Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 991 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 ... 83  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 02 Jul 2014 12:03 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41551
Japón estudia cambios en la Casa Imperial ante el descenso de sus miembros

El Gobierno nipón ultima una reforma para permitir que las mujeres de la Familia Imperial sigan teniendo un papel oficial tras casarse para hacer frente al preocupante descenso de sus miembros, informó hoy el diario Japan Times.

Según la tradición nipona, las mujeres dejan de formar parte de la Casa Imperial al contraer matrimonio con un hombre sin éste estatus y desaparecen de manera automática de la vida pública.

Con muerte del príncipe Katsura, un primo del emperador, el pasado 8 de junio, el número de miembros de la Familia Imperial se ha reducido a 21.

De ellos, ocho son mujeres solteras, que al casarse con personas comunes dejarán de formar parte de la familia, con lo que ésta se reducirá considerablemente.

La reforma de la ley de la Casa Imperial, un asunto de constante debate en Japón, se aparcó con la llegada al poder el actual primer ministro, Shinzo Abe, que asumió su cargo diciembre de 2012, pero ha vuelto a reavivarse en las últimas semanas.

Además de la muerte del primo del emperador, también ha influido el anuncio el pasado mayo del compromiso de un miembro de la familia imperial, la princesa Noriko, sobrina de Akihito.

Los cambios planteados se centrarían en permitir a las mujeres seguir participando en actividades oficiales de la Casa Imperial con estatus de autoridades públicas.

Para ello, el Gobierno japonés estudia dar a los miembros femeninos de la Familia Imperial nuevos títulos, como asistentes de la Casa Imperial o enviados especiales, según revelaron fuentes cercanas a al asunto citadas por el diario.

En octubre de 2012, el Gobierno del anterior primer ministro Yoshihiko Noda planteó ante la disminución de los miembros de la monarquía que se permitiera a las mujeres crear su propia rama de la milenaria Casa Imperial japonesa tras casarse con un ciudadano ajeno a la familia.

Esta idea causó un enorme rechazo y fue criticada incluso por el actual primer ministro, que recordó, que según establecen las normas de la Casa Imperial solo pueden acceder al trono los hombres descendientes de varones en la línea de sucesión.

El príncipe heredero de Japón, Naruhito, tiene solo una hija, Aiko, por lo que- según la Ley de Sucesión que establece que en Japón las mujeres no pueden reinar- el trono pasará tras él a su sobrino Hisahito, de 7 años, hijo de su hermano Fumihito.

http://www.lavanguardia.com/politica/20 ... z36J9392QZ


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 02 Jul 2014 17:16 
Brisas de cambio soplan sobre el lejano oriente. . . ¡era hora!


Arriba
  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 02 Jul 2014 18:21 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Bueno Viviana, creo más que se trata de la realidad demográfica lo que obliga a hacer estos cambios. En realidad, el actual primer ministro estuvo en contra de cualquier modificación. Me parece que los hombres grises de la agencia imperial han entrado en pánico al ver que no nacen miembros nuevos varones en la familia imperial. Y es también un reflejo de la realidad demográfica de la sociedad japonesa. En unas décadas Japón será una sociedad de ancianos y de solteros/as (por decisión propia).

Tenían que reaccionar.

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 03 Jul 2014 10:07 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Los emperadores asisten a la entrega del premio de la academia de arte japonesa.

http://www.gettyimages.de/Search/Search.aspx?EventId=500193385&EditorialProduct=Royalty

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 18 Jul 2014 21:53 
El príncipe Hitachi en el Centro Pompidou

El hermano menor del emperador Akihito, el príncipe Hitachi, visitó el jueves la retrospectiva de Martial Raysse en el Centro Pompidou.
(...)


http://www.lefigaro.fr/arts-expositions ... pereur.php


Imagen

Imagen

Imagen
La traductora junto al príncipe Hitachi y su esposa


Imagen
Arribo del pintor Martial Raysse y su esposa, la también pintora Brigitte Aubignac


-----------------------------------------------------------------------------------

(Para los argentinos memoriosos: "¡Qué bien se TV...!")


Arriba
  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 04 Ago 2014 18:39 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Oct 2012 17:43
Mensajes: 743
La fascinante historia de las emperatrices que rigieron los destinos del Japón hasta el año 1771
Hace más de mil años, cuando los hombres gobernaban en Kioto, las mujeres creaban obras literarias de gran calidad, en las que explicaban cómo se sentían detrás de las puertas correderas y de los biombos, quiénes eran, sus sueños...

Las mujeres han jugado un importantísimo papel en la historia del Japón imperial. La dinastía reinante data de hace 125 generaciones, todas descendientes de la diosa Amaterasu, considerada por algunos mitos la Madre Ancestral de la humanidad. A lo largo de los 1500 años de gobierno de la Casa Imperial al menos diez mujeres han ocupado el trono.
Hace más de mil años, cuando los hombres gobernaban en Kioto y escribían textos sobre el budismo y poemas tradicionales, las mujeres creaban obras literarias de gran calidad. Novelas en las que explicaban cómo se sentían detrás de las puertas correderas y de los biombos, quiénes eran, sus sueños...

Un ideal de vida en el que las guerras de poder habían sido sustituidas por un ideal de vida basado en ideales estéticos. Dueñas de un nuevo sistema de expresión, las mujeres se convirtieron en las verdaderas protagonistas de la literatura.

Así pues, El libro de la almohada y La historia de Gengi (700-1192 d.c.), escritos por dos damas que servían a las emperatrices de la época, son algunos maravillosos ejemplos de aquella inspiración literaria, además de un magnífico legado histórico sobre el modo en que gobernaron estas soberanas.
Emperatriz Himiko

Durante la era Yayoi, que arranca en el año 300 a.c. y se extiende hasta el 400 d.c., la emperatriz Himiko fue entronizada reina de Yamatai. Himiko, que extendió sus dominios a 28 estados vecinos, ha pasado a la historia por ser la emperatriz responsable del primer reglamento del Japón.


Emperatriz Jingo


La emperatriz Jingo (201- 269 d.c .) está considerada como uno de los personajes más emblemáticos del antiguo Japón. Viuda del emperador Chuai y madre del futuro emperador Ojin, fue la única soberana que salió de las islas. Durante su reinado, Jingodirigió una invasión a Corea, motivo por el que durante siglos permaneció vinculada a la historia del país del Sol Naciente. La emperatriz, embarazada durante el asedio, retrasó el nacimiento de su hijo, colocándose una piedra en su faja, hasta alzarse con la victoria.


La emperatriz Suiko

El budismo, defendido por el clan de los Soga, triunfó gracias al apoyo de la familia imperial durante el periodo Asuka (593 d.c.-794 d.c). La emperatriz Suiko, que reina de 593 a 629, y sobre todo el príncipe heredero, Shotoku Taishi, fueron sus principales promotores. El príncipe Shotoku implantó, definitivamente, el budismo en el país y fundó la primera organización política del Japón en la Constitución de los 17 artículos. Durante esta época, se estableció el minucioso protocolo, que regulará las relaciones de jerarquía; se construyeron los siete grandes templos, al tiempo que penetraba en el Japón la ciencia china y coreana.


La emperatriz Saimei

La emperatriz Saimei condujo, en el año 661 d.c., una expedición naval de 27.000 hombres, para recuperar la ciudad de Paekche, que entonces estaba dominada por China. La soberana falleció durante la invasión.



Emperatriz Jito

La emperatriz Jito, esposa del emperador Mommu, promulgó en Japón el código Taiho, para establecer el sistema ritsuryo. Un régimen absolutista derivado del modelo chino.



La emperatriz Gemmei

En el ano 707 d.c. murió a los veinticinco años el emperadorMommu Temnu, siendo sucedido en el trono por su madre, la emperatriz Gemmei (708-714). La soberana acabó con la costumbre de tener una corte itinerante, de cambiar de ciudad tras la muerte de un soberano. En el ano 710, Nara, situada en la provincia de Yamato, se convierte en la residencia imperial. A lo largo del siglo VIII, se produjo en esta ciudad un florecimiento artístico y literario que culminó con la compilación del Nihonshokioo primeras crónicas imperiales.
La emperatriz Koken

Nara estuvo llena de enfrentamientos cortesanos, sobre todo durante los dos reinados de la emperatriz Koken (749-758 d.c. y 764-770 d.c.) en que se registraron una serie de luchas palaciegas entre su ministro Fujiwara Nakamaro y el influyente sacerdote budista Dokio. Estas disputas, que pusieron en peligro el trono y la vida de la emperatriz, abrieron los ojos a los círculos palaciegos que se dieron cuenta del peligro que podía representar la influencia de un clero poderoso en la dirección del imperio, lo que fortaleció aún más la figura del emperador en detrimento de la de la emperatriz. El apoyo que la soberana prestó a la religión budista no fue bien entendido por sus súbditos, que determinaron, por un lado, la exclusión de las mujeres de la sucesión imperial y, por otro, la supresión de los sacerdotes budistas de las posiciones de autoridad política.

En el 794, se traslada a Kioto la capital, lo que supone el comienzo del Periodo Heian. Durante esta época, que se prolonga hasta el año 1192 -momento en que Tokyo es nombrada nueva capital en el siglo XIX-, se rompen los vínculos directos con China y nace el estilo japonés, claramente diferenciado del chino. Fue un período de paz y de prosperidad. Sin embargo, la creciente corrupción, que proliferó en la corte durante el siglo XII, provocó el ascenso al trono, en el año de 1185, de la familia Minamoto, conocidos como los
Genji.

La última emperatriz

Go-Sakuramachi: la última emperatriz reinante, ascendió al trono en 1762 y falleció en 1771. Apenas han trascendido datos de su gobierno. Y es que su reinado coincidió con la época en la que Japón se aisló del mundo.

fuente: Hola

un comentario que tuvo este artículo fue el siguiente:

Que tomen nota los japoneses para la futura emperatriz Aiko, legítima heredera al trono y no su primo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 16 Ago 2014 04:25 
El emperador Akihito presenta sus respetos en el funeral aniversario en Tokio

Hoy se conmemora el 69 aniversario de la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial, que también significó el fin definitivo de la guerra.

Después de los ataques con bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima el 6 de agosto y Nagasaki el 9 de agosto de 1945, Japón se rindió a los aliados.

(Fuente: Royalista)


Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, se dirige a dar su discurso.


Arriba
  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 07 Sep 2014 15:32 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41551
Cumpleaños del principe Hisahito de Japon

yahoo

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 29 Sep 2014 17:41 
Akihito abrió el año parlamentario en Japón

Imagen

http://www.vorsten.nl/2014/09/29/akihit ... aar-japan/


Arriba
  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 30 Sep 2014 15:59 
Imagen


Arriba
  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 02 Oct 2014 12:34 
Desconectado

Registrado: 18 Jul 2012 17:58
Mensajes: 10556
Akishino y Kiko estuvieron de gira hace un par de meses en Zambia y ahora en México y Guatemala.

http://www.noblesseetroyautes.com/2014/ ... guatemala/

_________________
"I always try to dance when this song comes on, because I am the Queen, and I like to dance",
Lilibet


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: JAPÓN
NotaPublicado: 02 Oct 2014 14:31 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41551
Ceremonias previas a la boda de la princesa Noriko de Japon

yahoo

Imagen

Imagen

Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 991 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34 ... 83  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad