Nahuel_BA escribió:
sambone escribió:
sabbatical escribió:
Lo que quería añadir a lo expuesto por Clara antes, y también a lo que ha dicho Iselen luego, es mi frase recurrente que utilizo siempre: Mis abuelos no fueron a América del Sur pero los suyos TODOS. Así que cuando hablan de genocidas, expoliadores etc, están hablando de sus abuelos, NO DE LOS MÍOS.
MISMAMENTE.
Me permito comentar mi parecer de acuerdo a lo que puede percibirse por estas regiones.
La historiografía reciente quiere hacer ver a la época de la colonia como un período únicamente negro, plagado de saqueos y genocidio hacia los pueblos originarios. Qué existió es cierto y no puede negarse, pero no fue lo único que sucedió durante esos siglos.
Así, por ejemplo, todos estos gobiernos pseudo comunistas de la región están más o menos que exterminando las estatutas y monumentos a Colón por ser un "exterminador de indios", lo cual es sin duda una lectura liviana y malintencionada de la historia, usada en su propio beneficio, obviamente.
El quid de la cuestión es que en base a todo este discurso de genocidio de aborígenes comenzaron a abundar quienes repiten como disquito rayado la frase "Vinieron a matarnos y a llevarse nuestra riqueza". Y ellos mismos olvidan que seguramente no pertenecen al escaso 5% de habitantes de este país que desciende de pueblos originarios y por tanto no les asiste razón alguna para realizar tal afirmación pero aún así se sienten con derecho de menospreciar a Colón y de tener rencor hacia los españoles porque los "mataron y robaron".
Cuando se me cuestiona al respecto, la respuesta es tajante: "A mi familia no la mataron ni le quitaron nada porque por ese entonces ni siquiera vivía en América y apuesto que la tuya tampoco". Fin del asunto.
Que argumento tan simplista! En primer lugar no se cuales son los gobiernos pseudo comunistas a los que te refieres, que yo sepa no existe ninguno en la region, o tu crees que todo se reduce a una mera division entre capitalismo puro y rampante y comunismo? O crees acaso que fijar las pautas adecuadas para la region, independientemente de las que convengan a los paises centrales es ser comunistas? Europa no fija sus propias reglas de juego para ingresar al mercado comun? Porque America no podria hacer lo mismo? Por otro lado el planteo que surge producto de un sano revisionismo historico, es aquel en que se contempla de otra manera la preexistencia de toda una cultura previa al arribo de los colonizadores y uno de los terminos que mas se cuestionan es el de "descubrimiento" entendido desde este lado, ya que en todo caso e; territorio fue una revelacion para Europa, pero en ningun caso para los propios habitantes de la region. Por eso mismo, y en la comprension de esto es que la conmemoracion del 12 de Octubre ha ido cambiando sucesivamente su nombre de aquel de Dia de la Raza, dia de la Hispanidad, etc.etc. y cada pais lo vive conforme a su propia historia, no es lo mismo el devenir de los pueblos originarios en una u otra nacion, es menos notorio quiza en aquellos en que se percibe una mayoria de poblacion de origen inmigrante que aquellos como Bolivia, Peru u otros en los que aun con una mayoria de poblacion originaria, aun hasta tiempos muy recientes se encontraba sometida a todo tipo de arbitrariedades, discriminaciones y sometimientos por parte de la minoria de origen inmigrante gobernante. Cuando se habla de nacionalizacion de empresas espanolas, la misma no se produce por una cuestion de revanchismo historicista, sino porque las supuestas inversiones que se venian a realizar, nunca fueron realmente efectivizadas y se procedio a un vaciamiento de aquellas empressas en que tomarfon parte, ya sea empresas petroleras, de aviacion, gas u otras, explotando los recursos y llevandose todos las ganancias sin reinvertir un centavo y llevando a las empresas al borde de la quiebra o a su progresivo desmantelamiento. Asi pues, la cosa no es tan simple...o tu crees que si fuera al reves existiria alguna posibilidad de que esos manejos tuvieran lugar a suceder...
Yo en lo personal no considero que el proceso de la colonizacion del territorio se reduzca a algo tan simplista como un proceso de ocupacion, saque y destruccion, ni mucho menos. Creo que se inscribe dentro de la logica de su contexto historico con sus luces y sus sombras y que dejo un producto mucho mejor que en los territorios que cayeron dentro del dominio britanico, ya que en las colonias espanolas se produjo un mestizaje y una mixtura de las culturas que dio origen a algo mucho mas rico y variado. Lo que sucede en los tiempos presentes esta mas ligado a los criterios del neoliberalismo y la explotacion de mercado, entendido siempre con una relacion totalmente centralista y sin ecuanimidad entre las partes.
P.D.: Yo me siento muy orgulloso de mis origenes espanoles y tambien de los criollos, pero una cosa es la historia y otra los intereses economicos entre Estados Soberanos