Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4
Autor Mensaje
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 09:28 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
El problema de cambiar los sistemas dentro de las reglas establecidas por los tales sistemas es que nunca se consigue, ya que dichas reglas son lo suficientemente arteras como para que resulte imposible; de ahí viene la rocosa seguridad en sus convicciones que muestra nuestro eximio presidente cuando invita a los díscolos contestatarios a que formulen sus ideas por las vías reconocidas en la Constitución. Esto está muy bien para los que ocupan el poder siempre y cuando los del otro lado de la calle no alcancen una determinada masa crítica, porque si la alcanzan sobreviene algo deliciosamente europeo: la Revolución.

Desde la de los Estados Generales en París y 1789 (la que cariñosamente suele denominarse "Toma de la Bastilla") hasta la muy reciente de Crimea, en Europa hemos disfrutado incontables ocasiones donde los que no están a favor de dejar las cosas como están se inclinan por tomar un atajo y asaltar su Bastilla particular. Así, que recuerde ahora mismo, los europeos nos lo pasamos en grande con las de 1830, 1831, 1848, 1871, 1917 y 1919 (seguramente me olvido de unas cuantas; es lo malo de repentizar). Contra lo que pueda pensarse, además, las revoluciones no son esencialmente perversas, o no lo son mucho más que cambiar las cosas desde dentro y por los cauces legales establecidos, y el que no lo vea así debería recordar como el NSDAP acabó con la república de Weimar el año 1933, con las consecuencias que a partir de un mínimo nivel cultural tenemos todos presentes.

No es que recomiende a los chicos de Podemos y asimilados que tiren por la senda de la revolución, pero el empeño sacrosanto en que nada cambie, ni siquiera en modo Gatopardo, podría terminar llevándonos a una. De hecho, y si lo pensáis, lo que se está fraguando en Catalunya para el último cuatrimestre de este año bien podría cristalizar en una revolución de tomo y lomo, esas que después salen carísimas de reconducir.

Hay un proverbio informático que reza como así: "Ándate con el bolo colgando, que se te llenará de hormigas". Nuestro exultante presidente haría bien si revisara el estado del suyo. Por si las moscas.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 10:09 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 12:17
Mensajes: 7280
Pero bueno, entonces las leyes, la constitución no deben cumplirse???
La 2 republica acabo mal precisamente por esto y aqui aun no aprendemos de nuestros errores.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 10:37 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
Hasta donde yo recuerdo, la segunda república fue de lo más respetuosa con la constitución, la en vigor de por entonces. El problema surgió cuando, tras dos años de gobierno ultraconservador aunque elegido de la forma más legal imaginable, una nueva elección también de lo más legal (febrero de 1936, creo recordar) entregó el poder a una izquierda que se había unido bajo un sello único, el del muy denostado (por la derecha) "Frente Popular". La derecha, que no había tomado la precaución de unirse (la CEDA no llegó a aglutinar todo lo que habría debido aglutinar), se vio fuera del poder, cosa que no le gustó nada, de modo que organizó una revolución (la que luego llamarían "Alzamiento Nacional", expresión mucho más gloriosa que "Sublevación Militar"), la cual trajo por consecuencia una guerra civil de tres años, un millón de muertos, una dictadura tan implacable como vergonzosa y las cinco copas de Europa del Real Madrid. También, que en cuanto a usos y costumbres democráticas los españoles aún seamos unos adolescentes. Compáresenos, si no, con los británicos: la última de sus dictaduras, la de Cromwell, la liquidaron va ya para cuatro siglos, y desde entonces no han dejado de ser una democracia. Por nuestra parte, desde que Don José I tomó el olivo el 21 de junio de 1813 hemos disfrutado 160 golpes de estado, entre consumados y abortados cuando ya casi eclosionaban (el último, el de Quieto todo el Mundo y Se sienten, coño, aún alegra nuestras mejores pesadillas; cuando menos, las de quienes lo vivimos amb el cul bé apretat), además de cuatro hermosas guerras civiles, cuatro, gracias a las cuales aquí, en España, todavía no se aparca mal del todo.

Como verás, estimado jabo, el cumplimiento escrupuloso de las constituciones en absoluto garantiza que no aparezca un bárbaro (bueno, muchos bárbaros) y hagan saltar el tablero por los aires. Lo único que vacuna contra eso es una gran dosis cotidiana de sentido común.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 11:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 12:17
Mensajes: 7280
Que yo sepa la proclamación de la republica catalana en 1934 no era respetuosa con la constitucion de ese momento.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 11 Jun 2014 23:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
jabo escribió:
Que yo sepa la proclamación de la republica catalana en 1934 no era respetuosa con la constitucion de ese momento.


Esa proclamación fue más un "me alegro verte bueno" que otra cosa, porque tras un tirón de orejas no muy fuerte (comenzaba el bienio negro) las aguas catalanas volvieron al cauce constitucional.

Un hecho nada conocido, o al menos conozco muy poca gente que lo sepa, es que esa república catalana de 1934 no fue la primera, sino la segunda. La primera, que tampoco duró mucho, se proclamó en abril de 1311 y concluyó en marzo de 1312. No concluyó para mal, por cierto; sólo cambió de nombre, aunque por lo demás siguió siendo un estado catalán independiente hasta 1377, creo recordar. Es una anécdota de la historia que me pregunto por qué no se habrá comentado más, en estos tiempos azarosos que vivimos.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 12 Jun 2014 13:55 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 25 Feb 2008 11:02
Mensajes: 4454
Upridge, me puedes dar más información (blog o similares) de esa primera república, formo parte de esa masa inculta y desconocedora del hecho ;)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 12 Jun 2014 15:00 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
Carmela, el año 1302 las cuatro hordas de almogávares catalanas y aragonesas que habían ganado para la casa de Aragón la interminable guerra de Trinacria (lo que hoy se llama Sicilia), fueron contratadas por el Imperio Romano de Oriente para recuperar Anatolia de los invasores turcos. Pusieron a su frente un mercenario mitad prusiano, mitad pugliés, Rutger von Blume (aquí se le llama Roger de Flor), aunque no estuvo mucho tiempo al cargo, pues en abril de 1305, tras recuperar Anatolia en una suerte de blitzkrieg ciertamente memorable, el emperador Andrònic se inclinó por asesinarle en vez de pagarle, a él y a 1.300 almogávares aragoneses más. Los restantes (unos 5.000), que no se lo tomaron muy a bien, iniciaron algo que con el tiempo fue conocido por Venganza Catalana, dejando devastadas y arrasadas las provincias imperiales de Tracia y Macedonia. Tras eso, y habiéndoseles sumado tres mil mercenarios turcos (unos musulmanes y otros cristianizados), se movieron bordeando la costa norte del Egeo, saqueando y devastando lo que se les cruzaba en el camino (hicieron un trabajo excelente en los monasterios del Monte Athos). Así llegó el año 1309, cuando el Duque de Atenas les contrató para defender sus territorios. El ducado de Atenas fue creado por los caballeros franceses de la IV Cruzada a primeros del siglo XIII. Lo gobernaba la familia De la Roche, aunque pasó a la familia Brienne al morir el último de los duques De la Roche. El nuevo duque, Gautier de Brienne, también prefirió ahorrarse la soldada de los catalanes (por entonces apenas quedaban almogávares aragoneses, pues los que no cayeron en Adrianópolis lo hicieron en río Nadros), con lo cual abrió la caja de una Pandora muy mala, cien por cien catalana. Sabedor de que debería combatir con los catalanes se reforzó con la totalidad de caballeros descendientes de los fundadores franceses, los cuales controlaban la práctica totalidad de lo que hoy en día llamamos Grecia. Las dos fuerzas, la de los elegantísimos caballeros greco-franceses y la de los astrosos almogávares catalanes, se las vieron en las riberas del río Khefissos el 11 de marzo de 1311, con resultados catastróficos para los primeros, ya que los catalanes, que no se andaban con pamplinas, los mataron a todos menos dos (698, dicen las crónicas). Tras eso, y una vez entrados en posesión de sus territorios y de sus viudas (se quedaron con ellas; pese a ser de segunda mano las encontraron de su agrado), se apoderaron de la capital del ducado, que era Tebas, la cual fue abandonada por la duquesa viuda, Jeanne de Châtillon, con explicables prisas. Tras eso, y convencidos de que les tenía más cuenta establecerse que seguir guerreando por cuenta de terceros, fundaron su propio estado catalán (el global de la legislación, que se conserva, está escrito en catalán; se basa en los Usatges de la ciudad de Barcelona), lo denominaron República Catalana y lo ofrecieron primero a la corona de Aragón, después a la de Mallorca y por último a la de Trinacria, que también era una corona 100% catalana. El rey de ésta, Frederic el Segó d'Aragó, la aceptó, envió un virrey-vicario y la declaró Ducado de Atenas del reino de Trinacria, con lo cual pasó a ser una posesión de la casa de Aragón, aunque sólo en teoría, pues en la práctica los conquistadores catalanes de Atenas y de Neopatria siguieron haciendo lo que les dio la gana. Es una historia muy bonita que concluye el año 1377, cuando otra fuerza de mercenarios, más en forma (la Compañía Navarra), los desalojó de Tebas.

Esta es, muy resumida, la historia de la Compañia Catalana de Oriente y de la República Catalana de Atenas. Si quieres saber más te sugiero comiences por la Crónica que dejó escrita uno de los caudillos almogávares, Ramón Muntaner (si te atreves, hazlo en catalán; las traducciones al castellano que he leído no son precisamente deslumbrantes). También es muy recomendable "The Catalans in Greece", de Kenneth M. Setton. Aunque aquí, por razones fácilmente comprensibles, la historia de los catalanes en Grecia jamás ha sido muy popular, en el mundo anglosajón se la considera digna del mayor interés.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 12 Jun 2014 17:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 03 Sep 2011 09:47
Mensajes: 10225
Muy interesante (like) (like)

_________________
La risa es un antidepresivo sin efectos secundarios


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 12 Jun 2014 19:04 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Upridge, tu opinas que ¨la segunda república fue de lo más respetuosa con la constitución, la en vigor de por entonces¨. Aunque no puedo estar de acuerdo contigo, (recuerda la quema de iglesias ya en el 31), es evidente que el problema estaba en la propia Constitución en la propia Ley. Las Cortes Constituyentes fueron incapaces de llegar a un acuerdo desde el consenso, todo su trabajo destila sectarismo. Se trató de imponer un conjunto de reformas, de clara orientación socialista, desde la posición de quién se cree superior, que está en posesión de la verdad. Según Payne: «la iniciativa liberal o radical pretendería empujar a las instituciones españolas más hacia la izquierda de lo que la sociedad estaba preparada o dispuesta a apoyar.» y «La izquierda republicana pretendía excluir permanentemente a la derecha del gobierno.».
Pero es que además, ¨el respeto a la ley no se imponía a todos por igual (Joan Ventosa).
¨Fueron la indisciplina, anarquía, el desorden sangriento de las calles de Madrid y Barcelona sellaron el destino de la República.¨Frase dicha por alguien tampoco sospecho como Manuel Azaña.

Viva Felipe VI.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 12 Jun 2014 19:42 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
Es como tú dices, Josefita: en general se respetó bastante la Constitución. La calidad de ésta fue lo que falló. Desgraciadamente, no parece que se pudiera esperar otra cosa. La España de 1931 arrastra desde 1814 más de 150 golpes de estado, tres guerras civiles y una legislación de la que, siendo suavísimos, no se puede decir otra cosa que preservaba con singular eficacia los poderes establecidos. Lo que comienza con el bisabuelo del inminente rey abordando el Príncipe Alfonso para tomar el olivo (o el olisbo, que Don Alfonso se las traía) se parece mucho a lo que ocurre con una botella de buen cava catalán cuando se la descorcha tras agitarla varios siglos. Difícilmente podría salir un texto donde primara el sentido común, y no salió. Tampoco la del 78 es una maravilla, pero algo mejor hecha sí que nos salió. Pienso que nos falta mucho todavía para tener una tan realmente perfecta como la británica. Ojalá vivamos todos para verla.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 12 Jun 2014 19:46 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
¿Igual es porque la inglesa no es una constitución escrita, y la interpretan un poco como les viene..?

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: ARGUMENTOS A FAVOR DE LA MONARQUÍA
NotaPublicado: 12 Jun 2014 19:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 16 Ene 2013 17:33
Mensajes: 258
Envidio tu perspicacia, idolatrada Sabbatical...

De todos modos, no es para tener prisa en imitarlos. Ellos son una democracia desde 1653, creo recordar (cuando Cromwell, su Franco particular, subió a los cielos). En cuanto a nosotros, no juraría yo sobre la biblia que lo seamos ya. Nos faltan unos cuantos hervores, me parece.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 48 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad