derechos civiles y políticos) y en las próximas elecciones federales tendremos un debate interesante porque los partidos grandes tendrán que esforzarse para no perder votos, ya que ahora cada voto cuenta.

Bueno, espero que ese ejemplo, de algunas ideas para reflexión. Si hay tanta gente que no se siente representada por su parlamento/sistema de gobierno se deben buscar caminos alternativos dentro de la constitucionalidad.

Luego a la pregunta monarquía o república creo que eso depende del contexto de cada país y ustedes los espanoles son los únicos indicados para dar una opinión válida sobre el tema.

Saludos,

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad