La RAE como casi siempre siembra la "duda" y no crea escuela. Por un lado dice que los títulos (rey, príncipe, infante, duque, etc.) se escriben con minúscula, pero por otro dice también que en España y SOLO para la familia real española se "admite" y es costumbre escribirlos con mayúsculas...ahí queda eso.
Ejemplo práctico en español en España: reina Isabel II de Inglaterra y Rey Juan Carlos, príncipe heredero Federico de Dinamarca e Infanta Elena.
Los tratamientos son en mayúcula (Majestades, Altezas, etc.) cuando preceden al nombre o título o en abreviaturas.
Otro tema es la para mí espantosa costumbre española de traducir los nombres...pero ese es otro tema...a mí desde luego no me gustaría que en cada país me llamaran de una manera, el nombre te lo ponen al inscribirte en tu idioma (o en un idioma) y para mí no admite cambios, tampoco se traducen los apellidos...
Frederik de Dinamarca es y será Frederik, nunca Federico, Juan Carlos no es Jean-Charles, etc.
http://lema.rae.es/dpd/?key=mayusculas4.31. Los títulos, cargos y nombres de dignidad, como rey, papa, duque, presidente, ministro, etc., que normalmente se escriben con minúscula (→ 6.9), pueden aparecer en determinados casos escritos con mayúscula. Así, es frecuente, aunque no obligatorio, que estas palabras se escriban con mayúscula cuando se emplean referidas a una persona concreta, sin mención expresa de su nombre propio: El Rey inaugurará la nueva biblioteca; El Papa visitará la India en su próximo viaje. Por otra parte, por razones de respeto, los títulos de los miembros de la familia reinante en España suelen escribirse con mayúscula, aunque vayan seguidos del nombre propio de la persona que los posee, al igual que los tratamientos de don y doña a ellos referidos: el Rey Don Juan Carlos, el Príncipe Felipe, la Infanta Doña Cristina. También es costumbre particular de las leyes, decretos y documentos oficiales, por razones de solemnidad, escribir con mayúsculas las palabras de este tipo: el Rey de España, el Jefe del Estado, el Presidente del Gobierno, el Secretario de Estado de Comercio. Por último, es muy frecuente que los cargos de cierta categoría se escriban con mayúscula en el encabezamiento de las cartas dirigidas a las personas que los ocupan.