Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Nuevo tema Responder al tema  [ 16 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 10 Oct 2015 17:59 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
INFANTE DE ESPAÑA
RAMÓN PÉREZ-MAURA

Hemos cerrado la puerta casi pidiendo perdón

LA muerte del Infante Don Carlos nos ha puesto, una vez más, ante algunas de las contradicciones en las que se ha situado nuestra Familia Real. Desde que falleció el lunes en su finca de La Toledana hasta la entrega de su cuerpo a la comunidad de agustinos del Real Monasterio de El Escorial, la sensación que se transmitía a los medios de comunicación desde la Casa del Rey era la de que mejor no prestar atención. Se empezó diciendo que era un acto de familia, privado. Y ante la evidencia de que es incompatible rendir honores militares y hacerlo en privado, se acabó abriendo la puerta un poquito. Y en régimen de pool se permitió la entrada en la iglesia, durante unos minutos tan sólo, a las cámaras de TVE y a los fotógrafos de la Agencia Efe. Casi parece que, si de alguno hubiera dependido, al Infante Don Carlos lo habrían enterrado clandestinamente. Años de lealtad y entrega a tres generaciones de la Familia Real ameritaron ser creado Infante de gracia en 1994. Con toda probabilidad, el último de esa condición que se cree en la Monarquía española. Hemos cerrado la puerta casi pidiendo perdón.

La primera consecuencia de actuar así ha sido la lógica. Para algunos medios la única noticia era la asistencia a las honras fúnebres de la Infanta Cristina, apenas 48 horas después de conocerse la fecha de comienzo de su juicio. A falta de una política de comunicación sobre la figura del Infante, los medios rellenan con lo que es más fácil. Pero es que llevamos décadas viendo un proceder que de pura contradicción acabará poniendo todo en cuestión desde dentro. Es lógico que exista una diferencia clara entre lo que es la Familia Real y la familia del Rey. Pero lo que es incomprensible es que haya Infantes de España que no sean miembros de la Familia Real. Es decir, se da a la condición de Infante una relevancia similar a la de ser conde o cualquier otro título de nobleza, cuando son dos categorías muy distintas. O quizá sea mejor decir que siempre lo han sido. Por esa vía se acabó copiando el precedente creado en tiempos de Franco de que las Infantas de España tuviesen un título de nobleza. Claro que las condiciones eran completamente diferentes. Cuando Doña Pilar o Doña Margarita contrajeron matrimonio, su condición de Infantas sólo les era reconocida por los leales al Rey del exilio. Ante las leyes españolas de Franco no lo eran. Y en esas circunstancias tenía sentido que pudieran ostentar un título. En cambio, los matrimonios de Doña Elena y Doña Cristina se dieron en circunstancias radicalmente diferentes. Crearlas duquesas a ellas sólo servía para rebajar su condición de Infantas. Pero se hizo.


Los méritos acumulados por la Infanta Cristina han hecho lógico su apartamiento de la Familia Real. Cómo dudarlo. Añadamos a ello el que, en el mismo «paquete», se apartó de la Familia Real a la Infanta Doña Elena, cuyas «culpas» nadie conoce. Y con ello se redujo la condición de Familia Real a seis personas. Los cuatro Reyes, la Princesa de Asturias y la Infanta Sofía. Pasado mañana veremos por segunda vez a la Princesa y a su hermana en la Presidencia del desfile de la Fiesta Nacional. Pero la edad de las hijas de los Reyes casi las excluye de cualquier actividad oficial; es evidente que la capacidad de representación pública de la Familia Real ha quedado muy limitada.
La conclusión más evidente, ya evocada en otras ocasiones, es que se comete un error al intentar presentar a la Familia Real como una familia «normal». Ni lo son ni pueden serlo. Ni sus obligaciones ni sus derechos son iguales que los de los ciudadanos del común. Y así debe ser. Porque si no se encontrarán un día con que se les confronta con un silogismo: «Si tú quieres ser como yo, yo quiero ser como tú». Y ahí se acaba todo.



http://www.abc.es/historico-opinion/ind ... 2176997353

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 10 Oct 2015 18:25 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 13 Feb 2010 19:52
Mensajes: 2740
sabbatical escribió:
INFANTE DE ESPAÑA
RAMÓN PÉREZ-MAURA


...La conclusión más evidente, ya evocada en otras ocasiones, es que se comete un error al intentar presentar a la Familia Real como una familia «normal». Ni lo son ni pueden serlo. Ni sus obligaciones ni sus derechos son iguales que los de los ciudadanos del común. Y así debe ser. Porque si no se encontrarán un día con que se les confronta con un silogismo: «Si tú quieres ser como yo, yo quiero ser como tú». Y ahí se acaba todo....


http://www.abc.es/historico-opinion/ind ... 2176997353
:thumbup:

Prácticamente no hay nada que añadir y tiene mas razón que un santo aunque a muchos les escueza y otros quieran pensar de otra manera, la Familia Real o existe o no existe, si lo primero pues es eso "Familia Real" para nada igual que la "Familia Normal" ni en derechos ni en deberes y por tanto no pueden intentar comportarse en todo como "gente de la calle", no lo son, y si quieren serlo pues ya saben, a trabajar de 8 a 3 sin escoltas ni aforamientos, pagar la hipoteca o el alquiler y jubilarse a los 67 :wink:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 10 Oct 2015 18:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Pero precisamente es esa la diferencia que se hace, ¿o estoy equivocada? Serán y son miembros de la Familia Real todos aquellos que dediquen su trabajo exclusivamente a representar la institución en nombre del Rey. Todos aquellos que trabajen o lleven una vida "normal" como cualquier ciudadano, desempeñando una carrera profesional en el sector privado quedan y quedarán excluídos de ser parte de dicha familia y de representar un papel oficial como tal.

Los únicos que mantienen a todos sus miembros dentro de lo que conocemos como Familia Real y desempeñando una representación oficial de la monarquía, son los ingleses, y algunos tienen negocios empresariales que algún que otro quebradero de cabeza han dado. Las demás monarquías aplican el recorte de sus miembros de forma sistemática como los holandeses cada vez que cambian de monarca o de forma individual, dependiendo de la disposición de cada uno, como los belgas (Felipe y Mathi solo tienen a Astrid), los suecos o los luxemburgueses.

Otra cosa es que estemos de acuerdo con dicho recorte y con que nos lo quieran presentar con medias tintas como sucede con algunos miembros de la Familia del Rey. Yo no recuerdo haber visto a las Infantas Pilar y Margarita o al Infante Carlos con escolta, coche oficial o comiendo del presupuesto de Casa Real, así que no sé qué crítica podría hacerle a estas 3 personas. Y encima hay ignorantes que se creen que porque haya x Borbones, a todos los están mateniendo con sus impuestos. :roll:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 10 Oct 2015 20:05 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 29 Mar 2008 23:11
Mensajes: 7559
(sad)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 00:34 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Jul 2012 20:41
Mensajes: 1499
Absolutamente de acuerdo con el Señor Perez-Maura.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 09:11 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 12:17
Mensajes: 7280
El sr. Perez-Maura tiene toda la razón. Estoy de acuerdo con todo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 14:40 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
El asunto, una vez más, se nos muestra complejo. Al igual que vosotros, en general comparto la visión del articulista. Pero a ver, estamos hablando de un tema pues que no compete a Zarzuela, salvo el tema del sepelio de don Carlos, que ha sido una gran cag..., torpeza. Zarzuela solo hace seguir la ley, es decir, es FR el/la titular, el/la consorte, los/as hijos/as y los padres si los hubieren. O sea, que ipso facto, esté de acuerdo o no don Felipe en este caso, su hermana mayor salía sí o sí de la actividad ordinaria de la institución, dejaba de representar al Estado bajo su amparo, aunque no a la familia o dinastía. Ahí yo también veo una contradicción importante, ¿cómo ir por el mundo como infante o infanta de España sin pertenecer a la institución de manera oficial? ¿Se puede ir por el mundo privado con un título como ese que representa una institución constitucional, al Estado y, por tanto, a los ciudadanos? Puede que por ahí haya que corregir las cosas y habría que incluir en el concepto FR a todas aquellas personas que gocen del infantazgo y del tratamiento de Alteza Real, dedicándose de manera exclusiva a la institución. Sino, ¿qué sentido tiene? O bien, por el contrario, quitamos a todo aquel que por ley salga de la institución su condición real, quedándose por cortesía del titular un título de rango inferior. Hablando de títulos, los ducales concedidos a infantas, e infantes, no se hicieron para rebajar a nadie, sino para elevar a los consortes, cosa que ya venía desde antes de las infantas Pilar y Margarita; esto parece escapársele a Pérez-Maura.

Por cierto, Clara. Las infantas Pilar y Margarita, que yo sepa, supongo que también Don Carlos así como Doña Elena y Cristina, tienen un servicio de seguridad montado por el Ministerio del Interior, así que en ese sentido la gente no va mal encaminada. Que no tengan asignación de Casa Real no quiere decir que por otro lado no generen gastos al Erario. Claro que este sistema se monta en España a todo aquel que sea de relevancia pública y que por ello pueda ser susceptibles de cualquier tipo de ataque contra su integridad física, algo que imagino vendrá de los años de terrorismo.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 15:12 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
Lo de las Infantas Pilar y Margarita y el propio don Carlos, no estoy segura. Ves cientos de imágenes de agencia en las que aparecen haciendo su vida cotidiana, yendo al mercado, asistiendo a un concierto o paseando por la calle y salvo el chófer o lo que parece personal de sus casas, no aparece nadie más. Recuerdo de hecho una ocasión, que hubo algún problema con el ayuntamiento de Madrid para inaugurar el Rastrillo que preside la infanta Pilar. Ella salió a hacer unas declaraciones ante la prensa y enseguida la rodearon, no la dejaban irse, le daban golpes incluso con los micrófonos y había una perdida de Tele5 (la tal Aída) que no paraba de ser impertinente. Al verlo en los telediarios pensé que la tiraban por las ecaleras y esa fue la primera vez en que me di cuenta que allí no había nadie para alejar ni a un reportero.

En Elena es distinto, las mediada de seguridad se ven enseguida, y así debe de ser. Su nivel de exposición no es comparable al de sus tías.

Estoy de acuerdo en lo que expones Godoy. A mi tampoco me gusta el recorte de miembros en la Familia Real, pero no puedo estar en desacuerdo con la ley o con las incompatibilidades que estableció la Casa para ejercer la representación de la institución. Eso sí, tal parece que a la logística no afecta dicho recorte, más cuando de 4 miembros en activo (nada menos que 4 Reyes, no cuento a las niñas que asisten a actos puntuales), parece que pueden permitirse prescindir de uno de ellos, pues el Rey JC tiene una agenda oficial desierta. Aunque sigo pensando que van a tener que recurrir a Elena sí o sí el día de mañana.

Aún así me pregunto qué ocurrirá por ejemplo con la Infanta Sofía en un futuro si decide trabajar en, qué se yo, una empresa como Técnicas Reunidas o por el contrario, renunciar a una carrera profesional pero casarse con alguien que no esté dispuesto a renunciar a la suya.

Lo de otorgarle ducados a los infantes es equiparable a lo que hacen practicamente todas las monarquías. Lo hace Lilibet o el propio Carlos Gustavo (como ha sucedido con el pequeño Nicolas, Duque de Ångermanland) con sus hijos y nietos. Me parece una chorrada decir, por ejemplo, que los Cambridge, desde que lo son, o Felipe y Mathilde cuando eran Duques de Brabante, recibieron sus históricos títulos para rebajar su estatus. Esa afirmación no la veo. Qué sería Kate entonces, si no fuese duquesa, porque princesa no es.


Última edición por Clara el 11 Oct 2015 16:57, editado 2 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 16:43 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Pero los títulos de duquesas de las infantas no son tan históricos ni van ligados a un puesto concreto en la Casa Real, son unos ducados un poco de pegote... coincido contigo en que por ahí tampoco hay que exagerar en lo de rebajar su status, pero los títulos no los veo equiparables a los de otras monarquías. :roll:

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 16:44 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
Por cierto el título de duque de Cádiz, ¿Quién se lo dió..?¿Cómo fue aquello..?

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 16:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 22 Abr 2015 17:57
Mensajes: 21124
Ubicación: España
El dictador le pidió al Conde de Barcelona un título con tratamiento de Alteza Real para Alfonso.

Por cierto ahora que lo mencionas, así como el Ducado de Segovia de Don Jaime fue de nueva creación, no sucedió lo mismo con este de Cádiz que ya concedieron los Reyes Católicos en su época. Ciertamente el Rey Juan Carlos podría haber elegido para sus hijas alguno de los ducados reincorporados a la Corona, con algo más de historia.

Quizás he expuesto un mal ejemplo, pero por ejemplo el Condado de Wessex, se extinguió hace 1000 años hasta que Lilibet se lo concedió a Eduardo tras su boda. Este sería equiparable al Ducado de Cádiz. En cambio títulos británicos de nueva creación, como el de Palma o Lugo, solo se me ocurre el Ducado de Windsor, también extinguido.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Infante de España (by Pérez-Maura)
NotaPublicado: 11 Oct 2015 18:23 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Oct 2009 04:01
Mensajes: 11771
Como no podía hacer a su nieta infanta de España se conformó con hacerla duquesa consorte, porque dijera lo que dijera el conde de Barcelona y tuviera la historia que tuviera, lo cierto es que el título es un título franquista, aunque en vez de ser una concesión fuera una autorización de uso en España, o sea, que en definitiva los Borbones le reconocieron más potestad sobre los títulos de su propia Casa al dictador que a sí mismos, en fin, un lío, como todo lo de esta familia... :-p

_________________

"Buscad la Belleza, es la única protesta que
merece la pena en este asqueroso mundo"
(R. Trecet)


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 16 mensajes ]  Ir a página 1, 2  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Buscar:
Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad