Foro DINASTÍAS | La Realeza a Través de los Siglos.

Reglas del Foro


Por favor, no más de 4 imágenes por mensaje. Evitad sobrecargar la página. Muchas gracias a todos.



Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1024 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ... 86  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 16:26 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 18 Jul 2012 14:27
Mensajes: 41566
Clara, probablemente sea un aplazamiento, a la espera de un mejor momento. Vistas las noticias de hoy, quizás en principio estaba planeado en relación con el levantamiento del embargo a Irán y el papel que jugará España.

Pese a las dudas que algunos plantean, parece que fuentes diplomáticas creen que la visita a Isabel II se mantenga con o sin nuevo gobierno.

Cena de gala en Buckingham Palace para los Reyes Felipe y Letizia

http://www.europapress.es/nacional/noti ... 22944.html


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 16:54 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 26 Ago 2008 09:53
Mensajes: 2621
Ubicación: Madrid
Me encanta que el titular contradiga el texto: ¿Buckingham Palace ó Windsor Castle? :hehe: :hehe:

Me gustaría más en Windsor sinceramente, y es probable que tenga lugar allí, ya que Lilibet suele mudarse a Windsor antes de la Semana Santa, que este año cae en marzo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 17:15 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Ene 2016 05:38
Mensajes: 94
SE CANCELA
La presión puede con Casa Real: Los Reyes Felipe y Letizia no viajarán a Arabia Saudí
Los Reyes no realizarán la visita oficial que estaba prevista a Arabia Saudí y que no había sido confirmada por La Zarzuela.

Si 2014 y 2015 fue intenso para los Reyes Felipe y Letizia en materia internacional, con visitas de presentación, visitas oficiales y viajes de Estado, 2016 prometía con dos citas importantes en el primer trismestre del año. Se esperaba ver al Monarca y su consorte en Arabia Saudí entre el 16 y el 18 de febrero con una visita oficial anunciado por el mbajador saudí en España, el Príncipe Mansour Bin Khaled Aifarhan Al-Saud y nunca confirmado por La Zarzuela. El plato fuerte llegaría el 8 de marzo, fecha en la que los Reyes realizarían un Viaje de Estado a Reino Unido, la primera de un Rey de España en 30 años.

Sin embargo, la primera cita ha sido suspendida, mientras que la segunda podría peligrar. Los Reyes no viajarán a Riad a causa de la inestable situación política en nuestro país, que exige que el Jefe del Estado permanezca en territorio nacional. Sin embargo, el motivo no sería solo por causas internas, sino también por el escozor que provocaba que el alto representante de España en materia internacional visitase un país en el que acaban de ser ajusticiadas 47 personas.

El 2 de enero, Arabia Saudí ejecutó a casi medio centener de reos, entre ellos el clérigo chií Nimr Baqr al Nimr, lo que provocó una guerra diplomática con Irán, de mayoria chií. La tensión ha sido evidente entre ambos países, lo que también ha contribuido a que se haya decidido que esta visita no es oportuna.

Podemos y el PSOE, en contra del viaje a Riad

Este viaje había sido criticado por Podemos, que estaba en contra de un desplazamiento a un país en el que los Derechos Humanos brillan por su ausencia y las mujeres viven una marginación constante. Asi, su líder, Pablo Iglesias, ha celebrado la cancelación. En esa línea se encontraba también la socialista Carme Chacón, que calificó la visita de inoportuna: "Ni es el momento oportuno, ni es el Gobierno oportuno para poner este viaje en la agenda del Rey, justo cuando Arabia Saudí ha ejecutado a 47 personas, el Gobierno está en funciones y el jefe de Estado trabajando intensamente en las consultas con los grupos políticos", señaló la exministra en declaraciones recogidas por El País.

