Aurelio de Colmenares y Orgaz no fue un aristócrata ocioso dedicado a vivir de las rentas familiares. El
séptimo conde de Polentinos, nacido en Madrid en 1873, se convirtió en cronista oficial de la Villa y Corte y dedicó buena parte de su vida a sus aficiones de escritura y fotografía. De esta última da fe una impresionante colección de 10.000 placas de vidrio que se han conservado hasta nuestros días y que son un excelente retrato del patrimonio histórico español a principios del siglo XX, además de un ejemplo costumbrista de cómo vestían o vivían las gentes de la época.
Durante años el archivo de Polentinos has estado reservado únicamente a especialistas, pero en 2008 fue donado al Estado por Ignacio de Colmenares Gómez-Acebo, conde de las Posadas, y desde entonces lo conserva el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE). Y ahora, milagro de la digitalización y de internet, puede consultarse on-line.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z6 ... /fotografo http://www.mcu.es/fototeca_patrimonio
_________________
La expresión suprema de la belleza es la sencillez.
Alberto Durero.