Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 17  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 07 Sep 2015 19:02 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
A mí de los 3 minutos de la primicia sólo me ha gustado el primero, y porque estaba Poncela, el resto me ha parecido flojísimo, en la misma línea que Isabel, para mi gusto el inicio tiene menos gancho que la biografía de un champiñón, y lo peor es que han sido capaces de hacer parecer inverosímil un episodio que es totalmente verídico! en fin... aún así veré el inicio de la serie, quiero con todas mis fuerzas que me sorprenda para bien y me enganche por fin una serie histórica sobre España... ya veremos esta noche... :roll:

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 10:35 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Nada que agradecer, yo lo hago encantado. >:D< >:D< >:D<

¿Qué tal? ¿Qué os pareció ayer el arranque? A mí me gustó mucho. Era el primer capítulo, todo nuevo, y la trama y los personajes tienen que rodar mucho aún. Pero me ha molado. Sigue la misma línea de 'Isabel', ficción histórica bastante rigurosa, con sus licencias, pero con muchos gestos buenos. Me parece que el salto de calidad es de apreciar, veo un equilibrio entre cartón/piedra-exteriores que es de agradecer. Obviamente se sigue notando la falta de presupuesto ante un proyecto tan ambicioso, pero creo que la producción española va mejorando pasito a pasito.

Álvaro (Carlos), bien, correcto. No brilló pero, claro, es que tocaba hacer de un jovencísimo Carlos que llega a las Españas más perdido que la Esteban en una biblioteca. No conoce nada, la gente le es extraña y hostil, y se deja llevar por los de su séquito, los de su confianza. Vamos, que el chico, con toda su importante herencia, está 'empanao'. Supongo que los graves acontecimientos que se le vienen encima, y que no van a tardar, le harán espabilar. Entonces podré hacerme un mayor juicio de Álvaro Cervantes.

Poncela, G-E-N-I-A-L. ¿Por qué se tuvo que morir? Cisneros, digo. (sad) (sad) Me ha gustado mucho también Juana la Loca. El reencuentro con sus hijos mayores fue así de frío y escueto. Fabulosos también Germana, Luisa de Saboya o el mismo Chièvres, como también el duque de Alba (abuelo). En cambio he visto flojos a los hermanos: Leonor, no la imaginaba yo así, y Fernando, que para el prestigio que tenía entonces se le ve como un niño mimado al que el hermano le ha quitado el protagonismo.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 10:46 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Capítulo 1 a la carta:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/carlos-rey-emperador/carlos-rey-cap1-070915/3273391/

Las Curiosidades históricas del capítulo 1

¿Qué hubiera pasado si Carlos V hubiera conocido al Cardenal Cisneros?

Joseph Pérez, Premio Príncipe de Asturias, está convencido de que si Cisneros y Carlos se hubieran conocido, la historia de España habría cambiado radicalmente: "Hubiera sido una España sin comunidades, sin persecución de los alumbrados y alarmistas y sin índice de libros prohibidos. O sea, con una espiritualidad muy distinta a la que conocemos."

Y va más allá: "No hubiera sido la España imperial, pero a lo mejor habría tenido otros motivos de satisfacción y de gloria."

Le preguntamos al humanista francés, experto en la historia de nuestro país, por qué nunca llegaron a encontrarse. Sin ninguna duda, afirma que fue culpa de la nobleza flamenca: "Los cortesanos temían que si Carlos V llegara a hablar con Cisneros, este le convenciera de que había que cambiar muchas cosas en la perspectiva que tenía."

El Cardenal más poderoso se marchó de este mundo a una edad muy avanzada, después de haber cambiado el rumbo de dos reinos, pero con mal sabor de boca.