Lo cierto es que el Rey tiene que designar al candidato a presidente del Gobierno, algo extremadamente difícil tras la fragmentación del Congreso. Habrá consultas de nuevo entre los partidos y el Jefe del Estado si no el candidato no es investido, lo que hace inviable que fuera antes del 16 de febrero, fecha en la que estaba previsto un viaje no anunciado de forma oficial por La Zarzuela. La situación política en España podría poder en riesgo el importante Viaje de Estado sí anunciado y confirmado que los Reyes van a hacer a Reino Unido el 8 de marzo. De momento se mantiene, pero todo dependerá probablemente de si hay Gobierno en España.
Bekia Domingo, 17 de Enero de 2016.

http://www.bekia.es/realeza/noticias/pr ... bia-saudi/

_________________
"Hay mucha gente en Versalles hoy."
Las primeras y únicas palabras que María Antonieta dirigió a Madame du Barry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 17:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Ene 2016 05:38
Mensajes: 94
Los Reyes suspenden su viaje a Arabia Saudí por la situación en España
La visita real se había vuelto incómoda tras la ejecución de 47 reos por el régimen de Riad.

A falta de confirmación oficial, los Reyes no visitarán Arabia Saudí a mediados de febrero, como estaba previsto. El motivo esgrimido para suspender el viaje es la actual situación política, que obliga a Felipe VI a permanecer en España. Esta visita se había convertido en incómoda después de que Riad ejecutase el pasado 2 de enero a 47 personas, incluido el clérigo chií Nimr Baqr al Nimr. La visita al Reino Unido, prevista para el 8 de marzo, también está en el aire, aunque para entonces se espera haber despejado la incertidumbre política.

Un portavoz de la Casa del Rey asegúró que la visita a Arabia Saudí “no se ha anunciado oficialmente” y que es el Gobierno el que decide los viajes al exterior del jefe del Estado. Aunque no se ha anunciado oficialmente, fue el propio embajador saudí en España, el príncipe Mansour Bin Khaled Aifarhan Al-Saud, quien hizo pública la visita el pasado 12 de diciembre, especificando que se desarrollaría del 16 al 18 de febrero y serviría para “mantener y fortalecer las ya excelentes y cálidas relaciones entre los dos países”.

Las relaciones bilaterales son, en efecto, excelentes, como demuestra que ambos países patrocinen el discutido centro de diálogo interreligioso KAICIID de Viena, y aún más cordiales entre las respectivas casas reales. La visita debería servir para que los nuevos reyes, Felipe VI y Salman bin Abdulaziz, den continuidad a la amistad que durante años mantuvieron sus antecesores, Juan Carlos I y Abdalá bin Abdelaziz

Sin embargo, la ejecución de 47 reos, el pasado 2 de enero, y la crisis posterior entre Arabia Saudí e Irán enrrareció notablemente el ambiente.

Cinco buques de Navantia por más de 2.000 millones
M. G.

El astillero público Navantia está a la espera de que Arabia Saudí le encargue la construcción de cinco corbetas por más de 2.000 millones de euros. Según fuentes conocedoras de la negociación, las conversaciones técnicas ya han concluido y la adjudicación está pendiente de la decisión política de Riad, al máximo nivel. De confirmarse, será el más importante contrato de la historia del astillero, por encima de los firmados en su día con Venezuela, Noruega y Australia. Según adelantó La Voz de Galicia, los buques se basarán en los patrulleros oceánicos Avante 2200, diseñados para la Marina venezolana, aunque de mayor tonelaje.

El contrato con Navantia se sumaría a la construcción del AVE del desierto, por 6.700 millones de euros, cuya entrada en servicio quieren adelantar las autoridades saudíes a 2017, un año antes de lo previsto, o a la construcción del metro de Riad, tres de cuyas líneas se adjudicó un consorcio liderado por la española FCC por 6.070 millones.

A pesar de que España ha hecho bandera en los foros internacionales de la abolición de la pena capital, el Gobierno español guardó silencio inmediatamente después de las ejecuciones. Sólo el 4 de enero, tras el asalto a la Embajada saudí en Teherán, la Oficina de Información Diplomática (OID) difundió un comunicado en el que condenaba “toda vulneración del principio de inviolabilidad de sedes diplomáticas”, hacía un llamamiento a Arabia Saudí e Irán para que superasen la crisis “por vía del diálogo” y suscribía la declaración efectuada dos días antes por la a Alta Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Federica Mogherini, reiterando su “firme e inequívoca oposición de principio a la pena de muerte en todo lugar y circunstancia”.

Si el Gobierno optó por rebajar el tono de sus críticas a la situación de los Derechos Humanos en el reino saudí, no le sería fácil hacerlo a Felipe VI durante su tres días de visita oficial.

Ya el 4 de enero, Podemos reclamó la suspensión del viaje real, alegando que no resulta “razonable que una institución como la monarquía, supuestamente neutral, realice una visita a un país en el que las mujeres sufren una discriminación sistemática y donde los defensores de los derechos humanos sufren una represión continua”.

También la secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE, Carme Chacón, criticó el viaje. “Ni es el momento oportuno, ni es el Gobierno oportuno para poner este viaje en la agenda del Rey, justo cuando Arabia Saudí ha ejecutado a 47 personas, el Gobierno está en funciones y el jefe de Estado trabajando intensamente en las consultas con los grupos políticos”.

Sin embargo, lo último que quiere el Gobierno español es irritar a al Familia Real saudí. Por eso, las fuentes consultadas no vinculan la suspensión del viaje con las ejecuciones sino con la situación política española. El Rey tiene encomendada en este momento una misión muy delicada: designar al candidato a presidente del Gobierno, tras las consultas con los grupos políticos. Si el primer candidato no obtiene la investidura, el Rey deberá repetir las consultas antes de proponer a otro, lo que previsiblemente alargará el proceso más allá del 16 de febrero.

Ni siquiera es seguro que la incógnita se haya despejado el próximo 8 de marzo, cuando los Reyes tienen previsto iniciar una visita de Estado al Reino Unido. A diferencia del de Arabia Saudí, este viaje sí se ha anunciado oficialmente y tiene carácter histórico (hace 30 años del último de este tipo) por lo que se mantiene. Por ahora.

El Gobierno, como se ha dicho, tiene motivos sobrados para preservar la relación con Arabia Saudí de cualquier polémica. Entre otros, el AVE a la Meca, el Metro de Riad o la posible venta de corbetas de Navantia.

http://politica.elpais.com/politica/201 ... 02166.html

_________________
"Hay mucha gente en Versalles hoy."
Las primeras y únicas palabras que María Antonieta dirigió a Madame du Barry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 17:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Ene 2016 05:38
Mensajes: 94
Carles Puigdemont impulsó ‘quitar’ a Leonor el título de Princesa de Girona

Carles Puigdemont juró su nuevo cargo de presidente de la Generalitat de Cataluña con una fórmula en la que no mencionó la fidelidad al rey. Este no es su primer desplante a la monarquía, ya que hace un año y medio promovió otro gesto de rechazo, en este caso contra Leonor.

En 1981 el Ayuntamiento de Gerona aprobó investir a Felipe VI como Príncipe de la ciudad. Este título es uno de los que tradicionalmente ostentan los herederos de la Corona de España. Es el tratamiento que tenían los sucesores del rey en la Corona de Aragón, igual que en Castilla estaba el príncipe de Asturias y en el Reino de Navarra el príncipe de Viana.

Desde que Juan Carlos I abdicó en favor de Felipe VI, Leonor ostenta todos los títulos tradicionales del príncipe heredero: es princesa de Asturias, de Gerona, de Viana, y en Cataluña también duquesa de Montblanc, condesa de Cervera y señora de Balaguer.

Años después de esa muestra de respaldo de don Felipe, la decisión que en su día fue tomada en el pleno, quedó en entredicho por la mayoría de los propios grupos parlamentarios.

El ahora presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont aprovechó el mismo día de la abdicación de Don Juan Carlos para convocar una junta extraordinaria en el ayuntamiento en la que se debatió en torno al título.

Después de la reunión que tuvo lugar el 2 de junio de 2014, el por entonces alcalde de Gerona manifestó que no había una “voluntad mayoritaria” de ratificar la moción aprobada 33 años antes. Puigdemont consideró que el Consistorio había cambiado su posicionamiento.

Además de lo anterior aclaró que en el caso de que la Casa Real pidiese que la Infanta Leonor ostentara el título de Princesa de Girona, el ayuntamiento no lo apoyaría.

Días más tarde, Carles Puigdemont afirmó que era consciente de que desde la institución carecían de competencias para arrebatar el título a Leonor. Sin embargo explicó que de realizarse una votación sería un “acto simbólico” y quedaría latente el rechazo generalizado.

El alcalde de Gerona no fue la única autoridad en Cataluña que se opuso. Los representantes de otros consistorios como el de Cervera, Balaguer y Montblanc también rechazaron la vinculación de la Casa Real con su ciudad.

El título no representaba a la ciudad
Finalmente, el 17 de junio de ese mismo año, el plenario del Ayuntamiento de Gerona aprobó una moción en la que se manifestaba que el título no representaba a la ciudad. Todos los grupos votaron a favor de esta iniciativa excepto PSC y PP.

La agrupación azul voto en contra y destacó a través de su portavoz Concepció Veray que a ella, al contrario que al resto, le seguía representando el título de Príncipe de Girona. Por el contrario, el Partido Socialista Catalán prefirió abstenerse.

A pesar de este desencuentro a la hora de representar o no a una ciudad, Puigdemont aclaró que aunque no se “respire el título”, la labor de la Fundación Príncipe de Girona sí se valoraba positivamente.

Dicha organización se creó en el año 2009 y desde entonces, el que fue su alcalde acudía a todos los actos que se celebran representando a la ciudad. Tanto es así que siempre ha mostrado su apoyo institucional al Foro Impulsa, promovida por la fundación. A través de este acto, acuden a Gerona personalidades del mundo empresarial.

http://www.monarquiaconfidencial.co...m ... 36187.html

_________________
"Hay mucha gente en Versalles hoy."
Las primeras y únicas palabras que María Antonieta dirigió a Madame du Barry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 17:21 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Ene 2016 05:38
Mensajes: 94
TÍTULOS DEL HEREDERO

Cervera, Balaguer, Montblanc y Girona rechazan que Leonor herede títulos

Nota : http://www.europapress.es/catalunya/not ... 50239.html

_________________
"Hay mucha gente en Versalles hoy."
Las primeras y únicas palabras que María Antonieta dirigió a Madame du Barry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 17:36 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Ene 2016 05:38
Mensajes: 94
Muy buenos días,

Revisando noticias sobre la Casa Real Española me he dado cuenta que la situación esta un poco mas que delicada, siento tristeza, porque todas las noticias que uno encuentra son como las que postie hace un momento y da la impresión rotunda de una grave crisis interna dentro del Reino de España.

Ante todo mi respeto y apoyo a todos los españoles, que Dios sea el que guíe a sus representantes y al Jefe del Estado.

Los que estamos afuera no podemos imaginarnos como es la verdad que esta viviendo el pueblo español, si fueran tan amable de darnos sus opiniones objetivas, ya que cuando se busca información se encuentra uno con ambas facciones aquellos que pugnan por un cambio y la otra facción quien expresa lo contrario, me agradaría que nos dieran sus opiniones.

Esto porque, al comparar y siendo que las comparaciones no son adecuadas ni convenientes porque las situaciones son totalmente diferentes, uno se encuentra con noticias muy delicadas en españa, y en cambio en Noruega hay fiesta y regocijo por los 25 años del reinado de Harald V y Sonia y hasta fotos oficiales muy bellas han publicado.

Una de mis preguntas que me he hecho en mi cabeza, será que España se encuentra al borde de una crisis, en mi corazón espero que esto no suceda, ya que al final todos son españoles y todos tienen un sentido de unidad, pero la verdad que con tantas noticias sobre independencia y roces entre miembros electos con la Casa Real da la apariencia de una grave crisis.

_________________
"Hay mucha gente en Versalles hoy."
Las primeras y únicas palabras que María Antonieta dirigió a Madame du Barry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 18:33 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
Lo de los títulos, como propaganda política, tiene su miga. ¿Os imagináis que mañana sale el Ayuntamiento o la Diputación de Sevilla presentando una moción en la que se pide o exige que el rey de España no use ni lleve más el título de rey de Sevilla? Jajajaja.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 19:17 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Mar 2008 12:17
Mensajes: 7281
JRCV no se que puede pasar, todo es posible. Estamos en una situación muy peligrosa al no tener una mayoría para formar gobierno. Los políticos no han sabido defender los intereses del pueblo y ahora después de las elecciones no se ponen de acuerdo, demostrando una vez mas lo poco que les importan el país y los ciudadanos.


Última edición por jabo el 17 Ene 2016 19:22, editado 3 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 19:20 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Ene 2016 05:38
Mensajes: 94
El Gobierno catalán no afloja: “La independencia es irrenunciable”

En la Generalitat lo tienen muy claro: Carles Puigdemont llega a la institución para terminar lo que a Artur Mas no le dejaron. “Nuestro objetivo es la independencia", sentencian

16.01.2016 – 20:55 H.
'E la nave va'. El ya expresidente Artur Mas regó sus mandatos de anécdotas marineras, y antes de sucumbir sucumbió a la historia. A su historia. Ahora, es otro el que lleva el timón de la nave hacia la Arcadia feliz. O hacia Itaca, como le gustaba decir a Mas. Los primeros mensajes del nuevo ‘president’, Carles Puigdemont, han sido cautelosos. Fue duro en su discurso de investidura, pero poco a poco va matizando sus posicionamientos. Este viernes, aclaró que su intención no es una declaración unilateral de independencia, sino sólo “una constitución Catalana”. Pero sólo podrá haber esa Constitución si Cataluña es independiente. Y como el Estado no quiere ni sentarse a hablar de la secesión, sólo se puede llegar a ella a través de una declaración unilateral. Es el pez que se muerde la cola.
Pero mientras llega la hora de deshojar la margarita (para saber qué hacer dentro de 18 meses, el plazo que da la CUP para la desconexión total con España), la Generalitat deberá ponerse a trabajar. “No somos independentistas de nuevo cuño, sino que después de 35 años en que hemos pedido determinados cambios, no quieren cambiar nada. Entonces, lo hemos de hacer solos. Lo hemos intentado del derecho y del revés. No pueden decir que no lo hemos intentado. ¡Pero es que si tan siquiera nos han querido reconocer como nación!”, dice a El Confidencial una fuente del Gobierno catalán.
En la Generalitat lo tienen muy claro: Puigdemont llega a la institución para terminar lo que a Mas no le dejaron. “Nuestro objetivo es la independencia. Así lo votó el Congreso de Reus de Convergència. Y, especialmente, después de que el Estado español no ha sido capaz de darnos una respuesta a nuestras peticiones. Sólo pedíamos una nueva financiación, porque el sistema actual ha quedado muy desfasado. Y no quisieron ni sentarse a hablar. Hasta que tuvimos que decir basta. Por eso, necesitamos estructuras de Estado. Pero es más una forma de hacer que el contenido de lo que hacemos. Hoy por hoy, la independencia es irrenunciable”, añaden.
“El objetivo es la independencia, sobre todo después de que el Estado español no haya dado respuesta a nuestras peticiones“, dicen en la Generalitat
¿Cómo compatibilizar la hoja de ruta secesionista con el interés de los catalanes? Muy fácil: “El objetivo del Gobierno ahora es intentar construir una realidad a la que se pueda sumar la gente que quiera”. Pero hay un problema: ¿Es suficiente el 47% de los votos de las elecciones para forzar a la sociedad catalana a asumir una secesión?. “El mandato democrático es muy claro: una mayoría social quiere la independencia. Los partidos no independentistas en sentido estricto sólo obtuvieron un 39% de los votos. Y nosotros, el 47%”. No cuentan ahí, claro, el 13% de los votos de Catalunya Sí Que Es Pot (CSQEP), la marca de Podemos e ICV. En realidad, esta formación está a favor de un referéndum, en el que pediría el no a la independencia, lo que matiza mucho el aserto de los independentistas.
Deprisa, deprisa
Pero desde el Gobierno se insiste en que “estamos ante un Ejecutivo especial y una legislatura especial. No es una legislatura normal, porque tiene un plazo de vigencia, de momento, de 18 meses, los previstos en la hoja de ruta pactada con la CUP para tener a punto las estructuras de Estado que faltan y comenzar la última fase del proceso de independencia”.

Y, sobre todo, advierten que “Puigdemont dejó muy claro en el debate de investidura que estamos en el lapso de tiempo de la transición de la situación postautonomista a la preindependentista”. Y aseguran que el problema no está en los tempos, como critican incluso desde algunos círculos de ERC, en los que se dice que la cosa va demasiado rápido. “Ese lapso de tiempo ha de ser lo más rápido y corto posible”.
Desde el Ejecutivo catalán lo tienen muy claro: “Hay gente sin un partidismo militante que cree que la independencia es posible y, si se hubiese roto el proceso, sólo les quedaría la tristeza y la resignación”. Por eso, Puigdemont pisará el acelerador.
Es decir, sea como sea, el proceso seguirá adelante contra viento y marea. Evidentemente, en la singladura, hay nubes que amenazan tormenta y podría llegarse a un punto en que se vulneren las normas democráticas. ¿Dónde queda la declaración de desconexión con España y de desobediencia a la legislación española, aprobada el pasado 9 de noviembre por la CUP y JxS en el Parlamento catalán? Para el Gobierno, es muy pronto para pronunciarse sobre esta cuestión. “Todo se hará dentro de la ley”, se limitan a contestar. Los más osados matizan que se hará “dentro de la ley catalana”. O sea, un juego de palabras que sueltan de un modo o de otro dependiendo del foro que escucha.

Las fuentes consultadas insisten en que como el camino es la independencia, “hemos de hacer las cosas sin perjudicar a la población, haciendo lo posible para visualizar que la Administración trabaja para una mayoría de la población”.
De momento, un informe de los letrados del Parlamento catalán ya advierte de que el Estado puede interponer un recurso, con efectos suspensivos inmediatos si así lo pide el Gobierno central, de las leyes que tengan relación directa con la resolución del pasado 9 de noviembre (la de la desconexión con España), especialmente en lo referente a “las leyes de Proceso Constituyente, Hacienda y de la Seguridad Social que se anuncian en el apartado quinto de la resolución”. Y no sólo eso: “Del contenido de la sentencia [la del TC del 2 de diciembre de 2015, anulando la resolución mencionada] se desprende que este efecto obligatorio se ha de extender también a cualquier nueva declaración de voluntad del Parlamento que coincida con la línea política expresada en la resolución, especialmente de aquellas que puedan insistir en la promoción y concreción del proyecto político de creación de un Estado independiente al margen de la reforma constitucional”. Es un aviso a navegantes. Puigdemont, por lo tanto, lo tendrá muy difícil para mantener el timón que le legó Artur Mas.

http://www.elconfidencial.com/espana/ca ... e_1136770/

Están son las noticias con las que nos encontramos a cada momento, y es preocupante, ya que lo que menos deseamos desde el exterior es una profunda crisis para el Jefe de Estado actual y para el pueblo Español.

Por lo visto las malas nuevas llegan día con día, me hago una pregunta y me agradaría que nuestros amigos españoles nos expliquen un poco, de continuar esto, será que el reinado de Felipe VI tiene sus días contados????, Por favor, si son tan amables de explicarnos a los que estamos fuera de España, el sentir interno de la población, lo que se dice y cuenta en las calles, en las reuniones, nosotros desde afuera solo tenemos o que se publica, los mejores que nos pueden dar información mas fiel, son ustedes que viven y allá y saben el sentir de sus conciudadanos.

Saludos y bendiciones

_________________
"Hay mucha gente en Versalles hoy."
Las primeras y únicas palabras que María Antonieta dirigió a Madame du Barry


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 19:56 
Desconectado
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Ago 2009 15:24
Mensajes: 1992
Ubicación: Huelva
JRCV escribió:
Por lo visto las malas nuevas llegan día con día, me hago una pregunta y me agradaría que nuestros amigos españoles nos expliquen un poco, de continuar esto, será que el reinado de Felipe VI tiene sus días contados????, Por favor, si son tan amables de explicarnos a los que estamos fuera de España, el sentir interno de la población, lo que se dice y cuenta en las calles, en las reuniones, nosotros desde afuera solo tenemos o que se publica, los mejores que nos pueden dar información mas fiel, son ustedes que viven y allá y saben el sentir de sus conciudadanos.

Saludos y bendiciones


Pues es difícil, amigo. Depende de la óptica con que se mire. Yo veo en la calle más preocupación por las cosas cotidianas, de las de comer: el empleo, la educación, la sanidad, vivienda..., que lo que es en sí preocupación por la situación política; que no es que no la haya, pero tampoco hay una alarma. Estamos más o menos pendientes de si hay o no gobernabilidad en este país y de si hemos de ir de nuevo o no a las urnas. La situación es delicada, hay un desafío soberanista encima de la mesa, pero mi impresión personal, quizá esté equivocado, pero creo que todo ya está guionizado, que las cuestiones de Estado ya están negociadas y todo lo que sale es por hacer ruido-cuestión por otra parte que a la prensa le encanta-, por hacer el espectáculo de cara a la galería. Hacía falta un presidente y una mesa del Congreso y los ha habido en un periquete, en cuanto haga falta un presidente de Gobierno, lo habrá, jajaja.

Lo de Cataluña, ya se ve la situación casi como normal, fruto quizá un poco del hartazgo general o de la sobreexposición de ese tema. Al final se llegará a algún acuerdo. Ya ha salido diciendo el nuevo presidente de la Generalitat que no se va a hacer ninguna locura unilateral, para asombro de sus socios, y que, bueno, a lo mejor el proceso se alargaba más allá de 18 meses, quizá 20, quizá 50 años, quizá otros tres siglos. Esto último, claro, lo añado yo jaja.

En cuanto a la Corona... Me pregunto qué margen tiene el propio Felipe en toda esta situación. Creo que dependerá de si el bloque denominado constitucionalista sabe leer la situación política y económica y encauzar de nuevo al país a la senga del progreso, la estabilidad y el bienestar social. Si ellos saben hacerse una autotransición a los nuevos tiempos con una Corona fuerte, de buena imagen, pues quizá haya monarquía para rato. Caso contrario es posible que las cosas se polaricen aún más y entonces la figura del rey sea incómoda para dar un vuelco a la situación. Lo lastimoso es que el asunto de su hermana-yerno, sobre todo, pero también las fiestas de su augusto padre, no ayudan demasiado al esfuerzo que él personalmente, con la reina, está haciendo.

_________________
Verdad y razón nunca envejecen.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: FELIPE Y LETIZIA, REYES DE ESPAÑA (V)
NotaPublicado: 17 Ene 2016 20:06 
Desconectado
Madre Fundadora
Avatar de Usuario

Registrado: 17 Feb 2008 21:02
Mensajes: 28678
Ubicación: ESPAÑA
La política ha pasado a ser un postureo y hay muchos grupos en España que se alimentan de ese discurso facilón de: Tu eres pobre, ellos son ricos, a por ellos.

Mi opinión personal con todo el asunto es que estoy cruzando los dedos para que todo esto sea pasajero y volvamos a ser como los paises vecinos con los que siempre me he reconocido y que no están pasando estos sarpullidos comunistoides. No sé vosotros pero me está empezando a cansar el espectáculo ya.

_________________
Imagen


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Este tema está cerrado, no puede editar mensajes o enviar nuevas respuestas  [ 1024 mensajes ]  Ir a página Anterior  1 ... 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 ... 86  Siguiente


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro

Saltar a:  



Style by phpBB3 styles, zdrowie zdrowie alveo
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Base de datos de MODs
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com


Condiciones de Uso | Política de privacidad