Sus dos años de regencia terminaron con muchos frentes abiertos:

- Exisitía un heredero extranjero cuando todavía vivían la reina Juana y Fernando, el nieto favorito del Rey Católico que a punto estuvo de reinar en Castilla y Aragón... un joven que sí conocía los reinos y que al menos hablaba los idiomas de la corte.
- En África, el ejército había sufrido una enorme derrota en Argel.
- Bruselas no apoyaba las polítícas y medidas que el regente tomaba, llegando a desautorizarle delante del ejército.
- El cortejo regio de Carlos evitó por todos los medios el encuentro entre el regente y el autoproclamado nuevo rey.

Es cierto, como hemos visto en la serie, que Cisneros llegó a escribir un documento para Carlos en el que le daba las claves para hacerse con Castilla y así poder reinar en paz. Pero según el historiador Manuel Fernández Álvarez, más que Chièvres, fue el obispo de Ávila el que evitó que la leyera... Esa carta hubiera cambiado la historia de España.


http://www.rtve.es/television/20150907/hubiera-pasado-carlos-conoce-cardenal-cisneros/1205160.shtml

Imagen

La edad del Duque de Alba

¡Premio para los que se han dado cuenta! El personaje que interpreta Félix Gómez no debería aparecer tan pronto en la serie. Cuando Carlos desembarcó en Castilla, Fernando Álvarez de Toledo tenía sólo 11 años. Poco partido tomó por unos o por otros. Pero es un personaje clave tanto en la vida de Carlos como en la de su hijo Felipe II, por eso, se decidió que apareciera en la serie desde el capítulo 1. Para que el espectador se vaya familiarizando con el que será el Duque de Alba más famoso.

Otros personajes que realmente nunca estuvieron en la corte cuando Carlos llegó a Castilla son María Pacheco y Juan Padilla. La asesora histórica explica el por qué: "Aunque María Pacheco pertenece a la familia de los poderosos Mendoza, ella renuncia a la herencia paterna a cambio de una cuantiosa dote, y esto incluye el derecho a los títulos nobiliarios; así pues, aunque de sangre noble, no posee título. Más complicado es aún el caso de Juan de Padilla (a quien ni siquiera se le da el título de Don como a su mujer), hidalgo y con escasos vínculos con la alta nobleza. Se da el caso, además, de que Juan de Padilla no será nombrado Capitán de las milicias en Toledo hasta la muerte de su padre, en 1518, residiendo con su esposa en este septiembre de 1517 en alguna fortaleza cercana a Granada de la que sería alcaide. No se trasladarán a Toledo hasta 1518."


El bautizo de la hija del rey de Francia

Es imposible contar todo lo que ocurrió en aquellos primeros años del renacimiento. Por eso, los guionistas han simplificado el número de personajes. La hija de Francisco I de Francia, a la que vemos bautizar, en 1517 ya habría muerto. Y la segunda hija del rey, todavía no había nacido. Por cierto, es muy difícil que la reina Claudia estuviera presente en la celebración, ya que era costumbre derramar el agua bendita sobre los recién nacidos mientras las madres aún se recuperaban en la cama del parto.

Otra imagen que difícilmente se vería en la corte de Francia del siglo XVI es la del rey tomando un baño relajado. En aquella época la higiene no estaba muy de moda nos explica Calderón: "Porque comienza a desarrollarse la teoría de que el agua caliente “ablanda” la piel y abre los poros, exponiendo a la persona a contraer la tan temida peste o ser susceptible de cualquier tipo de contagio. En España, además, se suma la tan temida sospecha de arabismo."

Y en caso de que se produjera, nada de jabón: "La limpieza era en seco, esto es, a través de la ropa interior o ropa blanca; se creía que la suciedad pasaba a esta ropa y el cuerpo quedaba limpio. Se usaba y abusaba, en cambio, de los perfumes y ungüentos”.


¿Eran tan fea la reina Claudia de Francia?

El antagonista de Carlos, Rey Emperador pasará a la historia como un rey mujeriego, pero, según se puede leer entre las líneas de las crónicas, siempre tuvo mucho cariño por su esposa Claudia. Sufrió mucho cuando ésta murió a muy temprana edad, probablemente a causa de la sífilis que había contraído por su culpa: "El amor entre dos reyes es algo difícil de explicar: no lo había ni se esperaba. Evidentemente, Francisco no amaba a su esposa como tal, pero sí debía respetarla y admirarla por cumplir con el objetivo de toda reina: parir hijos (7 en 8 años)".

La asesora de la serie se aventura a afirmar que esta reina ha sido uno de los personajes más desgraciados de la historia de Francia. No solo era poco agraciada, también padecía cojera, estrabismo y escoliosis.


¿Era Germana de Foix tratada como una reina?

De ninguna manera. Mónica Calderón nos lo explica: "No era reina ni de Castilla ni de Aragón, lo era Juana. La situación de Germana es delicada y confusa."

"La viuda de Fernando el Católico fue reina de Aragón mientras vivió su marido, pero a su muerte pasó a serlo Juana. Se refieren a ella, de forma simbólica, como la reina, tiene un lugar de honor siempre en la corte de Carlos, pero su poder es nulo (al menos hasta que es nombrada Virreina de Valencia). Germana, un bulto sospechoso durante bastante tiempo, pasa a ser un peón más en el juego de alianzas matrimoniales."


¿Podría haber heredado el trono Fernando?

Era el nieto favorito del Rey Católico, pero la ley es la ley y había que respetarla, asegura Calderón: "En puridad, Fernando en modo alguno podría haber heredado la Corona del Reino de Castilla pues no correspondía a Fernando el dejarla en heredad no siendo suya. Isabel en su testamento instituye a Juana heredera del Reino de Castilla y, por ende, a Carlos como futuro monarca; lo que hace con Fernando el Católico es dejarlo como regente en vista de la precaria situación mental de su hija. Fernando, a su vez, deja la Regencia del Reino de Castilla a su nieto Fernando en los testamentos de 1512 y 1515. ¡Pero ojo!: no la Corona, pues vive la Reina propietaria y porque él no es Rey de Castilla. El cambio que introduce en su último testamento de 1516 es nuevamente acerca de la regencia, apartando de ella a su nieto y ofreciéndosela a Cisneros. La opción de que Fernando heredase la Corona castellana es una trama que se gesta en el partido fernandino compuesto por parte de la nobleza contraria al partido de Felipe de Habsburgo. Pero repito, Fernando no puede aspirar a la corona pues Castilla ya tiene una Reina (y de ahí la conmoción y el disgusto de todos cuando Carlos se proclama Rey a la par de que su madre)."


http://www.rtve.es/television/20150907/era-claudia-reina-francia-tan-fea/1205640.shtml

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 10:49 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Y un año más, vuelven las LUCES Y SOMBRAS, del profesor Enrique Aznar Pardo: :bravo:

Citar:
LUCES Y SOMBRAS

Bien. Ya está aquí nuestro señor don Carlos de Habsburgo. Hemos asistido a este primer episodio de "Carlos, rey emperador" y he de decir que no me ha decepcionado. Está en la línea de "Isabel", mejorando algunos aspectos y mostrando también sus relativas sombras. En principio, he de decir que el guión sigue en buena medida la obra de historiadores tan solventes como Manuel Fernández Álvarez ("Carlos V, un hombre para Europa"), si bien en justa correspondencia con un producto de ficción histórica, se permite algunas licencias perfectamente asumibles que trataremos en su momento...

En general, las actuaciones de los diferentes intérpretes me han parecido correctas, algunas de ellas sublimes (Cisneros/Eusebio Poncela, Germana de Foix/Nathalie Poza, Juana/Laia Marull, el señor de Chièvres/Helio Pedregal) y otras menos acertadas (Leonor/Marina Salas -un poco gilipollicas-, el propio Carlos/Álvaro Cervantes -al que veo algo "empanao", pero dentro de su papel de extranjero en tierra extraña de la que va a tomar posesión- o Adriano de Utrech/Francesc Orella).

Pero vayamos a lo que importa, que lo estaréis esperando:

LUCES

- El ambiente general está muy logrado, es una atmósfera de traiciones, de amenazas, de luchas de poder, de intrigas, de inseguridad. Frente a Carlos se alzan su propio hermano Fernando, los Pacheco, los Alba, doña Germana... ya veremos hasta qué punto esto fue históricamente cierto, pero televisivamente esta dicotomía maniquea es un acierto indudable.

- Interesante también ese cuádruple juego entre las cortes de Francia y España, las Américas y el propio Carlos. "Castilla es un polvorín" y todavía lo iba a ser mucho más cuando Carlos tenga que enfrentarse a las Comunidades.

- Otro aspecto destacable (y muy de agradecer) es la cada vez más correcta tendencia al vestuario históricamente riguroso: los pantalones de motero se han sustituido ya por calzas y las botas por zapatos. Los jubones son cortos (tipo "faldita") y aunque se ven aún cabezas femeninas destocadas, es cierto que cada vez son menos, si bien los tocados son más ingleses (tipo Ana Bolena) que castellanos. No han terminado tampoco de captar los peinados, el estilismo de la época. Algunos personajes como el duque de Alba parece que se han peinado metiendo los dedos en un enchufe.

- Me ha parecido reconocer localizaciones tan bellas como el hospital de Tavera, en Toledo, donde se encuentran Fernando, María Pacheco y Gemana de Foix...

- Don Eusebio Poncela... soberbio, como de costumbre. Un cardenal Cisneros inigualable. Hasta en el físico.

- Detalles históricamente interesantes: en efecto, el rey Carlos y su hermana Leonor desembarcaron en la localidad asturiana de Tazones y causaron gran alarma en todo el territorio porque no lo esperaban allí y creyeron que se trataba de un desembarco de enemigos (aunque dudo mucho que los creyesen turcos... ¿En Asturias?)

- La reina doña Juana apenas hizo caso de sus hijos cuando los recibió. Después de años sin verlos, únicamente exclamó "¡Cómo habéis crecido! Pero estaréis cansados del viaje. Podéis retiraros". Y eso fue todo… En realidad, doña Juana no sentía afecto especial hacia su hijo, a quién consideraba también responsable de su encierro... Juana era un personaje incómodo...

- Efectivamente: la ausencia de Catalina enloqueció todavía más a su madre. Catalina (que tenía 10 añitos) tuvo que regresar a Tordesillas, aunque por poco tiempo. Carlos la casó con Juan III de Portugal en 1525.

- Ha habido un detalle divertido: todo el mundo estaba expectante ante la reacción que Fernando tendría al presentarse ante su hermano Carlos... ¿Qué reacción iba a tener? ¡La historia nos dice que Fernando reconoció a Carlos sin dudarlo en ningún momento, así que no sé a qué tanta sorpresa! Los Comuneros intentaron restaurara el trono de doña Juana, no encumbrar a don Fernando XDDDD

- El rey don Francisco de Francia estaba fascinado con Leonardo da Vinci y lo consideró como un padre. La casa y el castillo de Amboise estaban conectados por un paso subterráneo que permitía al soberano rendir visita al artista y hombre de ciencia con total discreción. Lo hemos visto en el capítulo de hoy.

- Y una última curiosidad: Hernán Cortés (que efectivamente se casó con la cuñada del gobernador Diego Velázquez) propone encabezar la expedición a Yucatán... ¡Palabra que en maya significa "no soy de aquí" y que le respondió un lugareño a Cortés cuando le preguntó cómo se llamaban esas tierras!

SOMBRAS

- Sigue habiendo un baile curioso de tratamientos protocolarios; "Alteza", "Majestad"... No parecen tenerlo muy claro. A Cisneros, eso sí, lo han tratado de "Su Reverencia".

- He visto soldados con espadas, armaduras y protecciones tipo brigantina del siglo XIV. Quien haya provisto las armas o asesorado el aspecto militar de la serie ha consultado fuentes equivocadas o anacrónicas (si ha consultado alguna). La armadura de comienzos del siglo XVI es compleja y muy elaborada.

- Aunque entiendo que televisivamente es más intrigante, lo cierto es que no me consta que doña Germana de Foix encabezase un partido anticarolino apoyando al príncipe don Fernando contra su hermano... Es una intriga que no me termina de cuadrar. A su llegada a España en 1517, Carlos I, con 17 años, conoció a su abuelastra, Germana de Foix, de 29 años, una mujer discreta y afectuosa. Se mostró muy afable con ella y comenzó a organizar torneos y banquetes en su honor. Pronto surgió entre los dos una apasionada relación amorosa (según Fernández Álvarez) de la que nació una hija, Isabel, y aunque nunca fue reconocida oficialmente. Esto se verá en el próximo capítulo, supongo.

- Tema edades: Catalina de Habsburgo tenía 10 años cuando recibió la visita de su hermano Carlos en Tordesillas... En la serie Guiomar Puerta parece tener bastantes más. Lo mismo sucede con doña Germana de Foix: tenía 29 años en 1517... No los 44 que tiene Nathalie Poza.

- Ya lo dije en su momento: echo de menos un poco más de solemnidad... El rey don Carlos parece un poco "empanao", lo manipulan demasiados personajes (Chièvres, Adriano de Utrech, hasta su propia madre doña Juana). Espero que en sucesivos capítulos don Carlos se muestre como quien fue: el monarca más poderoso de su tiempo...

Por el momento, es cuanto puedo decir de este primer capítulo. No me ha decepcionado en absoluto, merece mucho la pena seguir viéndola, pero si tengo que elegir... me enganchó más rápidamente "Isabel". Claro que parto de un prejuicio inevitable: yo formé parte de todo aquello...
Emoticón wink


He dicho.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 10:52 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
Comentario de Mabel Villagra, quien fuera asesora de la serie 'Isabel', acerca del tema de los turcos a lo que alude Enrique:

Citar:
Galicia e incluso Asturias eran zonas que estaban expuestas a los ataques turcos y berberiscos, de hecho tenemos noticias de ataques a lo largo del siglo XVI y XVII a lugares tan distantes como las islas Feroe, Islandia y cómo no las costas españolas del Levante (la conocida como Banda Morisca, desde Amposta al Estrecho de Gibraltar). Galicia sufrió asaltos aislados pero espectaculares como el de Cangas de Morrazo (Ría de Vigo) a principios de siglo XVII (no sólo fueron los ingleses cuando lo de María Pita). Todo esto lo hicieron con el beneplácito de Francia. El sultán turco realizó pactos con este reino y especialmente con el Rey Francisco I, quien llegó a ser nombrado almirante de la Flota Otomana. Gracias a ello, Francia se mantiene libre de los asaltos. Además se benefició del comercio con Turcos y Berberiscos. Sus barcos podían atracar, aprovisionarse y comerciar libremente en todos sus puertos del Mediterráneo. Hasta tal punto, que se admitía moneda turca en algunos puertos franceses. La colaboración directa de Francia con los Berberiscos no cesó hasta el tratado llamado la Paz de los Pirineos en 1659. Por último, fue tal el azote de las incursiones de los piratas berberiscos, que las poblaciones del litoral se fueron trasladando a las alturas, o más al interior, para una mejor defensa y menor sorpresa ante los ataques.

En zonas muy fértiles y de gran producción agrícola, como la huerta Valenciana, muchos campos quedaron abandonados y sin cultivar por miedo a los piratas berberiscos y turcos. Hubo peticiones de toda España a los sucesivos Reyes, solicitando ayuda, para que otras comarcas no les ocurriera lo mismo. Se recomendaba fortificar y recuperar algunas de ellas.
Solo las ciudades importantes, que disponían de fortificaciones o suficientes tropas estables se mantuvieron en la costa. El resto de las poblaciones se fueron trasladando o creciendo en núcleos de población más al interior de las costas, para evitar sorpresas de ataques repentinos, y poder ganar tiempo para organizar la defensa. También aquí es donde comienza a acentuarse el llamado problema 'morisco' en el reino de Granada por los abusos a los neoconvertidos, las primeras prohibiciones de ropajes y lengua árabe y los propios moriscos que en secreto practican su Islam. La Corona de Aragón conservó el mudejarismo hasta 1525-1526. La gente miraba con recelo a los moriscos porque pensaba que eran la quinta columna de los turcos y berberiscos que asolaban la costa y en parte era verdad, porque exiliados al Magreb volvían con las partidas de piratas berberiscos a sus costas de origen que conocían muy bien. A pesar de la red de vigilancia costera con fortificaciones y atalayas y del alejamiento de la población cristiana-vieja al interior, en muchos asaltos los turcos y berberiscos se llevaron decenas de miles de prisioneros al Norte de África y Oriente y moriscos -en un total de 70.000 como cuentan las crónicas árabes sobre los hermanos Barbarroja- hasta mediados del XVI. Y también una anécdota, a veces los piratas vestían como cristianos para entrar en las poblaciones por sorpresa y en esto especialmente habilidosos eran los moriscos quienes al hablar el castellano perfectamente (quizás con su deje típico) se confundían con los moriscos locales no emigrados e incluso con los cristianos viejos.


Y en cuanto a audiencia, nada mal para la guerra que hay: 15.6% de share y 2.783.000 espectadores.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 10:57 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Mar 2008 00:11
Mensajes: 7575
A mi me encantó el primer capitulo, de hecho estaba trabajando de noche y pedi mi hueco de descanso ahi, para poder verlo y no me arrepiento.
Vandal a mi me pareció bastante mas interesante que la biografia de un chapiñon
>:) >:)

De acuerdo con Godoy en que Poncela estuvo insuperable :bravo:

Alvaro Cervantes y Laia... Juana la loca, el duque de Alba viejo, Herman Cortés, las hermanas Leonor y Catalina, Francisco I todos me gustaron.

Nada creibles el Infante Don Fernando y el nieto del Duque de Alba (a este actor lo conocia y siemrpe me habia gustado pero anoche lo encontré sobre-actuado). Tambien me pareció bastante malo el Condestable de Francia, al que le quitan el condado de Milán, no recuedo como se llama este actor tan conocido que ayer estuvo , para mi gusto, fatal, parecía que se limitaba a leer el guion.

El vestuario maravilloso, todo "muy nuevo" un poco.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 11:47 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Hombre, no me malinterpretes, lo del champiñón no lo decía en sí por la serie, que sí tengo interés en verla, sino por esos dos minutos de refriega en el bosque que aparecieron en el anticipo del otro día. Yo al final no pude verlo anoche, lo veré hoy y a ver qué tal (y)

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 12:59 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 16:24
Mensajes: 1997
Ubicación: Granada
:lol: Aviso a navegantes, a los que vais a navegar viendo la serie por la red. Os aconsejo que tiréis de Wikipedia para ver qué situación había en Castilla en 1517 porque sino estaréis muy perdidos con tanta trama y personaje. Anoche antes del episodio dieron unas nociones previas y al final también, pero creo que eso no lo han colgado por internet. Y también mirad la corte de Francisco I de Francia.

Por cierto, las imágenes que pusieron de La Corona Partida, vaya pintón tiene. :love:

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 15:22 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 18:57
Mensajes: 21821
Ubicación: España
Al no haber estrenado, todavía, "La corona partida", ¿no han hecho un mínimo enlace con "Isabel"? :((

Estoy en un sinvivir entre esperarme a diciembre al estreno de la película o arrancar ya con la serie. A la mayoría de "isabelinos" que leí en twitter y a vosotros os ha gustado el inicio de la serie, pero otros tantos quejosos como yo encuentran a faltar el "cachito" de historia que falta... :eyes: :-/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 19:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 05:01
Mensajes: 11780
Yo ya he visto el capítulo, y bueno, al final se han cumplido mis tristes expectativas... no ha estado mal (al menos he conseguido verlo del tirón), pero me ha parecido flojo... De todas formas no se me han quitado las ganas de ver el segundo capítulo (como me pasó con Isabel), que ya es bastante...

Sin ánimo de amular al profesor Aznar, yo también voy a exponer mis luces y mis sombras:

LO PEOR

-Hay demasiados actores mediocres cuando no malos, empezando por el protagonista, que tiene un registro más plano que un click de playmobil (una vez en una escena tuvo un amago de emoción o algo parecido, pero pasó totalmente desapercibido).

-No me ha gustado, ni he entendido, esa intriga ficticia entre Germana y Fernando, con esa camarilla tan siniestra (la Padilla parece salida de una peli de terror) y todo tan artificioso y a la vez difuso en torno a ellos, y las vueltas que le han dado al asunto...

-El rey de Francia ya nos ha quedado claro que es un obseso del sexo, espero que además en el próximo capítulo nos cuenten ya algo que realmente interese para el hilo de la serie...

-He echado mucho en falta alguna que otra escena de exteriores donde se vea el pueblo llano (aparte de los belicosos del principio), que eso ayuda mucho a situar este tipo de historias y hacernos una idea de la época. Las hay, pero sólo en Cuba, leñe! (si las ha habido de España no me he dado cuenta).

-Odio que la edad de los actores no esté acorde a la edad de los personajes.

LO MEJOR

-Eusebio Poncela, y mejor aún, Susi Sánchez, y más todavía, Helio Pedregal... es que eso son actores de verdad! Gente así saca adelante cualquier cosa por mala que sea...

-La puesta en escena me ha gustado en general, tanto la indumentaria como los escenarios, y los interiores, si eran de cartón piedra, me han parecido bastante conseguidos (bastante más que los de Isabel).

Y creo que esto es todo... :-p

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 08 Sep 2015 21:38 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 13:17
Mensajes: 7313
A mi me parece muy lento, aburrido y malos actores. Una pena.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: 'Carlos, Emperador'; la serie
NotaPublicado: 09 Sep 2015 08:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 19 Mar 2009 19:13
Mensajes: 718
Ubicación: España
Solamente decir del capítulo de ayer que dejo en manos de los expertos que comentan en portales o en la red y que nos ha traído como siempre amablemente Godoy sobre la correcta exactitud de la serie, a mí en lo personal me gusto, aunque fue un poco tediosa por momentos le doy el beneficio de la duda.

Ahora pasando a mi área de conocimientos, que es la corte del Loira, la interpretación del actor que encarna a François I me ha parecido absolutamente magistral, es tal y como imaginamos en Francia al cabroncete de la salamandra. Chulo, prepotente, arrogante, salido, irresponsable, pero a la vez extraordinariamente atrayente, un caballero que se ponía en riesgo en batalla, magnético y carismático, protector de artistas y hombre de una presencia y cultura avasalladora en comparación al emperador. De Luisa de Saboya igualmente me parece una gran primera intervención así como de la futura primera favorita del rey, Francisca de Foix, finalmente del duque de Borbon, ni fu n ifa, el actor es mayor al duque que apenas estaba en sus 30s al morir, de la pobre claudia, pues la chica tenia que tragar como lo hicieron Maria de Medici o Maria Teresa de Austria, aunque eso no deje de impedirme sentir pena por ella

Espero ver la semana que viene un nuevo capitulo

_________________
Ils ne passseront pas!


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 201 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11 ... 17  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad